Lo que comúnmente se conoce como una organización, no es más que una estructura social que tiene un enfoque dirigido hacia un fin específico: lograr sus metas y objetivos. La misma, para que funcione bien, tiene que estar dividida en jerarquías mediante las cuales se distribuyen las funciones que se tienen que realizar con el fin de que se cumplan las metas establecidas al inicio de cada periodo determinado.
La idea de esto es que se vayan creando sistemas y estructuras que unan las cualidades de cada individuo, además de sus conocimientos y aptitudes, para que los trabajos a realizar sean los correctos y, mediante debates y análisis, se llegue a un objetivo común cuya conclusión sea un bien establecido.
Contenidos
¿Para qué se han creado las organizaciones?
Todo requiere de un orden. Las empresas necesitan estar organizadas con el fin de que todo se cumpla como debe ser. Por otra parte, las organizaciones como ya dijimos al comienzo, son un sistema y los mismos han sido creados para que se divida de forma equitativa y equilibrada lo que respecta a una empresa, de modo que cada departamento, sin importar la jerarquía que componga, debe realizar sus funciones según sea la regla de cada organización.
Con las organizaciones se busca mantener un control sobre todo, de modo que el jefe, quien debe ser quien dirija el sistema, logre coordinar sus departamentos sin ningún problema, marcando un delegado en cada uno de ellos para que reporte ante él todas las fallas, funciones y actividades realizadas en un periodo establecido.
Los jefes tienen el derecho y el deber de dar órdenes y solicitar funciones nuevas, con el fin de que su organización vaya viento en popa, siempre hacia delante. Además, tiene el poder rotundo de hacer cambios en esta jerarquía y decidir cuáles serás los lineamientos para que todas sus metas sean cumplidas.
IMG: Funcionamiento de las organizaciones
¿Existen diversos tipos de organizaciones?
Actualmente, existen distintos tipos de organizaciones ya que existen varios tipos de ámbitos sociales, económicos y políticos, y como no puede una sola persona hacer el mismo trabajo, se dice entonces que esto se divide según algunas clasificaciones que nos facilitan el modo de observarlo.
Para comenzar a hablar de forma global sobre los tipos de organizaciones que existen hoy en día, decimos que la familia es el principal, y es que es la cual se observa cómo van, uno por uno, formando una escala jerárquica. Se comienza por los padres y luego acaban en los hijos, quienes en algún momento pasarán a ser padres.
El objetivo principal de los padres de familia es llevar la comida al hogar, para que los más pequeños logren comer. Si bien en la antigüedad las mujeres no ejercían un trabajo por quedarse cuidando a los niños, hoy en día ellas se han visto envueltas en una sociedad moderna, por lo que aportan el pan a la casa.
Ahora bien, luego de haber establecido un ejemplo claro, podemos comenzar a establecer las clasificaciones debidas para poder hablarles de cada uno de los tipos de organizaciones que existen actualmente:
Organizaciones según el ámbito en el cual se enfoquen
Organizaciones religiosas
Estas son aquellas organizaciones que, así como su nombre nos lo indica, tienen un papel común y específico: asuntos religiosos. En lo que respecta a este tema, es importante destacar que siempre existe un jefe dentro de cada organización, obteniendo un nombre especial, y luego un grupo de personas divididas en grupos para cumplir ciertas actividades.
Este tipo de organización es aquella que cuenta con la particularidad de que las mismas se enfocan en tratar de solucionar los problemas que afectan una sociedad en común o un grupo preciso de personas que estén viéndose afectadas por un problema común. Además, tienen una meta clara: defender los derechos de los ciudadanos. Esto se logra partiendo de una ley y manteniendo una posición fuerte frente a quienes no defienden o repudian dicha ley.
Organizaciones deportivas
Por otro lado, está este tipo de organización, la cual es aquella que se enfoca en los deportes, específicamente, tal como nos lo indica su nombre. Si bien este tipo de promoción es más que todo comercial, también es íntima, por lo que se acerca a la vida personal de los deportistas. La idea de estas organizaciones es fomentar un tipo de deporte, o varios, según sea el caso. Esto engloba varios sectores, tanto juveniles como infantiles.
Organizaciones políticas
Estas organizaciones son muy claras en lo que quieren y en el ámbito en el cual se van desenvolviendo, el cual es el político. Por lo general, estas organizaciones son las aquellas que van promoviendo las tendencias políticas actuales con un fin específico, en donde cada partido político cuenta con sus propios enfoques y programas, siempre defendiendo lo que creen correcto y tomando acciones que repercutan de forma positiva sobre su organización.
Organizaciones policiales
La idea de las organizaciones policiales es mantener la delincuencia al margen, creando sitios seguros y confiables. Siguen un lema en el cual el objetivo principal es el de prevenir, combatir y erradicar todo lo que está mal en la justicia de una ciudad, por no englobar el de un país completo.
Organizaciones militares
A diferencia de las organizaciones policiales, estas están compuestas por militares siendo dirigidas por un mandamás de élite cuyo rango sea el más elevado. Tienen el objetivo principal de defender un territorio Nacional, independientemente de si este es a través del aire, del mar o de la tierra. Buscan, además, mantener la paz entre las naciones, de modo que el terrorismo se mantenga al margen en todo momento. Idean planes para evitar poner en riesgo la vida de los ciudadanos y gestionan armamentos pesados en caso de ser necesarios. Estas organizaciones se rigen por el mandato y la disciplina.
Organizaciones criminales
Para finalizar esta clasificación, tenemos las organizaciones criminales, las cuales son aquellas en las cuales se forman estructuras jerárquicas que ayuden a cometer delitos. Así como la familia es una organización, los delincuentes también son capaces de formar una, lo cual fomenta miedo y escándalo.
Organizaciones según sus fines
Organizaciones sin fines de lucro
Si bien todo es cuestión de dinero y comercialización, en algunas ocasiones la remuneración va más allá de eso, y es aquí en donde las organizaciones sin fines de lucro hacen gala de aparición. Estas son aquellas que no persiguen un fin común que tenga que ver con un efecto monetario o una liquidez económica, sino que más bien existen para ayudar a crear conciencia o brindar un tipo de servicio necesario en algún lugar. La idea de estas organizaciones es buscar apoyo en otros sistemas para poder fomentar el buen trato, la amabilidad, el respeto y la ayuda entre los ciudadanos, con el fin de crear un lugar mejor en el mundo.
Organizaciones con fines de lucro
A diferencia de las anteriores, estas son aquellas que han sido creadas con el fin de buscar una liquidez económica que les permita seguir brindando productos y servicios a los usuarios necesitados, con un fin monetario de fondo. Un ejemplo claro de estas, son las compañías que comercializan productos y brindan servicios a cambio de dinero o cualquier otro tipo de bien necesario.
Organizaciones económicas
Las organizaciones económicas son similares a las que son con fines de lucro, ya que ambas realizan acciones que busquen un fin remunerado, en donde de forma específica se busca un fin monetario dentro de estas organizaciones. La diferencia radica en que en estas se busca crear empresas que presten servicios financieros con fines económicos, como lo son los bancos, más allá de crear empresas que consideren crear un producto. Los bancos son entidades financieras, así como las casas de cambio, que buscan un fin económico a través del préstamo de sus servicios financieros a los usuarios. Ambos ganan, por lo que es un tipo de organización bastante popular.
Organizaciones según el grado de centralización
Organizaciones centralizadas
Este tipo de organizaciones se rige por los niveles jerárquicos de forma muy rígida, por lo que las únicas personas responsables de tomar decisiones y de dirigir al resto del equipo, es el que se encuentra en el nivel superior de la pirámide. El mismo tiene el deber total, además del poder, de mandar a los demás subordinados a que realicen acciones y creen actividades relacionadas a un fin común, además de que el mismo puede otorgarle potestad a quien desee de tomar algunas decisiones menos importantes, siempre y cuando las mismas sean aprobadas por él mismo.
Organizaciones descentralizadas
A diferencia de las organizaciones anteriores, estas son aquellas que se rigen bajo diversos mandatos, por lo que no delega la batuta a una sola persona, sino que las responsabilidades van siendo repartidas a lo largo de toda la pirámide, otorgando derechos y deberes a quienes se deba, siempre tratando de que sea equitativo y equilibrado en todo momento. Las acciones pueden llegar a ser debatidas y aprobadas en grupo.
Organizaciones según su grado de formalidad
Organizaciones formales
Las organizaciones formales son aquellas que cuentan con un nivel de organización bastante rotundo, además de que se rigen bajo una jerarquía propia de ellas, siempre tomando en cuenta el aspecto legal y manteniendo a raya las leyes necesarias para llevar a cabo sus objetivos.
Organizaciones informales
Y por último, para finalizar los tipos de organizaciones existentes, tenemos las informales. Estas son aquellas que, así como nos lo indica su nombre, no cuentan con ningún tipo de formalidad, por lo que se rigen bajo un aspecto bastante suave. En ellas las decisiones importantes las puede tomar cualquiera, e incluso no requieren de aprobación grupal. La jerarquía no forma parte de su sistema.
QUE BUEN TRABAJO ES MUY ENTENDIBLE GRACIAS