Tipos de parásitos

Portada » Salud » Tipos de parásitos

Los parásitos son organismos extraños, por lo general asquerosos, y muy conocidos, que viven de otras especies ya que sin esta fuente de alimento, no podrían subsistir. Estos pueden ser organismos tanto vegetales, como animales, mismos que a medida que van alimentándose de otros organismos, los van debilitando, sin llegar a matarlos.

Los parásitos se consiguen en muchos sitios, en donde de forma común se encuentran en nuestro organismo. Su interacción biológica, para otorgarle un nombre al hecho de tener un parásito, se denomina parasitismo. Cualquier especie que mantenga en su interior a un parásito, lleva el nombre de huésped, y se caracteriza ya que va sufriendo una desnutrición reproductiva gracias al parásito, mismo que a medida que su huésped se va debilitando, va mejorando sus condiciones, aumentando su capacidad de supervivencia.

Se han visto casos extremos, en donde los parásitos se vuelven los huéspedes de otra especie, en donde este proceso tan poco común, se denomina hiperparásito. En este caso se va formando una cadena de diversos parásitos, en donde el hiperparásito se alimenta del parásito, y este, de su huésped, debilitándose dos especies al mismo tiempo.

Los parásitos y su evolución en el tiempo

Es bien sabido que tener parásitos es molesto e incómodo, incluso si no es peligroso. Con el pasar del tiempo, estos organismos han ido evolucionando, pero también lo han hecho las diversas especies que sirven como huéspedes, en donde estas logran ir desarrollando mecanismos de defensa en contra de los parásitos, con el fin de alejarlos o minimizar su efecto. Sin embargo, los parásitos también han ido consiguiendo transformarse de forma natural, cambiando su forma fisiológica y morfológica.

Por otro lado, y aunque parezca extraño, es importante resaltar el hecho de que las diferentes relaciones simbióticas que pueden surgir entre los parásitos y sus huéspedes, pueden resultar completamente beneficiosas para nuestra vida y su evolución.

¿Existen distintos tipos de parásitos?

Efectivamente, un parásito puede variar según ciertas características generales, lo cual permite que los mismos se clasifiquen.

Para ampliar un poco más la información, a continuación les hablamos sobre los tipos de parásitos que existen actualmente:

Microparásitos

Así como nos lo indica su nombre, estos son aquellos parásitos que cuentan con un tamaño muy pequeño, prácticamente minúsculo, y que se caracterizan por ser muchos al mismo tiempo, por lo que en muy pocas ocasiones se le observa de forma unitaria. Estos son aquellos que se van reproduciendo dentro del organismo que están invadiendo, afectando de forma considerable sus células, vinculando su participación con el metabolismo del organismo y las consecuencias que pueda generar.

Macroparásitos

A diferencia de los anteriores, estos son aquellos que parásitos que se caracterizan por ser de tamaño moderado y cuentan con un número menor a los Microparásitos. Estos se van desarrollando en el organismo de su huésped y van infectando todo a su paso, provocando periodos infecciosos que se observan en la parte externa del organismo.

Tipos de parásitos según el lugar del huésped ocupado

Ectoparásitos

Los parásitos que forman parte de este grupo, son aquellos que se caracterizan por establecerse en el exterior de los organismos, reproduciéndose de forma considerable. El piojo es un ectoparásito.

Endoparásitos

A diferencia de los parásitos anteriores, estos son aquellos que se mantienen dentro del organismo que están infectando, nunca en la parte externa. Dentro de estos parásitos, se encuentran aquellos que afectan a las plantas y aquellos que afectan a los animales, en donde los primeros se denominan endositos, y los segundos se denominan endozoos. La tenia es un endoparásito.

Mesoparásitos

Los Mesoparásitos son organismos peculiares, ya que se caracterizan por contar con una parte de su cuerpo en el interior del cuerpo de su huésped, y la otra parte en el interior, atacando de forma directa sus tejidos. Son de los parásitos más llamativos de todos debido a su particularidad.

Tipos de parásitos según el tiempo en el habitan dentro del huésped

Parásitos temporales

Los parásitos temporales son aquellos que no se quedan demasiado tiempo en el huésped, sino que por el contrario, sólo los buscan con la intención de alimentarse, y una vez que esta acción ya haya finalizado, abandonan el organismo que les dio de comer y buscan otro.

Parásitos estacionarios

A diferencia de los parásitos temporales, estos son aquellos organismos que buscan un huésped y lo habitan durante todo el largo de su vida, o bien, una gran parte de ella, alimentándose en todo momento y manteniendo su organismo siempre capacitado.

Dentro de los parásitos estacionarios encontramos los siguientes:

  1. Parásitos periódicos: estos son los parásitos que buscan un huésped, lo habitan durante un periodo de tiempo determinado, se desarrollan y luego abandonan su hábitat para vivir una vida de carácter no parasitario hasta que encuentran otro huésped.
  2. Parásitos permanentes: y están estos, los cuales son aquellos que encuentran un organismo, lo habitan, se alimentan y se mantienen en el mismo durante todo su periodo de vida. Sin embargo, están aquellos que se encuentran en este grupo pero que pasan de un huésped, a otro más.

Parásitos comunes en los humanos

Como bien decíamos, los parásitos se encuentran dentro de los humanos de un modo tan común que incluso puede llegar a asustarte. Sin embargo, no debes tener miedo, ya dejamos en claro que estos organismos sólo se alimentan, más no son capaces de matar. Pese a esto, es importante tener en cuenta cuáles son los tipos de parásitos más comunes dentro de nuestro organismo, en donde podrían estar en tu cuerpo y ni siquiera darnos cuenta.

El modo más común de tener un parásito en nuestro cuerpo, es consumiendo algún alimento que lo tenga en su interior. Es por esto que es recomendable revisar y limpiar bien los alimentos en casa, y mantener los ojos bien abiertos si consumes algo fuera de ella.

Si bien no matan, sí dañan nuestro organismo, y pueden estar en nuestro cuerpo por décadas sin notarlo hasta que dejan pruebas, y es que son capaces de ir dañando tejidos importantes y causar desde epilepsia, hasta alergias e inflamación intestinal. Es importante mantener una excelente higiene personal y un aseo en nuestro alimentos, además de que si se consumen carnes, es importante cocerlas muy bien.

Para que conozcas más sobre esto y sepas a qué estamos expuestos, a continuación te hablamos de los diez tipos de parásitos más comunes en nuestro organismo:

Taenia solidum

Este tipo de parásito es muy llamativo y puede llegar a medir hasta unos diez metros. Se caracteriza por contar con una forma similar a una larva y se encuentra dentro de la carne de cerdo mal cocida. Es importante cocinar bien las cernes para evitar a este parásito.

El mismo se vuelve un gusano ya adulto cuando se encuentra dentro de nuestro estómago, pero se mantiene viviendo en nuestro intestino, alimentándose de todos los nutrientes del mismo. Puede causar daño en el sistema nervioso central y epilepsia.

Echinococcus granulases

Este parásito suele mantenerse siempre unitario, por lo que no se le consigue en grupos. Puede llegar a medir entre los tres y los siete milímetros de largo y puede llegar a tu cuerpo por medio de la ingesta de uno de sus huevos, mismos que se encuentran en las heces que puedan estar en alimentos contaminados. Causa la enfermedad de equinococosis quística.

Echinococcus multilocularis

Este tipo de parásito si bien no mata, resulta peligroso para nuestro organismo, ya que el mismo es capaz de producir en nuestro cuerpo la enfermedad de equinococosis alveolar, lo que va formando quistes en nuestros órganos internos. Si esta enfermedad no se trata a tiempo y con el debido tratamiento, puede llegar a tener consecuencias muy graves.

Suele encontrarse en bayas o setas que se encuentren contaminadas y sean consumidas por los humanos.

Toxoplasma gondii

Este es un parásito protozoo que nos afecta de la forma más común, incluso sin siquiera mostrar síntomas. Es un parásito que se mantiene alimentándose de nuestro cuerpo por un largo periodo de tiempo, y que es capaz de causar abortos involuntarios o anomalías en el feto, pudiendo incluso consumirlo todo.

Es uno de los parásitos más comunes en nosotros, y de los más silenciosos.

Cryptosporidium spp

Este tipo de parásito se encuentra en el agua contaminada o en cualquier tipo de alimento que sea lavado con esta agua, manteniendo vivo el organismo en todo momento. Es el tipo de parásito que causa diarrea de forma inmediata y durante mucho tiempo, por lo que puede ser muy molesto.

Entamoeba histolytica

De nuevo estamos ante un tipo de parásito que afecta de forma directa a nuestro sistema digestivo, causando una irremediable diarrea e inflamación del intestino. Sin embargo, esto viene incluido con dolor y sangre.

Si no se trata a tiempo y el parásito afecta a los órganos, puede volverse muy grave.

Trinchinella spiralis

Este tipo de parásito es capaz de generar una infección inmediatamente que se encuentre en nuestro organismo. Esta infección se llama triquinosis, y el modo más común por el cual es capaz de entrar en nuestro organismo, es a través de la carne de cerdo, o bien, por cualquier tipo de carne que esté mal cocida.

Opisthorchiidae

Por otro lado, tenemos un tipo de parásito que se encuentra dentro del pescado de agua dulce, o bien, de cualquier pescado mal cocido. A pesar de que aún no hay nada reglamentariamente establecido, suele estar asociado con el cáncer de hígado y con los conductores biliares, por lo que es recomendable revisar, y cocer bien los alimentos del mar.

Ascaris spp

De nuevo estamos ante uno de los parásitos más comunes dentro de nuestro organismo, en donde este suele afectar de forma directa lo que es nuestro estómago y nuestra garganta. La forma más habitual de atraer estos organismos dañinos a nuestro cuerpo, es consumiendo carne contaminada con los huevos de este parásito.

El proceso de infección sucede cuando las larvas van pasando a través de toda la sangre hacia los pulmones.

Trypanosoma cruzo

Y por último, tenemos este parásito, el cual se considera peligroso ya que afecta nuestro corazón, así como otros órganos y células. Es capaz de producir de forma rápida algunos problemas cardíacos e intestinales, por lo que hay que mantener un ojo en la higiene de las frutas, ya que este parásito se encuentra en frutas contaminadas con las heces de este organismo.

Deja un comentario

Previous

Tipos de puentes

Tipos de promoción

Next