Lo que actualmente se conoce como pavimento, no es más que la cada principal, o la base como mejor se le conoce, que va constituyendo todo el suelo de una construcción, o bien, de una superficie que no es natural. Es también conocido como el sustento de cualquier ser vivo, incluyendo en este grupo a las cosas en general.
Esta base de construcción se debe mantener en excelente estado y debe ser estructurada con el proceso correcto, para luego ser revestida. El revestimiento del pavimento puede suceder gracias a diversos materiales, en donde las piedras y la madera son los que destacan. Es importante resaltar el hecho de que en algunos países el pavimento es conocido como asfalto, mismo material que es utilizado para la construcción de calles, carreteras y rutas.
La pavimentación es un procedimiento que tiene décadas existiendo, permitiendo que el suelo se revista y luzca de mejor forma, además de que esto permite que el suelo tenga mejor durabilidad. En la antigüedad, el primer método conocido de pavimentación es denominado como calzada romana, el cual se creó para facilitar la comunicación existente en el Imperio Romano. Fue tan buen procedimiento, que aún existen techos que están en excelente estado.
El pavimento urbano es aquel que se emplea para realizar calzadas de forma habitual, y la combinación que se crea para este pavimento, es una mezcla asfáltica junto a concreto. De este modo se refuerza el pavimento y la durabilidad promete años de fuerza, por lo que permiten el paso constante de vehículos de diferentes tamaños por un largo periodo de tiempo.
Desde hace algunos años, en algunos países se empezó a promover el desarrollo del pavimento sostenible, siempre que respete el medio ambiente, lo que ha surgido gracias a una combinación de asfalto y polvo de caucho, en donde este último se obtiene gracias a cauchos reciclados y noxer. Este es un producto que ofrece la capacidad de absorber altos grados de contaminación por medio de los tubos de escape de los autos.
Contenidos
Importancia de construir pavimentos resistentes
Hoy en día, el número de accidentes automovilísticos ha ido en aumento, en donde genera un gran impacto el hecho de que un gran número de ellos sea por el deterioro de las calles en ciudades en donde el auge de los vehículos es bastante alto. A partir de aquí surge la importancia de construir pavimentos resistentes, para evitar este tipo de situaciones que se ha vuelto tan común.
Es necesario que el diseño sea cambiado basándose en estudios exhaustivos para evitar errores, sobretodo por el desgaste que el paso de los vehículos va generando. Por lo general, lo que se busca con este cambio de diseño es que se afecte menos la estructura de la construcción y la capa superficial sea la que se vaya desgastando.
Es importante destacar que si esto se mejora, la vida de las personas se mantendrá con más seguridad, así como la economía de cada nación, ya que mientras menos se le tenga que realizar mantenimiento a las vías, más dinero se va ahorrando.
Por otro lado, también es necesario recalcar que con el paso del tiempo, el número de autos va en aumento, por lo que las vías nunca estarán despejadas y mientras más peso se mantenga encima de un pavimento, con más rapidez se irá desgastando. Es por esto que se requiere de un buen pavimento resistente para evitar daños perecederos que sean difíciles de mantener.
Otro tema a destacar en la importancia de los pavimentos, es el hecho de que mientras más se utilice asfalto y otros productos en el suelo, más daño se le realizará al medio ambiente, por lo que se busca que el número de veces que se utilicen estos añadidos en el suelo, disminuya en gran número.
El tema de construir un pavimento más resistente no siempre es del todo importante para las personas, excepto cuando esto amenaza la vida de las personas, por lo que es importante que se tome conciencia sobre este tema ya que existen muchos factores que se ven amenazados por ello.
Tipos de pavimentos
Los pavimentos se clasifican según sus características principales, por lo que se dice que existen distintos tipos de pavimentos.
Para ampliar un poco más la información, a continuación les hablaremos sobre los tipos de pavimentos que existen actualmente:
Pavimento articulado
El pavimento articulado se caracteriza por contar con una grandiosa capa de hormigón que es resistente y flexible, en donde además de sólo hormigón también se cuenta con diversos elementos más, como el cemento, lo cual permite que su resistencia se eleve.
La idea de este tipo de pavimento es que todos y cada uno de los materiales a utilizar, se coloquen de manera que queden homogéneos, para que pueda ser un pavimento que dure largos periodos de tiempo y resista tanto al desgaste producido por el paso de los vehículos, como al agua, ya que el mismo no permite que el agua se acumule. Es un pavimento pensado para el paso de los vehículos, por lo que se consigue en carreteras, calles y hasta aeropuertos.
Sin embargo, es necesario destacar el hecho de que resulta un pavimento con fallas en la base, que si bien esto puede ser reparable, lo mismo suele ser muy cotoso.
Pavimentos con tratamiento superficial
Este tipo de pavimento es aquel que se caracteriza por contar con un tipo de revestimiento en diversas carreteras que no cuenten con un tráfico demasiado elevado, por lo que el número de vehículos que pasan por este pavimento es menor del normal.
Este tratamiento superficial, que puede ser tanto doble como triple, se construye con diferentes capas de ligante bituminoso, en donde las mismas se caracterizan por ser conformadas por capas de materiales pétreos compactados.
Sin embargo, es importante mencionar que a pesar de ser un pavimento llamativo, suele estar expuesto al desgaste de fisuras y a la fatiga de toda su estructura.
Pavimentos flexibles
El pavimento flexible es aquel que se caracteriza por contar con un revestimiento de asfalto que va sobre una capa de base granular. Se les denomina flexibles ya que son maleables.
Resultan ser un tipo de pavimento bastante costoso, ya que no sólo es su construcción y su proceso, sino también el nivel de mantenimiento que requiere. Sin embargo, es un pavimento bastante duradero, por lo que es el que comúnmente se consigue en carreteras muy transcurridas, o sitios en donde el paso de vehículos es casi imparable, como en estacionamientos, calles y carreteras.
Pavimentos rígidos
El pavimento rígido es aquel que se caracteriza por contar con una losa de concreto de cemento Portland, la cual permite que la tensión de las capas de la estructura, resistan a la flexión y a la tensión. Por lo general esta losa es de cemento hidráulico y es un pavimento que soporta grandes pesos gracias al concreto de su base.
Este tipo de pavimento es bastante económico, a diferencia del anterior, ya que además de mantener una economía equilibrada en los gastos de su construcción, también lo hace en el mantenimiento. Además, son pavimentos muy resistentes y sencillos de construir. Suelen encontrarse en fábricas de trabajo industrial.
Pavimento semirígidos
Y por último, tenemos el pavimento semirígido, el cual es aquel que se caracteriza por contener dos tipos de de pavimentos: el rígido y el flexible. Es decir, cuentan con una combinación de ambos.
Por lo general, en lo que se refiere a su estructura, la capa rígida se mantiene en el fondo, y arriba está la capa flexible.
Es un tipo de pavimento que combina lo mejor de los dos pavimentos anteriormente nombrados, y se trata de un pavimento estable y resistente gracias al cemento y al concreto que mantiene en su estructura. Es capaz de soportar pesos muy grandes, como de vehículos de gran tamaño y aviones.