Al ingerir alimentos, el cerebro humano suele evaluar dos cosas: aspecto y sabor. Sin embargo, la alimentación va mucho más alla del aspecto o el sabor, dado que la finalidad de esta es llenar al organismo de nutrientes.
El cuerpo humano necesita grandes porciones de nutrientes a diario; ya se por medio de carnes, vegetales, frutas, frutos secos o cereales. Y si se desea nutrir al cuerpo de forma correcta, es necesario implementar una dieta saludable, que sea lo suficientemente balanceada para incorporar los nutrientes necesarios para darle vitalidad al cuerpo.
Por suerte, a la hora de saber qué tipos de nutrientes es ideal, se puede encontrar mucha información. Sin embargo, si se desea conocer las porciones exactas de alimentos para garantizar una nutrición ideal (que se adapte al estilo de vida y composición corporal de la persona), lo ideal es asistir a una consulta médica con un nutricionista; estos especialistas evalúan los valores de las personas, incluyendo el estilo de vida, para determinar que tipo de dieta es la ideal.
Sin embargo, si no hay oportunidad para visitar a un nutricionista, a continuación se describirán los tipos de nutrientes y los beneficios que estos traen al organismo:
Tipos de nutrientes
El cuerpo gasta mucha energía y recursos para hacer que todo el organismo funcione, es por esto que es muy importante consumir los nutrientes necesarios para garantizar la salud del mismo. Teniendo como base lo anterior expuesto: los tipos de nutrientes ayudarán a encontrar los alimentos adecuados para una dieta saludable y balanceada.
Los tipos de nutrientes se dividen, principalmente, en dos tipos: Los macronutrientes y los micronutrientes. El primero corresponde a todos aquellos nutrientes que se encuentran en los alimentos a base de carbohidratos, grasas y proteína, los cuales suelen ingerirse a mayor proporción. En cambio el segundo está compuesto por pequeñas porciones de vitaminas y minerales. De esta forma se puede describir los 5 tipos de nutrientes que hay:
Carbohidratos
Los carbohidratos son macronutrientes compuestos principalmente almidones (carbohidratos complejos), azúcares y fibra. Este tipo de alimentos son ideales para alimentar el cerebro, aumentar la masa corporal y mejorar el sistema digestivo.
Y todo esto es posible gracias a que los carbohidratos suelen ser uno de los alimentos más utilizados (y consumidos) de todos. Por lo general la cantidad de calorías que se suele ganar al consumir carbohidratos suele ser elevada para algunas personas, especialmente si estás están siguiendo una dieta fitness. Pero lo cierto es que el consumo de carbohidratos es necesario para el cuerpo.
Entre los carbohidratos más comunes están: el plátano, la miel, arroz integral o precocido, azúcar (naturales o refinadas), harinas, leche, queso, papa, avena, cebada, lentejas, guisantes, manzanas, maiz, vainitas, bayas, fideos de trigo, trigo, nueces (almendras, maní, entre otros).
Proteínas
Las proteínas son macronutrientes que se dividen en dos tipos: proteína animal y proteína vegetal. La proteína animal suele ser la más consumida, puesto que está presente en la mayoría de las comidas, teniendo como ejemplo: carne de res, pollo, cochino y pescado.
Las proteínas (animal o vegetal) son las encargadas de estructurar las células del organismo, es por esto que es uno de los elementos que no puede faltar en una dieta, dado que estos están compuestos, en su mayoría, por aminoácidos que ayudan a reparar los tejidos musculares luego de una actividad física. Además, ingerir proteínas a diario es necesario para recibir una dosis de energía y evitar infecciones.
Grasas
Las grasas son uno de los alimentos más satanizados por las personas, sin embargo, estas son necesarias para aportar energía y, dependiendo del tipo de grasa, esta no llega a ser perjudicial para la salud. De hecho, las grasas naturales son una de los nutrientes que no puede faltar en la alimentación. Un ejemplo de las grasas naturales es el aguacate; una fruta rica en grasa natural.
Expertos recomiendan que el consumo de grasas, ya sea natural o saturada, sea controlada por porciones. Cada gramo representa 9 calorías, por lo tanto, si se ingiere grandes porciones de alimentos con grasa, será contraproducente para el organismo.
Vitaminas
Las vitaminas son micronutrientes que se encargan de aumentar las defensas del organismo, fortaleciendo el sistema nervioso, aumentando la reproducción de glóbulos rojos y blancos. Además de controlar el sistema hormonal y genético del cuerpo.
Existen muchos tipos de vitaminas, pero en sí estas son el combustible para regular todos los procesos vitales del organismo. Además, algunas vitaminas ayudan a tratar problemas de la piel, de la vista, e incluso las articulaciones.
Minerales
Por último están los minerales; unos micronutrientes que se encargan de estructurar los huesos, dientes y uñas. Alguno de los minerales más utilizados son el potasio (que se puede ingerir por el plátano), el zinc, magnesio, calcio (se encuentra principalmente en la leche), fósforos (se encuentra en varios tipos de pescados) y muchos otros más.