Los nexos o conectores tienen mucha importancia en la vida de las personas, tanto en su vida cotidiana como en su vida profesional, porque estos son los que le ayudan a mejorar su forma de escribir y su forma de hablar, conocer cuáles son los tipos de conectores le puede ser de mucha ayuda, porque podrá aprovechar mejor estos importantes recursos
Aunque muchos los usan de forma cotidiana, la mayoría de las personas no saben bien lo que son los conectores, o quizás tengan más o menos una idea, pero, de forma específica no saben lo que son.
Contenidos
¿Qué son los nexos gramaticales o conectores?
Se puede decir que los nexos conectores son palabras o grupo de palabras cuyo objetivo es el de unir ideas, para que se pueda notar con mayor claridad la relación que tienen entre sí.
Estos nexos pueden ser usados tanto de forma escrita como oral, y si se usan de forma correcta, puede traerle muchos beneficios a la persona que los utiliza, por ejemplo, si la persona necesita dar un discurso, el correcto uso de los conectores le pueden brindar una mayor coherencia a su discurso en general, y más allá de eso, lo puede hacer mucho más entendible para las personas.
La función principal de los conectores es la de conectar distintas partes de un texto, este puede ser una simple oración, una frase o incluso párrafos completos, evidentemente que, esta función también se aplica a la hora de una persona hablar.
Los expertos aseguran que, a la hora de construir cualquier texto, se debe tener en cuenta las relaciones lógicas que unen cada una de las ideas que formaran parte del texto, de esta forma, el interlocutor podrá interpretar las ideas de forma correcta.
Si se desea agregar una idea nueva, debe ser con el fin de completar, reforzar o incluso contradecir la idea previamente planteada. Si los conectores se usan tal y como corresponde, el texto final poseerá una estructura coherente y que será fácil de comprender para cualquier persona.
Es importante aclarar que los conectores o nexos no entran en ninguna categoría gramatical, esto quiere decir que no encontrara ninguna categoría en el diccionario que lleve por nombre “conectores” o “nexos gramaticales”.
La razón de que los nexos no se encuentren en ninguna categoría gramatical, es porque estos vienen de otras categorías gramaticales.
Ahora que ya tienen claro los que son los conectores o nexos, quizás tenga curiosidad por saber que significa la palabra conector, en este caso, el concepto de la palabra conector tiene más relación con la parte del discurso que con la parte gramatical en sí, esto se debe a que tiene como función conectar distintas partes de un discurso, sin importar a que categoría gramatical pertenezca.
Por otro lado, hablando en término más abstractos, un nexo puede ser catalogado como una amistad, en donde distintas personas, incluso sin conocerse, pueden formar un vínculo afectivo y unirse de esta forma (el nexo en cuestión es la amistad).

Finalmente, también se puede hablar de nexos físicos que se encuentran en nuestro organismo, así como las articulaciones, tendones y huesos, además de otras partes del cuerpo, que cuando se unen forman un vínculo físico y mantienen el organismo sano y con una excelente movilidad. Como pueden observar, se habla de nexos de forma muy general, en donde el término puede aplicar en un sinfín de situaciones en nuestra vida, por lo que se dice entonces que existen distintos tipos de nexos y a continuación les hablamos de cada uno de ellos:
Tipos de nexos gramaticales

Existen una gran variedad de conectores, a la hora de usarlos, dependerá de que es lo que se quiere decir en el discurso, es de suma importancia usarlos como es debido, porque de lo contrario, un texto puede perder el sentido por completo, y eso puede ser bastante grave para cualquier persona.
Algunos de los tipos de conectores que existen son los siguientes:
Conjunciones coordinantes
Las conjunciones coordinantes son catalogadas como aquellas que funcionan de maravilla para unir palabras que formen distintas oraciones libres, o bien llamadas sintagmas que están en un mismo nivel gramatical.
Su característica peculiar es que no establece ningún orden de dependencia entre las ideas que une quedando amas dentro del mismo orden sintáctico. Son muy utilizadas en nuestro léxico y es nuestra narración, dando como resultado un excelente entendimiento de aquello que se está expresando.
Conjunciones copulativas:
Estos son los conectores que le brindan la oportunidad a la persona de agregarle información al texto, esto es útil para seguir hablando de un tema específico o para presentar elementos adicionales que tengan relación con la idea original.
Algunos ejemplos de este tipo de nexo son: y, no solo […] sino también, no solo […] sino […] también, tanto […] como, apenas […] cuando, entre otros.
Nexos de oposición:
Estos conectores también son conocidos como conectores adversativos y permiten agregar ideas contrarias, opuestas o incompatibles al texto. Este tipo de nexos se usa comúnmente para hacer una oposición, una objeción, o dar alguna restricción en torno a la situación planteada.
Algunos de estos conectores pueden ser: sin embargo, pero, mas, aún, aunque, sino, sino que, no obstante, entre otros.

Conectores disyuntivos:
Estos nexos o conectores se usan para dar una o varias alternativas a una idea expuesta y en ocasiones puede ser usado para indicar circunstancias que puden ocurrir o no en caso de haberse dado alguna situación.
Algunos de estos nexos pueden ser: o, o […] o, no […] ni, si […] o, o sino, de otro modo, entre otros
Nexos subordinantes
Por otro lado, están aquellos nexos que funcionan para unir oraciones supeditadas de otras a las cuales subordina. Es decir, buscan que una oración se ensamble con otra denominada como la principal. Dentro de estos tipos de nexos, se encuentran otros nueve:
Conectores causales
Estos nexos son aquellos que buscan denotar a gran escala la causa de aquello que se está exponiendo en las oraciones principales.
Algunos de estos conectores pueden ser: porque, dado que, entre otros.
Nexos comparativos:
Así como su nombre nos lo indica, estos son los nexos que comparan diversas oraciones con el fin de encontrar un equilibrio o destacar algún grado de similitud o diferencia entre lo expuesto en dichas oraciones.
Algunos ejemplos de los conectores comparativos son: como, tal como, tan […] como, no tan […] como, no tan […] como, como si, que, entre otros
Conectores concesivos
Los conectores o nexos concesivos se usan para establecer una oposición o restricción entre un par de ideas. Son los nexos que buscan mostrar la acción que se establezca en la oración.
Algunos ejemplos son: aunque, incluso si, si bien, ni siquiera si, así, a pesar de, sin importar, entre otros.
Nexos condicionales
Los nexos de tipo condicional también son conocidos como conectores condicionales y son los encargados de presentar las acciones o los hechos cuya ocurrencia o no ocurrencia es necesaria para que otra acción u otro hecho se pueda realizar.
Algunos de estos conectores pueden ser: si, con la condición de que, a menos que, siempre que, mientras, entre otros.
Conectores de secuencia:
Son aquellos nexos que, partiendo de la oración principal, comienzan a marcar diversas secuencias que generan un hilo que parte del tema inicial.
Algunos ejemplos de los nexos de secuencia son: al principio, para empezar, en segundo lugar, en tercer lugar, después de eso, después, más tarde, entonces, luego, al principio, al final, finalmente, por ahora, primero, por último, mientras tanto, después, más tarde, seguidamente, entre otros.
Conectores conclusivos
Estos conectores se usan para cerrar o finalizar algún razonamiento, esto se puede lograr resumiendo los puntos principales, o bien presentando una conclusión que tenga relación con cada uno de los puntos principales que se están tratando.
Algunos de estos conectores pueden ser: en conclusión, en resumen, entre otros
Conectores de referencia.
Estos conectores son útiles para introducir temas nuevos, o bien para situarse en el mismo tema, pero, haciendo referencias a cualquier acción o hecho que previamente se ha mencionado, o alguna referencia que los oyentes o interlocutores conozcan.
Algunos de estos conectores pueden ser: en cuanto a, en lo que respecta a, entre otros.
Tipo final: los nexos de tipo final son aquellos que buscan mostrar el propósito de aquello que en distintas oraciones se haya manifestado, como indicando una causa.
Tipo lugar: basándose en la acción, con estos nexos se busca mostrar el lugar en donde ocurrieron estos hechos.
Tipo modo: por otro lado, estos son los nexos que muestran cómo se realizaron los hechos que se están planteando en la oración.
Tipo temporal: y por último dentro de este renglón, se encuentran los nexos que buscan unir distintas oraciones en donde se expresen ideas con tiempo.

Nexos de contigüidad
Y para finalizar los nexos gramaticales, se encuentran los nexos de contigüidad, los cuales son catalogados como aquellos párrafos que van componiendo cualquier ensayo, en donde cada uno de ellos, unidos, van formando un de vínculo entre sí, formando así el cuerpo del ensayo.
Otros tipos de nexos
Por otro lado, así como comentábamos al comienzo, existen otros tipos de nexos que se clasifican según las circunstancias, a continuación les hablamos de cada uno:
Nexos afectivos
Los nexos afectivos son aquellos que engloban las respuestas sentimentales que existen entre los individuos, estando estos altamente ligados al tiempo. El amor, el carió, la bondad, el aprecio y la amabilidad, son parte de estos nexos afectivos que viven entre cada uno de nosotros, simbolizando así a familias, amigos y parejas.

Nexos económicos
Los nexos económicos son, así como nos lo indica su nombre, aquellos nexos que engloban objetos materiales, bienes y dinero que puedan unir a familiares, amigos y parejas, de modo que funcionan como un nexo importante actualmente.
Nexos legales
Los nexos legales son aquellos que tienen que ver directamente con la parte legal de un país y son aquellos que unen personas, objetos y cualquier otro tipo de cosa que sea catalogado como aceptado para ser legalizado y que requiere de código jurídicos y leyes. El matrimonio es un catalogado como un nexo legal.

Nexos por parentesco
Los nexos por parentesco son aquellos que surgen gracias a los vínculos familiares y de afecto, así como los padres con sus hijos, los nietos con sus abuelos, los tíos con sus sobrinos, etc. Además, incluye también las uniones en donde los lazos de sangre no existan pero sí los afectivos y familiares, entiéndase como adopciones legales.
Nexos religiosos
Un nexo religioso es aquel que vincula distintos aspectos religiosos con una persona y una deidad. El bautismo es un nexo religioso que ocurre entre Dios y un individuo.

Nexos causales
Un nexo causal es aquel que engloba dos elementos: la causa y el efecto, siendo estos el detonante que ocurre cuando se incurre en un acto ilícito y el daño que ocurre. En esto, la causa es el acto ilegal, y la causa, el daño que causa. Tiene como fin el hecho de que surja un compromiso y el deber de enmendar los daños causados.
Nexos biológicos o de sangre
Así como su nombre nos lo indica, estos son aquellos nexos que unen a distintas personas gracias a sus lazos de sangre. De tal modo, cada miembro de la familia constituye un nexo, que va formando otros más.
Nexos familiares
Y por último, tenemos los nexos familiares, los cuales son aquellos en donde dos o más personas se unen, formando así una gran familia, sin importar los lazos de sangre, ya que estas familias pueden formarse por lazos de todo tipo (sanguíneos, afectivos, adopción, etc.).
