Al escribir un texto, cada uno de los grupos de líneas que conforman un solo trozo de la página, es conocido como párrafo. Es una unidad importante, necesaria y útil que funciona para conformar un texto preciso.
Los párrafos permiten que un texto sea ordenador, preciso y fácil de interpretar, ya que cada uno de ellos conforma una idea explícita sobre lo que se está hablando, de modo que cuando el texto finalice, el mismo puede estar conformado por una cantidad indeterminada de párrafos cuyo número de líneas también puede variar.
¿Qué permite el párrafo?
Este tipo de unidad permite que el texto esté organizado según ideas, comenzando siempre de forma introductoria, pasando por un desarrollo más extenso del tema y finalizando con una conclusión que puede llevar de dos a más párrafos.
Pese a esto, sin importar la forma en la cual se presenten los párrafos, los mismos tienen como objetivo principal el de facilitar la lectura y la comprensión del texto referido en los párrafos.
¿Qué elementos conforman un párrafo?
Es importante mencionar que un párrafo contiene una sola temática de forma independiente, por lo que no se deben combinar ideas de temas diversos para evitar confusiones a la hora de la lectura.
Por lo general, los párrafos están compuestos de frases, palabras u oraciones, y cuya regla principal, tipográficamente hablando, es el hecho de que el párrafo debe estar compuesto de una inicial mayúscula y acabar en un punto y aparte.
Como ejemplo claro de lo que es un párrafo, tenemos todos los que conforman este artículo. Si se fijan, comienzan con una letra mayúscula y acaban en un punto y aparte, por lo que más abajo comienza otro párrafo sin perder el hilo de lo que se está hablando desde el comienzo.
¿Existen distintos tipos de párrafos?
A pesar de que la definición da a entender que un párrafo puede ser una unidad global y constante, la verdad es que existen diversos tipos de párrafos que se pueden dividir según algunas clasificaciones, siendo la más certera aquella que se ubica desde la perspectiva formal del mismo.
Es decir, no es realmente lo que dice el párrafo lo que es capaz de diferenciarlos, sino la forma en la que lucen. La forma de alineación de los párrafos son cuatro específicamente, en bandera tanto a la derecha como a la izquierda, centrado y justificado.
Para hablar un poco más del tema y entender mejor los tipos de párrafos que existen, a continuación les hablamos sobre la mejor clasificación que conseguimos, aquella que se observa desde la perspectiva de la composición y la maquetación:
Párrafo normal u ordinario
El párrafo normal, por no decir que es el más común, es aquel que cuenta con todas las líneas completas, de principio a fin, excepto la primera ya que contiene sangría, y la última, que por lo general es más corta que las demás.
Como decíamos, es el tipo de párrafo más común, por lo que es el más utilizado. Se le observa eventualmente en libros y revistas debido a la formalidad de la sangría.
Párrafo alemán o moderno
Este tipo de párrafo es similar al normal, con la diferencia de que no lleva sangría. Es decir, contiene todas las líneas llenas a excepción de la última, que por lo general se observa más corta que las otras. Además, no lleva ninguna sangría.
Es muy utilizado en diversas situaciones, como lo es el inicio de algún capítulo que no requiere de luna letra capital. Además, también se le observa en algunos libros según el tema que se está planteando y sobretodo luego de que un párrafo es seguido de toda una línea en blanco.
Se dice que este tipo de párrafo tiene como objetivo principal el de crear la impresión de que un libro puede ser más largo de lo que realmente es, por lo que se está haciendo uso del mismo de forma muy frecuente.
Párrafo en bloque
Así como su nombre nos lo indica, este tipo de párrafo es una justificación entera de puras palabras que conforman un bloque de palabras. Es decir, todas las líneas están llenas de palabras, desde el principio hasta el fin, por lo que se dice que no lleva sangría. De esto deriva su nombre.
Su utilización no es muy frecuente ya que el mismo genera un texto lleno de palabras que generan una gran dificultad para leer. Sin embargo, en algunas ocasiones es excelente emplear el párrafo en bloque para organizar un texto corto.
Párrafo español
El párrafo español no es muy común pero sí cuenta con un uso bastante específico. Es aquel que se caracteriza por contar con todas las líneas completas a excepción de la última, la cual debe ir centrada.
A pesar de que no es tan común, en diversos libros de poemas y dedicatorias suele ser utilizado de forma frecuente. Por otro lado, también se le observa de forma común en el final de algún libro, justo antes de colocar la palabra fin.
Párrafo francés
El párrafo francés se le observa de forma común en las bibliografías de algunas obras científicas, y en diccionarios. Se caracteriza por contar con la primera línea completamente llena y todas las demás sangradas.
Además, el tipo de sangría que utiliza es francesa y las líneas siguientes a la primera cuentan con una variación en cuanto al espacio inicial. Suele ser un párrafo utilizado en textos cuyas líneas son cortas, con el fin de que el texto resalte y cada línea destaque entre las demás.
Párrafo asimétrico
Este tipo de párrafo es bastante divertido de observar ya que es bastante asimétrico, justo como nos lo indica su nombre. Consiste en que todas las líneas se mantengan con diferentes longitudes, por lo que también conllevan diversas sangrías en cada una de ellas.
Las líneas se colocan de forma arbitraria y suele ser empleado en libros de autores.
Párrafo “en pie de lámpara”
Este párrafo, cuyo nombre es tan peculiar, lleva el mismo debido a que su forma simula a una lámpara de pie. Consiste en que sus líneas estén dispuestas de forma centrada, y las últimas vayan decreciendo en longitud. La idea es que en la parte de abajo se vaya formando un vértice que ayuda a que su forma principal pueda surgir.
A pesar de que parece ser un párrafo muy extraño, es uno de los más antiguos de todos, por lo que era utilizado en libros renacentistas. Sin embargo, hoy en día muy pocas veces se le observa en uso.
Pese a esto, aún se le observa en textos decorativos cuya información no es muy larga.
Párrafo quebrado
El párrafo quebrado es aquel que se caracteriza por contar con todas las líneas alineadas hacia un mismo lado, a excepción de la última que se alinea al extremo contrario. Es decir, las primeras líneas pueden estar alineadas a la izquierda, y la última de ese mismo párrafo, estar alineada a la derecha. Por lo general, actualmente no se le da uso a este tipo de párrafo.
Párrafo de líneas caídas
Y por último, tenemos lo que es el párrafo de líneas caídas, el cual es una unidad que se conforma de distintos párrafos. Esto consiste en que una vez que un párrafo acabe, el siguiente comience en el mismo punto.
En tiempos anteriores este tipo de párrafo era bastante utilizado, sobretodo en las cartas manuscritas. Sin embargo, hoy en día genera un método engorroso de interpretación, por lo que no se le da uso de forma común sino en algunas ocasiones especiales, como en los poemas.
gracias por la ayuda por ustedes gane el examen del semestre y no recupere