Tipos de plantas medicinales

Portada » Ciencias » Tipos de plantas » Tipos de plantas medicinales

Las plantas medicinales son aquellas plantas que contienen propiedades curativas y crean efectos inmediatos o a mediano plazo sobre la vida de las personas. Son naturales y pueden ser empleadas en niños, adultos y personas mayores, siempre sin exceder las dosis comunes.

¿Cómo hacer uso de las hierbas medicinales?

Las hierbas medicinales no sólo funcionan para hacer té o añadirlas de forma directa sobre nuestra piel, sino que también funcionan de maravilla añadiéndolas en nuestras comidas. De este modo es mucho más fácil consumirlas y prestar atención a sus efectos sin que los mismos sean demasiado fuertes.

Cada hierba medicinal contiene un sabor distinto que puede llevar tus platos favoritos a otro nivel, sobretodo cuando se les añade de forma correcta. Los efectos son muy particulares cuando se les añade a las comidas, y si bien en algunos casos pueden ser a mediano plazo, ayudan a nuestros órganos de forma efectiva y de forma regular.

Es importante destacar que las plantas medicinales son únicas y muy variadas, sobretodo aquellas que se añaden en las comidas. Sin embargo, tenemos que mencionar que es necesario escoger las plantas correctas, ya que algunas de ellas pueden provocar efectos poco deseables para nuestra salud.

¿Cuántos tipos de hierbas medicinales existen?

Para hablar un poco más sobre estas hierbas medicinales, a continuación les hablamos sobre diez de las principales que podemos utilizar dentro, y fuera de las comidas, siendo todas y cada una de ellas importantes y efectivas siempre que se les utilice de forma correcta y en cantidades moderadas:

Albahaca

La albahaca es una planta rica es aroma, sabor y textura, además de que cuenta con propiedades que la convierten en una fuente maravillosa de medicina natural contra muchas situaciones comunes. Además, su sabor permite que sea utilizada en muchas comidas, ensaladas y hasta sopas, de modo que surge su efecto de forma habitual y sin que te des cuenta.

Se le conoce como la reina de las hierbas, y dentro de sus características principales está el hecho de que es antiinflamatoria gracias a sus componentes cítricos y compuestos naturales. Estas mismas propiedades contienen efectos antibacterianos lo cual ayuda a que las bacterias desaparezcan y las infecciones se prevengan o se reduzcan.

Según algunos estudios recientes, la albahaca es una planta que ayuda a prevenir la oxidación del hígado a largo plazo, por lo que es excelente consumir estas hojas de forma habitual. Puedes hacer té de albahaca, añadir algunas hojas a tus salsas favoritas o a un buen plato de ensalada.

Cardamomo

El cardamomo es una planta medicinal muy especial y propia de países asiáticos e hindú, siendo tomada en cuanta en diversos países de origen árabe.

Esta planta medicinal tiene efectos curativos que atacan de forma directa nuestros problemas estomacales, ayudando a que la digestión funcione de forma regular y que el metabolismo se acelere en gran medida.

Por otro lado, el cardamomo también ayuda a que nuestros intestinos logren digerir la comida de forma muy rápida y que nuestro peso corporal sea el adecuado gracias a que en medio de la digestión, el cardamomo ejerce todas sus propiedades curativas.

En algunos casos, sobretodo en países árabes, el cardamomo es utilizado junto al café para evitar los excesos de acidez.

Cilantro

El cilantro es una de las hierbas más utilizadas en la comida universal, ya que su sabor es realmente impresionante. Se le puede añadir a diversos tipos de arroces, sopas, pollos y hasta carnes, ya que tanto su aroma como su sabor permiten que cualquier se deleite comiendo esta planta. Consumir cilantro de forma regular ayuda a bajar de peso o regular el mismo, ya que contiene nutrientes que ayudan a regular los procesos de metabolismo del cuerpo.

Por otro lado, el cilantro se caracteriza por contar con vitaminas y propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que ayudan a mantener el cuerpo desinflamado.

Canela

La canela es una especia popular, clásica y muy conocida desde hace siglos, siendo cautivadora y exclusiva en los postres. Con el pasar de los años, esta especia ha logrado demostrar ser curativa a largo plazo sobre los individuos diabéticos. Además de esto, la canela ayuda a evitar el desarrollo de bacterias y hongos ya que contiene propiedades antimicrobianas.

Además de esto, se ha descubierto que la canela ayuda con el dolor en las articulaciones, sobretodo esos dolores que surgen debido a la artritis. Y, algunos estudios revelaron que esta especia ayuda a reducir el desarrollo de células cancerígenas.

Otros efectos curativos de la canela:

  1. Ayuda a reducir el colesterol LDL.
  2. Ayuda a regular el azúcar en la sangre.
  3. Ayuda a regular todo el proceso funcional de los intestinos gracias a que tiene manganeso, calcio y hierro, además de fibra.
  4. Su aroma ayuda a mejorar la función de la memoria.
  5. Al ser una especia caliente, ayuda a que la circulación funcione bien.
  6. Ayuda al proceso digestivo.

Por lo general, la canela alivia diversos síntomas como el dolor abdominal, la debilidad en la espalda, síntomas del resfriado común, espasmos y mala digestión. Puedes realizar cualquier tipo de bebida como café o chocolate caliente, y añadirle un poco de canela, verás lo bien que esto te surge tanto en sabor como en efectos curativos.

Jengibre

El jengibre es una de las hierbas más conocidas de todas, sobretodo por su grandioso poder digestivo y antimicrobiano.

En lo que respecta a su raíz, la misma es la primera en ayudar al sistema digestivo para evitar gases y malas digestiones, además de que ayuda a regular el metabolismo y mantenerlo siempre en equilibrio. En años anteriores, el jengibre era conocido por ayudar con la artritis y los dolores musculares agudos.

La mejor forma de consumir el jengibre, es hirviendo un poco de agua con algunas gotas de limón y un trozo de jengibre, de este modo podrás realizar un té muy curativo que ofrece beneficios excelentes para la salud.

Menta

La menta es una hierba exquisita que ofrece un sabor y un aroma maravilloso en las comidas, ensaladas y tés, por lo que se utiliza con gusto sin saber todos los beneficios que es capaz de ofrecer.

Dentro de los beneficios comunes de la mente tenemos los siguientes:

  1. Alivia la digestión de forma inmediata.
  2. Si se realiza un té, alivia todos los dolores por cólicos que se pueden sentir.
  3. Si se consume con regularidad, reduce el proceso de tránsito de la comida que se produce en el intestino delgado.
  4. Reduce una gran cantidad de ácidos de la digestión.

La mejor forma de consumir la menta, además de en platos de comida, es hirviendo una taza de agua y agregando a esto unas cuantas hojas de menta, y tomar este té después de ciertas comidas o cuando sientan molestias estomacales.

Orégano

El orégano es una hierba espléndida para cocinar, ya que otorga un sabor único en comidas, ensaladas y hasta sopas, además de que es la hierba mágica que ofrece un rico sabor particular a la salsa de la pizza.

Además de estas cualidades, también es una hierba curativa que se caracteriza por contar con una gran cantidad de magnesio, calcio, potasio y hierro, componentes que ayudan a regular la salud cardiovascular. Además de esto, contiene nutrientes antioxidantes que ayudan a mejorar el sistema estomacal, por lo que se dice que consumir orégano de forma habitual es recomendable y curativo.

Romero

El romero es una hierba muy aromática que es sumamente utilizada en la cocina de cualquier país, ya que además de su espléndido olor, da un sabor exquisito a cualquier platillo.

Además de esto, se considera una de las principales hierbas curativas debido a que ayuda a prevenir el aumento de peso gracias a que es una planta rica en vitaminas B. Estas vitaminas ayudan a que el metabolismo se acelere y se queme la grasa del cuerpo de forma más rápida, evitando un aumento excesivo de peso.

El romero se utiliza de forma común en sopas y ensaladas, tanto cocinado como en su estado natural, dependiendo siempre del gusto de quien lo va a consumir. Además, también es un añadido especial a carnes y pollos.

Azafrán

El azafrán es maravilloso en cuanto a sabor y beneficios se refiere, y es que le ofrece un sabor a las comidas completamente único y un gran número de ventajas que te encantarán.

Dentro de los beneficios que contiene esta especia, se encuentra el hecho de que combate la degeneración de la piel o el envejecimiento apresurado, además de que ayuda a combatir la depresión, según algunos estudios.

Otras investigaciones han logrado demostrar que el azafrán también ayuda a mejorar el apetito y regularlo, de modo que su efecto sobre la salud de las personas es completamente positivo. Esta especia, consumida de forma regular, te ayuda a mejorar tus costumbres con la comida por lo que es magnifico para todas aquellas personas que tienen desordenes alimenticios excesivos.

Esta especia puede ser añadida en platos que contengan arroz, en postres específicos y en diversos té, por lo que su sabor dulce ayuda a que sea fácil de consumir.

Tomillo

Por último, tenemos el tomillo. Esta famosa planta es muy especial gracias a su espléndido sabor, olor y efectos sobre nuestra salud ya que es completamente antiséptica. Es decir, el tomillo se caracteriza por combatir un gran número de infecciones y al mismo tiempo actúa como un elevador de defensas.

El tomillo es muy utilizado en las sopas o en cualquier otro platillo que se cocine a fuego lento, de modo que puede ir cocinándose a medida que va expulsando sus nutrientes.

Por otro lado, cuenta con un sabor maravilloso que combina a la perfección con sus efectos curativos sobre la tos y los parásitos.

Deja un comentario

Previous

Tipos de fichas bibliográficas

Tipos de juegos didácticos

Next