Tipos de organigramas

Portada » Negocios » Tipos de organigramas

Cuando se quiere establecer la estructura de una empresa, la mejor forma de hacerlo es por medio de un organigrama. Los organigramas son, a nivel gráfico, la representación estructural de una empresa, donde se refleja de forma esquemátizada la posición que tiene cada área y los integrantes de ella.

Hoy en día existen varios tipos de organigramas, con diferentes categorías y elementos, sin embargo, todos los tipos tiene algo en común: cada línea de un organigrama corresponderá a un nivel jerárquico, por ende, cada uno de los integrantes que estén posicionados en esa categoría, deberán tener un cargo a corde. A continuación se describirán los tipos de organigramas que hay y sus características:

Organigramas según su naturaleza

Dentro de los tipos de organigramas según su naturaleza se encuentran los organigramas microadministrativos, macroadministrativos y mesoadministrativos.

  • Organigrama microadministrativos: Son un tipo de organigrama donde sólo se establece la estructura de una organización, ya sea de forma global o haciendo énfasis en un área específica.

  • Organigrama macroadministrativos: Son un tipo de organigrama que se caracterízan por involucrar a una o más organizaciones.

  • Organigrama mesoadministrativos:Son organigramas que suelen representar la estructura de dos organizaciones que estén relacionadas o que manejen el mismo sector.

Organigramas según su finalidad

En los tipos de organigramas según su finalidad se pueden encontrar los siguientes organigramas: Informativo, análitico, forma e informal.

  • Organigrama informativo: Los organigramas informativos son aquellos que son accesibles para todo el público en general, es decir, personas ajenas a la organización. Suelen tener información sobre cada línea jerárquica, con sus respectivas unidades.
  • Organigrama analítico: Los organigramas analíticos son aquellos que tiene como objetivo determinar cada uno de los aspectos y comportamiento de la organización de forma global, de modo que sea sencillo conocer la situación de cada departamento sin necesidad de buscar la información en otro sitio.
  • Organigrama formal: Este tipo de organigrama se caracteriza por tener una estructuta organizacional bien planificada.
  • Organigrama informal: A diferencia del diagrama formal donde la estructura de la organización debe estar bien estructura, en la informal la estructura aún no ha sido aprobada, por ende no se puede considerar como el organigrama de una organización.

Organigrama según su ámbito

  • Organigrama general: Los organigramas generales son uno de los más utilizados, porque la empresa puede representar su estructura en función del nivel jerárquico, las características de este y las distintas divisiones que existen en dicho nivel.

  • Organigrama específico: En este tipo de organigrama se refleja la estructura de una empresa de forma detallada, con el fin de conocer cada área de la empresa.

Organigramas según el contenido

  • Organigrama integral: Los organigramas integrales son aquellos que se encargan de mostrar las unidades administrativas que posee una empresa, con el fin de ver la relación entre los miembros de la organización y la dependencia que tendrán estos en función de la jerarquía que exista en la empresa.

  • Organigrama funcional: Son aquellos que toman en cuenta las funciones principales que tiene cada rol dentro de la empresa. Se suele utilizar este organigrama cuando se busca capacitar a cada uno de los empleados.

  • Organigrama de puestos, plaza y unidades: Este tipo de organigrama son los ideales cuando se requiere tener una estructura organizacional con detalles. En ella, se debe incluir información sobre las necesidades que tiene cada puesto de trabajo, la cantidad de plazas actuales y los nombres de los empleados que operan dentro de esas instalaciones.

Organigramas según su presentación o disposición gráfica

Estos últimos organigramas son los que determinan la dirección es que se irán desplazando las unidades dentro de una organización y entre ellos se encuentra:

  • Organigrama vertical: los organigramas verticales son aquellos cuyas ramificaciones salen de forma vertical, es decir, hacia abajo o arriba del titular. Para poder crear una ramificación en un sentido vertical, es necesario saber las reglas para colocar las líneas jerárquicas.

I

  • Organigrama horizontal: Son aquellos donde las líneas de división salen a los lados del titular (de izquierda a derecha) con el fin de representar un orden jerárquico dentro del área.

  • Organigrama mixto: El organigrama mixto es aquél que combina los diagramas verticales y horizontales en un solo diagrama. Este tipo de diagrama es el ideal, porque permite colocar una gran cantidad de unidades y estructurar la compañía de una forma más flexible.

  • Organigrama de bloque: Es un tipo de organigrama cuyo mecanismo es igual al de los diagramas verticales, pero la diferencia radica en que la cantidad de unidades que pueden incluir en un espacio reducido es mucho mayor que al colocar un organigrama vertical básico.

  • Organigrama circular: El organigrama circular se caracteriza por formar una estructura en forma circular, donde el nivel más alto de jerarquía se encuentra en el centro del círculo, y desde ahí irán saliendo las unidades, de forma decreciente, de forma que cada círculo que se vaya formando represente un nivel jerárquico.

Deja un comentario

Previous

Tipos de kaizen

Tipos de negociación (clasificación)

Next