Al hablar de paisajes, nos referimos a ese espacio de tierra que ocupa un territorio determinado de un país, mismo que podemos observar en cualquier momento a través de nuestros ojos. Desde aquí destaca una gran importancia, ya que para que se determine como un paisaje, debe existir un individuo que lo esté observando. Es así como una fotografía sobre un paisaje espléndido es categorizada como una imagen realista y preciosa.
Los paisajes requieren del halago de las personas, inclusive cuando no los requieren, y es que cualquier zona del mundo es capaz de ser un paisaje, si bien no digno de observar, pero sí digno de fotografiar. Cada visión tiene cualidades que buscan ser transportadas a la mente de cada persona capaz de observarlas, con tan sólo mirar la escena.
Contenidos
El paisaje desde el punto de vista geográfico
Podemos hablar de esto desde un punto de vista más claro y técnico, como es el geográfico, y decimos entonces que un paisaje es tan sólo un espacio en la Tierra que se ha formado gracias a distintos factores presentes, lo que da lugar a un espacio geográfico, es decir, a un paisaje.
Y nosotros, basándonos en estas dos definiciones, podemos decir que cualquier cosa que entre dentro de nuestro campo de visión, es un paisaje. El gusto que da observar estos paisajes dependerá del tipo de paisaje que sea y de lo mucho que pueda llamar nuestra atención, por lo que existen artistas que cuando observan un paisaje digno de observar, buscan capturar el momento con su arte, bien sea a través de una cámara o de una pintura.
¿Existen distintos tipos de paisajes?
En efecto, existen distintos tipos de paisajes que se pueden clasificar según algunas características y situaciones, de modo que podemos dividir en grupos lo que queremos explicarles.
A continuación les hablaremos sobre los tipos de paisajes que existen, según sus clasificaciones y cualidades:
Paisajes según su funcionalidad
Paisajes naturales
Estos paisajes naturales se caracterizan por no contar con ningún tipo de modificación hecha por el hombre, por lo que se dice que son completamente originales. Es decir, estos paisajes son aquellos que surgen gracias a la madre naturaleza y que no han sido tocados por el hombre en ningún sentido, por lo que no han sido explotados ni manipulados con maquinarias o productos.
Actualmente, existen leyes en diversos países que se enfocan en proteger estas áreas, de modo que la mano del hombre no puede verse inmiscuido en estas zonas. Con esto se busca que el medio ambiente no se vea alterado de ningún modo, y tanto la fauna como la flora se mantengan en su estado natural.
Paisajes rurales
Los paisajes rurales, si bien te los puedes estar imaginando, son aquellos que se constituyen por contar con zonas agricultoras y ganaderas, por lo que se requiere que el hombre se mantenga siempre en ellas, habitándolas y protegiéndolas. Sin embargo, esto quiere decir que el hombre ejerce manipulación sobre ellas.
Se caracterizan, además, por contar con una tranquilidad que no se compara con nada en el mundo, por lo que el número de persona que concurren en estas zonas es muy pequeño. En estos paisajes podemos conseguir quintas, ranchos, haciendas y hasta parcelas, en donde se busca cultivar hortalizas, granos, frutas y vegetales para el consumo humano.
Paisajes urbanos
Los paisajes urbanos son aquellos que, en definitiva, tienen que ver directamente con la mano del hombre, ya que la misma los ha ido modificando conforme van pasando los años. Estos paisajes son las ciudades y los pueblos que se caracterizan por un torrente de personas circulando por ellas, creando zonas nuevas, edificios, industrias, etc.
Además, al tratarse de zonas en donde existe una gran cantidad de personas, existen también zonas en donde abundan las casas, los edificios y las oficinas.
Paisajes fitogeográficos
A pesar de que este nombre seguro te resulta extraño, esta división hace mención a la combinación de factores climáticos y geográficos, que dan lugar a una diversidad de paisajes:
La selva
La selva es un paisaje que está compuesta de una diversidad de presencias, en donde abundan la fauna y la flora y se caracteriza por contar con un clima ecuatorial muy particular. Los bosques abundan en estas zonas y es todo un espectáculo para quienes pueden vivirlo.
La sabana
En la sabana conseguimos un clima bastante tropical y muchas hierbas altas que protegen a los animales y ayudan a que la fauna se adapte fácilmente a este entorno. Dentro de ella, conseguimos animales de todo tipo, por lo que para poder presenciarla, hay que estar protegidos y preparados.
El desierto
El desierto es un paisaje que se caracteriza por contar con temperaturas muy altas, por lo que se dice entonces que su clima es cálido y seco. Sin embargo, es muy peculiar ya que cuentan con un viento característico de estas zonas, lo que todo junto da lugar a una mala combinación para la flora, la fauna y la vegetación. Sin embargo, algunos animales logran habitar en estas zonas sin ningún problema.
La pradera
La pradera se caracteriza por contar con un clima bastante templado y precipitaciones distribuidas por toda el área. Esto ayuda a que sean zonas aptas para algunas actividades, como la ganadería y la agricultura.
La tundra
Por último, para finalizar esta clasificación, tenemos lo que se conoce como las tundras. Estos paisajes con propios de los polos del planeta, por lo que gracias a las altas temperaturas que en ellos se consiguen, los paisajes son espléndidos y dignos de apreciar. Sin embargo, debido a que el clima es demasiado frío, cualquier tipo de vida acabaría muerta.
Paisajes según el clima
Paisajes cálidos
Los paisajes cálidos son aquellos que encontramos en aquellas zonas en donde el clima no es frío, sino que por el contrario, se mantiene tropical en todo momento. La selva forma parte de este tipo de paisaje.
Paisajes fríos
A su vez, los paisajes fríos son aquellos que determinan las zonas con menos tipos de vida en el planeta. Se caracterizan principalmente por contar con un tipo de suelo infértil, por lo que la flora se vuelve imposible de crear.
Paisajes templados
En estos paisajes el clima es bastante estable, por lo que cada estación del año es muy bien destacada, lo que ayuda a su vez a que tanto la flora como la fauna se mantengan en constante equilibrio.
Paisajes según la ubicación geográfica
Para finalizar, tenemos los paisajes que se clasifican según su ubicación geográfica, y dentro de ellos se encuentran los siguientes:
Paisaje montañoso
Este es el tipo de paisaje que se mantiene a una gran altura, por lo que se dice que una de sus características principales es la de mantenerse en zonas riesgosas gracias a diversos aspectos y factores, como por ejemplo, los movimientos de las placas tectónicas que ayudaron a que estas montañas hayan sido creadas en su momento. Sin embargo, son paisajes dignos de ver, llenos de una emoción especial que te transporta a tus lugares favoritos en un instante.
Paisajes de llanura
Por otro lado, este tipo de paisaje es aquel que se caracteriza por contar con grandes terrenos que por lo general son lisos y sin elevaciones de ningún tipo. Por otro lado, cuentan con la cualidad de ser aptos para actividades como la agricultura, por lo que son bien vistos desde el punto de vista económico. En su gran mayoría, se mantienen cerca de ríos y cauces.
Paisajes costeros
Y para finalizar, tenemos los paisajes costeros. Estos son aquellos que cuentan con diversos accidentes geográficos. Es decir, dentro de estos paisajes se encuentran los golfos, las islas y los acantilados que seguro has visto por ahí en algunas fotografías, y es que cómo no, si son aquellas zonas turísticas de cualquier país. Dignas de fotografiar y visitar a menudo, estos lugares están rodeados de agua por lo que las actividades marítimas no faltan, así como la pesca y el buceo. Además, son aquellos paisajes que generan un gran impacto económico en el país.