Tipos de psicología

Portada » Psicologias » Tipos de psicología

La psicología es una ciencia que se encarga de estudiar todos los procesos mentales de los seres vivos, incluyendo a los animales dentro de este grupo. Además de los procesos mentales, también se encarga de estudiar la conducta de los mismos para entender sus procesos psíquico-emocionales.

Específicamente hablando, esta disciplina se encarga de analizar, estudiar y entender, tres dimensiones que se encuentran dentro de los procesos mentales: la dimensión cognitiva, la afectiva y la conductual.

Psicología moderna

La psicología moderna es aquella que se ha estado encargando de recopilar diversos hechos que tienen que ver con la conducta de los seres vivos, inclinándose en sus experiencias, para acabar organizando toda la información procesada de forma sistemática, de modo que todo acabe en una serie de teorías que complementen la información y acabar comprendiendo cada hecho.

Con estos estudios, lo que se busca es explicar los comportamientos de las personas y de los animales, pudiendo llegar a predecir ciertas acciones en el futuro y sospechar ciertos pensamientos.

Estas personas, las cuales son capaces de estudiar estas conductas, son catalogadas como psicólogos, y han existido algunos que a pesar de su falta física en este mundo, han dejado bases perfectas para seguir con sus teorías y seguir buscando respuestas. Dentro de estos increíbles psicólogos, se encuentran Sigmund Freud, Carl Jung y Jean Piaget.

¿Cuál es la metodología de estudio que aplica la psicología?

En lo que respecta a la metodología de estudio que se utiliza en la psicología, la misma se divide en dos ramas.

En la primera de ellas, se entiende la psicología como una ciencia básica que utiliza una metodología científica-cuantitativa en la cual se buscan diversas hipótesis variables que se clasifican en un marco completamente experimental. Es decir, se buscan diversas variables por medio de las cuales se van creando hipótesis, mismas que van surgiendo debido a situaciones en donde se va experimentando en todo momento.

Y la segunda, es aquella que se esmera en entender el fenómeno psicológico gracias a la utilización de metodologías completamente cualitativas, mismas que van enriqueciendo la información, hasta llegar a una conclusión favorable: entender todos los procesos mentales psicológicos.

A pesar de que existen diversas corrientes psicológicas, la más común de todas es aquella conocida como cognitiva, la cual es la que ayuda a comprender, organizar y utilizar lo que se refiere a la información que se recibe a través de los sentidos. Es decir, a través de los sentidos se pueden estudiar diversas funciones, como la memoria, el lenguaje y la percepción.

¿Cómo se clasifica la psicología?

La psicología se clasifica de dos formas:

  1. Psicología básica: la psicología básica es aquella que busca crear conocimientos basados en los fenómenos psicológicos.
  2. Psicología aplicada: y la psicología aplicada es aquella que tiene un objetivo fijo: solucionar problemas sencillos gracias a la aplicación de diversos conocimientos producidos a través de la psicología anterior.

Pese a esto, es importante resaltar que la psicología es una disciplina que se mantiene desarrollando y evolucionando en todo momento, conforme van pasando los años y las conductas humanas van condicionándose a diversas situaciones aún no estudiadas, de modo que se dice que es una ciencia que nunca deja de estudiar.

¿Existen distintos tipos de psicología?

En efecto, hoy en día existen diversos tipos de psicología en donde cada una de ellas busca estudiar una característica distinta, buscando siempre interrelacionarse para dar respuesta y lógica a una misma cosa.

Antes de explicar los tipos de psicología que existen, es importante resaltar que lo que es el comportamiento humano puede variar dependiendo siempre del entorno en el cual se encuentren, variando también su nivel de complejidad. La psicología necesita ayuda de otras disciplinas para poder entender en profundidad lo que es el ser humano, enfocando su atención en ciencias como la sociología, la biología, la genética y la matemática.

Para expandir un poco más el tema, a continuación les hablamos sobre los tipos de psicología que existen:

Psicología aplicada

La psicología aplicada, también conocida como la psicología profesional, es aquella que se utiliza para ayudar a los individuos a solucionar sus problemas, de modo que sus procesos psicológicos y emocionales se mantengan siempre óptimos.

En un principio, se catalogaba de forma básica como una psicología terapéutica, a pesar de que no es tan profunda como la aplicada. Pese a esto, en su momento era sinónimo de mejoría y se volvió popular por ayudar a sus individuos a solventar cada duda, problema y desesperación.

Psicología infanto-juvenil

Así como nos lo indica su nombre, la psicología infanto-juvenil, es aquella que se encarga de estudiar de forma directa, todos aquellos comportamientos de los niños desde su nacimiento, hasta su adolescencia.

Esto no sólo incluye comportamientos psicológico y mentales, sino también motores, cognitivos, lingüísticos, sociales, físicos y demás, para lograr entender el modo en el cual se comportan los jóvenes desde temprana edad y el modo en el cual van evolucionando en esas etapas.

Por lo general, el modo en el cual los psicólogos encargados realizan sus conclusiones y teorías, se da a partir del pasado de los niños y un trazo imaginario que combina diversas situaciones vividas en el hogar, de modo que se pueda llegar a hipótesis que predigan sus conductas futuras. Para poder lograr esto, se van creando terapias privadas, que bien pueden ser individuales o grupales.

Psicología laboral

La psicología laboral es aquella que, así como su nombre nos lo indica, busca estudiar la conducta del ser humano en su área laboral, buscando una optimización del hombre en el medio práctico de las organizaciones, así como también su conducta en los trabajos grupales.

Es catalogada de forma científica como una de las ramas que aplica de forma directa para el estudio del comportamiento humano, específicamente.

Psicología educativa

De nuevo un tipo de psicología que nos indica su objetivo en su nombre, y es que en algunas ocasiones es también conocida como la psicología educacional que puede llegar a ser asociada de forma directa con la psicopedagogía, aunque existen diferencias entre ambas.

Esta es aquella que se encarga de estudiar de forma exhaustiva, todos los comportamientos humanos que tienen que ver de forma precisa con la educación, y ahondar en el tema para entender las razones de ciertos comportamientos, deducciones y conductas, y de este modo, realizar una lista con los factores determinantes de dichas características.

Psicología clínica

La psicología clínica se ha vuelto muy popular en determinados países en donde las personas buscan ayuda cuando tienen algún tipo de padecimiento común pero preocupante, como las tristezas, preocupaciones o cualquier otro tipo de sufrimiento determinado, que bien no puede ser tan sólo provocado por desordenes mentales, sino por situaciones irregulares que tengan que ver con el entorno social.

Por lo general, es el tipo de psicología que busca brindar una ayuda significativa a aquellas personas que requieren de ella, específicamente si viene de profesionales.

No se trata de solucionar estos problemas, sino de brindar algunas salidas a la desdicha de cada quien, de modo que puedan recuperarse y afrontar sus miedos y preocupaciones con el mejor de los ánimos.

Psicología comunitaria

La psicología comunitaria es realmente especial, ya que es aquella que ahonda en el tema de las sociedades y sus individuos. Es decir, es aquella que estudia y presta atención a cómo se relacionan las personas en entornos en donde existan más individuos.

Además, busca entender cómo los problemas sociales de las personas pueden afectar en el bienestar y la salud de los demás, buscando entender la empatía de cada individuo y su modo de expresar la preocupación que estos asuntos puedan ofrecerles.

Psicología de la emergencia

Y por último, tenemos la psicología de la emergencia, la cual es aquella que busca estudiar la conducta del ser humano ante una situación de emergencia que ponga a temblar los sentidos y la racionalidad del individuo. Además, busca en lo más hondo del alma las causas para dichos comportamientos, y luego acabar en una terapia de superación que ayude a que cualquier persona sepa actuar en dichas situaciones.

Deja un comentario

Previous

Tipos de plásticos

Tipos de puertas

Next