Las pinzas son herramientas, que pueden ser catalogadas como máquinas debido a su modelo. Estas se caracterizan por contener ciertos extremos que sirven para sujetar algo con fuerza.
Estas herramientas se caracterizan por adaptarse a una diversidad de situaciones, desde las más simples, hasta las más complicadas, en donde cada una de ellas es capaz de solventar cualquier tipo de problema.
Dicho lo anterior, llegamos a la conclusión de que las pinzas se clasifican según los usos que se les esté dando.
Contenidos
Entonces, ¿existen distintos tipos de pinzas?
En efecto, si bien algunas pueden ser bastante parecidas, la verdad es que existe una gran diversidad de pinzas que pueden adaptarse a cualquier situación en donde se requieran, algunas incluso muy comunes.
Para ampliar la información, a continuación les hablamos sobre los tipos de pinzas existentes actualmente:
Pinzas de depilar
Como decíamos, existen algunas que se adaptan a situaciones muy comunes, como lo es la estética personal. Estas pinzas son aquellas que cualquier chica tiene en su hogar y que son bastante simples. Se les conoce mejor como pinzas de cejas y se compone de dos láminas de metal, en la mayoría de las ocasiones, aunque también se le puede conseguir en plástico resistente, y que funciona para arrancar vellos de raíz.
Son pinzas habitualmente empleadas en peluquerías y que suelen tener una vida útil bastante larga ya que las mismas no requieren de mucho cuidado. Sin embargo, es necesario que se les desinfecte de forma habitual con alcohol y que ningún objeto de mayor tamaño las aplaste ya que tienden a deformarse.
Pinzas para ropa
Por otro lado, tenemos las pinzas para la ropa, las cuales son aquellas que observamos de forma habitual en los hogares de aquellas abuelas que tanto gustan de guindar su ropa en ciertos tendederos adaptados de forma rápida en cualquier esquina de la casa.
Estas son pinzas que se componen de dos piezas simples que se deben presionar para poder abrirlas, y que constan de una pieza que actúa como un muelle, para que puedan cerrarse de nuevo. Trabajan a presión, por lo que su molde es bastante sencillo de recrear.
Pinzas de peluquería
Las pinzas de peluquería son tan comunes como todas las anteriores, sobretodo porque son aquellas que se utilizan para crear peinados espectaculares, o bien, para sostener el cabello. Por lo general estas no suelen ser demasiado grandes, y son originalmente de metal.
Se compone de dos piezas que se unen gracias a un muelle, también bajo presión, por lo que deben ser abiertas para poder introducir el cabello y luego cerrarlas. Suelen ser más utilizadas para darle una forma especial al cabello.
Tipos de pinzas utilizadas en la mano de obra
Por otra parte, existen otras pinzas que se diferencian en gran medida con las que describimos anteriormente, sobretodo porque estas se caracterizan por ser aquellas que se utilizan en diversos proyectos de mano de obra, como lo es la carpintería, la plomería, la herrería, entre otros.
Por lo general, estas son aquellas pinzas que se consiguen fácilmente en las ferreterías, y que facilitan en gran medida el trabajo de mano. A continuación les hablamos sobre ellas:
Pinzas de mecánico
Las pinzas de mecánico cuentan con este nombre tan peculiar debido a que las mismas suelen ser utilizadas de forma habitual por estos individuos que de forma frecuente manipulan los autos con el fin de repararlos.
Estas son pinzas que se caracterizan por permitir el hecho de manipular, sujetar y doblar cualquier pieza metálica que se encuentre en el interior de un auto, con el fin de ayudar a su reparación. Suelen ser divididas gracias a su tamaño, en donde las que más suelen ser utilizadas son las de seis, ocho y diez pulgadas.
Pinzas de electricista
Así como nos lo indica su nombre, estas son aquellas pinzas que se utilizan específicamente para la manipulación de cables de electricidad, por lo que permiten que los cables se corten, doblen y pelen los mismos.
Estas funcionan muy bien gracias a que están recubiertas de cierto material que aísla cualquier tipo de electricidad, por lo que son pinzas especiales y seguras para estas situaciones, brindando confianza y seguridad a aquellos individuos que las estén utilizando.
Pinzas de punta
Las pinzas de punta se caracterizan por ser pinzas que permiten manipular piezas de muy pequeño tamaño, específicamente aquellas que se encuentran en aparatos electrónicos, que por lo general cuentan con muchas piezas difíciles de manipular sin estas piezas. Por otro lado, se adaptan fácilmente a otras situaciones, como aquellas en donde se trabaja con joyería.
En cualquiera de los modelos en los cuales se les encuentra, cuentan con materiales aislantes que impiden cualquier choque eléctrico resultante de alguna pieza.
Pinzas de corte
Las pinzas de corte son aquellas que se utilizan de forma habitual para cortar cualquier tipo de alambre, incluso si son demasiado delgados, por lo que se dice que se utilizan de forma habitual en la joyería.
Pinzas pelacables
Si bien ya hablamos sobre cables que funcionan para manipular cables, estas son especiales para pelarlos. Es decir, funcionan para eliminar cualquier tipo de aislante que contengan los cables, de modo que se puede trabajar con los filamentos que se encuentran dentro de cualquiera.
Estas pinzas funcionan debido a ciertas muescas que se encuentran en la parte metálica en la cual se puede sujetar la pinza con facilidad y trabajar con ella. Por otro lado, estas también se utilizan para que objetos pequeños se compriman, además de que pueden cortar ciertos objetos, como los clavos y los tornillos.
Pinzas miniatura
Las pinzas miniatura son similares a las anteriormente descritas para realizar trabajos, con la única diferencian de que estas funcionan con un tipo de mecanismo de palanca bastante simple, y que su tamaño es reducido.
Esto permite que el trabajo que se vaya a realizar sea con más detalle, y sirven especialmente para cortar, sujetas y prensar objetos que se adecuen al diseño de la pinza.
Pinzas de presión
Así como su nombre nos lo indica, estas son aquellas pinzas que funcionan para generar presión y mantener cualquier pieza sujetada de forma simple. Sirven para manipular, doblar y sujetar cualquier tipo de pieza, sin importar el tamaño o el material en el cual se encuentre hecha.
Se caracterizan por contar con un diseño que a su vez cuenta con un mecanismo que permite que sus mordazas se bloqueen, y de este modo la pieza se mantenga sujeta en sus extremos. Además, también cuenta con el hecho de permitir que su presión sea controlada gracias a un tornillo que va moldeando tanto la abertura de la mordaza, como la presión de su apretadura.
Una vez que se quiera soltar la pieza, se debe accionar una palanca que se encuentra en sus patas, con el fin de liberar la presión.
Dentro de las pinzas de presión, conseguimos algunos tipos que se diferencian gracias a su mordaza:
- Cuadradas: estas pinzas son aquellas que se utilizan con el fin de sujetar cualquier objeto que posea un tipo de forma irregular, o bien, para sujetar objetos delgados que se quieran soldar.
- Delgadas: estas pinzas son aquellas que, debido a su forma y grosor, cuenta con la capacidad de soportar objetos muy pequeños. Por lo general, se les utiliza para introducir tornillos en diversos huecos. Suelen ser muy utilizadas por relojeros.
- Ovales: estas son aquellas pinzas que se utilizan para agregar tornillos en diversos tubos y muchas otras situaciones en donde los trabajos pueden ser muy variados.