En el ámbito gramatical, las oraciones son una unidad sintáctica, conformada por la unión de un sujeto y predicado. Las oraciones, según sea su naturaleza, están presentes en los parráfos, por lo tanto son una parte importante y obligatoria a la hora de construir un texto.
Las oraciones, como bien se sabe, están divididas en varios tipos, los se pueden dividir según su clafisicación, además de llegar a tener diferencias y elementos en común. De hecho, las oraciones compuestas son uno de los tipos de oraciones que hay.
Contenidos
¿Qué es una oración compuesta?
Como su propio nombre lo indica, las oraciones compuestas son aquellas que se construyen a través de la unión de varios verbos conjugados. También se puede definir como la unión de varias oraciones simples que resultarán en una única oración.
Por ejemplo, si en un texto se usa la siguiente oración: “Tú mandas y yo obedezco”, se está en presencia de dos oraciones simples; “tú mandas” y “yo obedezco” poseen un verbo único, y al unirlas, se forma una oración compuesta.
Las oraciones compuestas se forman a partir de la unión de dos o más oraciones simples, que tiene un verbo y predicado. Pese a esto, al momentos de unirlas, es necesario usar un parataxis, subordinación o yuxtaposición para unir dos o más palabras o proposiciones.
Tipos de oraciones compuestas
Las oraciones compuestas se dividen en 3 tipos, los cuales son: Oraciones coordinadas, Oraciones subordinadas y Oraciones yuxtapuestas.
Oraciones coordinadas
Las oraciones coordinadas son aquellas que están formadas por la unión de una o más oraciones simples que tienen un mismo valor gramatical. De hecho, la mayoría de las veces cuando se formula una oración coordinada, se está en presencia de dos oraciones que no depende de ellas entre sí, es decir, que a pesar de unirse y estar a un nivel sintáctico similar, estas pueden ser autónomas.
Por ejemplo, si se quiere formular una oración compuesta coordinada, se debe aplicar la siguiente formula: Oración coordinada + Oración coordinada. Cabe destacar que la separación de ambas oraciones se debe dar por medio de un parataxis, es decir, una palabra que ayude a separar y al mismo tiempo unir, ambas oraciones en una sola.
Con esto último formulado, si se está en presencia de, por ejemplo, las dos siguientes oraciones simples, compuestas por sujeto y predicado, se tiene lo siguiente:
- María y Juan vinieron.
- Luego se fueron.
Al unir ambas oraciones simples por medio del conector “pero”, se estará formando una oración coordinada compuesta: “María y Juan viniero pero luego se fueron”.
Cabe destacar que las oraciones coordinadas están divididas en 4 tipos:
- Oraciones coordinadas copulativas:Son oraciones que manifiestan adición, es decir, hacen uso de conjunciones como: y, e, ni.
- Oraciones coordinadas adversativas:Son oraciones que manifiestan oposición, es decir, hacen uso de las palabras: pero, mas, sino y aunque.
- Oraciones coordinadas disyuntivas:Son oraciones que manifiestan opción, es decir, hacen uso de las letras: o, u.
- Oraciones coordinadas explicativas:Son oraciones que manifiestan una explicación. La forma de identificarlas es por media de una coma y los siguientes nexos: es decir esto es, mejor dicho, o sea.
Oraciones subordinadas
Las oraciones subordinadas son aquellas que están compuestas por más de una proposición, donde una de ellas, mejor conocida como la proposición subordinada, depende de otra proposición, que viene siendo la principal. A diferencia de las oraciones compuestas coordinadas, aquí las oraciones no tienen un mismo nivel sintáctico, por ello debe existar una oración que dependa de otra.
Las oraciones subordinadas se dividen en:
- Oraciones Sustantivas
Las oraciones sustantivas son oraciones donde el nombre del sujeto (personal, animal u objeto) se sustituye por un pronombre.
Las oraciones subordinadas sustantivas pueden darse de dos formas:
- Proposiciones sustantivas con nexo: Es cuando se hace uno de la conjunción “que, si, cuando, porque, cuanto, entre otros”, como por ejemplo, “Dije que comería en un rato”.
- Proposiciones sustantivas sin nexo: Estas oraciones se pueden dar de 3 formas, en un estilo directo, un estilo indirecto (por medio de palabras que reflejan interrogación) y por último, oraciones con verbos en infinitivo.
- Oraciones Adjetivas
Las oraciones adjetivas son aquellas con siempre debe existir un antecedente. En ella se hace presente el uso de pronombres relativos como: quien, que, cual y cuyo. Así también como se hace presente el uso de adverbios relativos, como: donde, como y cuando.
Oraciones yuxtapuestas
Por último están las oraciones yuxtapuestas; oraciones que están compuestas por dos proposiciones que, a su vez, están relacionados pero, no por medio del uso de un nexo, sino por un signo de separación (como, punto y como, dos puntos, entre otros).
En el siguiente ejemplo se puede reflejar la estructura de una oración yuxtapuesta siendo separada por un punto y comar (;): “Los seres humanos necesitan de oxígeno para vivir; al igual que las plantas”.
Esta información me sirvió para mi tarea. Es muy buena.
Grax