Tipos de puertos (informática)

Portada » Tecnologías » Tipos de puertos (informática)

En la rama de la informática, existen ciertos tipos de interfaz mediante las cuales se logra un intercambio de información específico que surge entre el ordenador, y un dispositivo, denominados puertos.

La idea de que los puertos existan en estos ordenadores, es que exista una conexión por la cual se puedan transmitir ciertos datos, tanto con otros dispositivos, como con otras computadoras. Esta interfaz puede ser dada gracias a un hardware o puede ser a través de un software, o en algunos otros casos, esto puede ser un puerto lógico. Estos últimos son aquellos que, por ejemplo, permiten cualquier intercambio de información entre dos ordenadores diferentes.

El puerto lógico es aquel que destaca gracias a que funciona a través de una memoria de acceso aleatorio, o mejor conocida como memoria RAM. Esto funciona de modo que, siempre uniéndose a ello un puerto físico, existe un espacio en la memoria que de forma temporal va acumulando la información que va a estar en proceso de traspaso.

Estos puertos, aún dentro de la rama de la informática, se dividen según el espacio específico que ocupan, dentro de un ámbito similar pero a la vez diferente.

Puertos en el ámbito del Internet

Los puertos, hablando ahora de un término que tiene que ver con la informática, pero en un ámbito distinto, decimos que son el valor que se utiliza en todos los modelos de la capa de transporte, con el fin de marcar una diferencia entre diferentes aplicaciones que a su vez pueden estar conectados a un mismo host.

Tipos de puertos

Como bien sabemos, el mundo de la informática es bastante amplio, por lo que conseguimos una diversidad de puertos que se diferencian entre sí gracias a sus particulares características.

Para poder entender mejor todo este tema, es necesario que hablemos sobre cada uno de los tipos de puertos, en la informática, que existen hoy en día. A continuación se los presentamos:

Puerto serie

También denominado como serial, esta es una grandiosa interfaz que permite en enlace comunicativo entre una diversidad de elementos periféricos y un ordenador. Se caracteriza debido a que su modo de envío de información, se va realizando de un bit por cada vez, siempre en secuencias. Cuando estos puertos comenzaron a surgir, se caracterizaban por llevar un ritmo bastante lento a la hora de enviar la información, pero una vez que el tiempo fue avanzando y la tecnología con el mismo, esto fue quedando atrás ya que el puerto fue adquiriendo un buen ritmo.

Por lo general, estos son aquellos puertos que sirven para conectar el ordenador con la impresora, el modem, el teclado, entre otros, y se caracterizan también por contar con muy poco cableado, lo cual acaba generando comodidad en los usuarios.

Otra excelente ventaja que ofrece este puerto, es el hecho de que no son demasiado costosos, sino que más bien mientras menos cableado y mayor velocidad, más baratos se vuelven.

Puertos PCI (Peripheral Component Interconnect)

Estos puertos son aquellos que se caracterizan por contar con una ranura expandible que se encuentran en la placa base del ordenador. En estos puertos se pueden conectar diversas tarjetas también de expansión, como las tarjetas de sonido y las de vídeo.

Desde que los ordenadores existen, esto ha ido variando en múltiples ocasiones, en donde hoy en día podemos observar que sigue existiendo un modelo que cuentan con una diversidad de componentes, en donde la gran mayoría de estos aún se encuentran en este formato (PCI).

Por otra parte, dentro de las mismas ranuras de los puertos PCI, podemos hallar el PCL-Express.

Estos puertos funcionan de maravilla para soportar cualquier tipo de dispositivo de expansión, y como decíamos, actualmente aún se encuentran en uso el slot PCI, aquella ranura por medio de la cual se puede conectar otra tarjeta, conteniendo en su interior, por lo general, todas las tarjetas de red y de sonido con las que cuenta un computador.

Puertos de memoria

Los puertos de memoria son uno de los más conocidos de todos, y son aquellos que se caracterizan por permitir el hecho de que otras tarjetas de memoria, en su mayoría nuevas, puedan ser añadidas con el fin de que la capacidad de la misma, aumente. Por lo general, y de forma común, la capacidad con la que cuentan estas memorias suele variar entre los 256 MB y los 4 GB.

Es decir, para explicarlo de otro modo, estos puertos son aquellos en donde deben ir conectadas las memorias RAM, con el simple objetivo de poder ampliar la capacidad con la que la misma ya cuenta.

Es importante resaltar el hecho de que una memoria RAM es volátil, lo que quiere decir que si un ordenador se apaga de forma repentina, y daña el puerto de cierto modo, los datos que estén almacenados en su interior suelen perderse.

Puertos inalámbricos

Los puertos inalámbricos, así como nos lo indica su nombre, son aquellos puertos que funcionan gracias a una conexión que surge a través de ondas electromagnéticas. Por lo general, estos puertos surgen gracias a un puerto infrarrojo o bien gracias a un puerto Bluetooth. Este último es bastante popular actualmente, sobretodo gracias a su rapidez y al modo tan peculiar en el cual permite el traspaso de información entre dos dispositivos.

El puerto Bluetooth nos facilita el hecho de que si los dos dispositivos se encuentran algo alejados, la conexión aun así puede ser establecida sin ningún inconveniente.

Esto nos quiere decir que a diferencia de los puertos anteriores, en estos no es necesario que exista un cable de por medio, sino tan sólo tanto un receptor, como un emisor que cuentan con ondas electromagnéticas en sus dispositivos.

Puertos USB

Y por último, nos encontramos con uno de los puertos más conocidos y populares actualmente. Este se caracteriza, aunque quizás no lo creas, por permitir conectar hasta unos 127 dispositivos. Además, no sólo se le consigue en ordenadores, tanto antiguos como modernos, sino también en dispositivos móviles, y es que los modelos varían, tanto en tamaño como en versión.

Funcionan de maravilla ya que son muy rápidos, y es que apenas el dispositivo es conectado al ordenador, el reconocimiento del mismo es automático y, de no estar instalado con anterioridad, la instalación es inmediata y también automática. Sin embargo, es necesario que se tenga en cuenta que para que esto pueda funcionar, el dispositivo debe tener su respectivo driver, ya que de lo contrario no resultará la conexión entre ambos dispositivos.

Por lo general, dependiendo del tipo de puerto, su velocidad puede variar. Por ejemplo, en los puertos USB 1.1, la velocidad puede ir desde los 12 MB/s, y cuando se trata del USB 2.0, puede alcanzar hasta los 480 MB/s, por lo que se dice que la diferencia varía en torno al tipo de puerto que se esté utilizando. Actualmente, los ordenadores actuales cuentan con puertos USB 2.0, sobretodo por el hecho de que este es compatible con cualquier dispositivo USB 1.1.

A través de los cables USB se puede permitir la transferencia de archivos, documentos y datos específicos, así como permitir el hecho de alimentar dispositivos externos.

Deja un comentario

Previous

Tipos de presión

Tipos de soldadura

Next