Con el paso del tiempo, y gracias a un nivel elevado de lluvia en lo que respecta a México, han surgido ciertas hierbas salvajes que han sido consideradas enemigas de lo que es el cultivo. Sin embargo, una vez que se hubo puesto en marcha el hecho de estudiarlas, se ha llegado a la conclusión de que realmente son excelentes, ya que cuentan con propiedades nutricionales.
Estas hierbas salvajes que tanto han sido despreciadas con el tiempo, son las que hoy en día son tomadas en cuenta para una diversidad de situaciones, en donde la alimentación es la primera de ellas, ya que son comestibles. Estas hierbas son llamadas quelites.
Los quelites contienen un sabor magnifico, una lista de propiedades que te encantarán y conforman el protagonismo de una gran cantidad de guisos que seguro tu abuela siempre te da de probar.
Contenidos
- 1 Propiedades nutricionales de los quelites
- 2 Tipos de quelites
- 2.1 Alache Quelitl
- 2.2 Berro (Nasturtium officinale)
- 2.3 Chaya (Cnidoscolus chayamansa)
- 2.4 Chepil, chipil o chipilín. (Crotalaria guatemalensis)
- 2.5 Quelite cenizo o quelite verde (Chenopodium album)
- 2.6 Verdolaga (Portulaca oleracea)
- 2.7 Hoja santa o acuyo (Piper Sanctum)
- 2.8 Huazontle
- 2.9 Pápalo o Papaloquelite (Porophyllum macrocephallum)
Propiedades nutricionales de los quelites
Si bien no todos los quelites son iguales, y cada uno de ellos cuenta con propiedades únicas, de forma general se puede realizar una lista de todas las propiedades nutricionales con las que cuentan:
- Los quelites traen consigo una cantidad exquisita de fibras que ayudan a nuestro organismo en todo momento.
- Cuentan con una dosis inmensa de vitaminas y minerales, además de ciertos recursos denominados fitogenéticos.
- Dentro de las vitaminas con las que más cuentan, se encuentran la vitamina A y la vitamina C. Ambas son excelentes para la cicatrización.
- Ayudan a fortalecer todos los vasos sanguíneos, además de que refuerzan todo el sistema inmune.
- Dentro de los principales minerales con los que cuenta, el calcio, el potasio y el hierro son los principales.
Todo esto ayuda a que el organismo se mantenga siempre saludable y el sistema cardíaco funcione de modo correcto.
Tipos de quelites
Como bien decíamos, existe una gran variedad de quelites que hoy en día se consumen en todo momento, en una variedad de platos que seguro te encantan.
Para extender un poco más la información, a continuación les hablamos sobre los tipos de quelites que existen actualmente y sus características:
Alache Quelitl
El alache cuenta con una altura máxima de hasta un metro y cuenta con un tallo verdoso. Sus frutos se caracterizan por contar con una forma estrellada y por contener en su interior una cantidad de semillas de color blanco o negro, que se encuentran blandas cuando están blancas, y secas, cuando están negras.
Dentro de sus propiedades tenemos el hecho de que es excelente para curar males del estómago, y suele ser consumida de forma salteada o hervida. Sólo se consumen sus hojas, y los tallos siempre que se encuentren tiernos. Por lo general se le observa en guisos y platos espectaculares.
Berro (Nasturtium officinale)
El berro es una de las plantas más conocidas actualmente, sobretodo porque es uno de los más utilizados en ciertos platos. Se caracteriza por contener tallos carnosos y ramificados, cuyas hojas pueden llegar a medir hasta 1,5 centímetros.
Dentro de sus propiedades nutricionales, se encuentra el hecho de que cuentan con una gran cantidad de calcio, fósforo y hierro. Además, también cuentan con una cantidad de zinc excelente para el organismo y con aminoácidos magníficos para nuestra salud. Se suele utilizar para tratar problemas renales y cualquier enfermedad que tenga que ver directamente con el hígado. Además, es una hierba maravillosa para nuestro corazón, por lo que consumirla con regularidad nos llena de beneficios.
Por lo general se consume en forma de ensaladas, en donde sólo se comen los tallos y las hojas.
Chaya (Cnidoscolus chayamansa)
La chaya es un arbusto que puede llegar a medir hasta unos tres metros de altura, y cuenta con tallos y hojas en abundancia. Dentro de sus propiedades nutricionales se encuentran algunas importantes, como son las siguientes:
- Contienen una gran cantidad de hierro.
- Son ricas en calcio.
- Están cargadas de vitaminas A y C.
- Dentro de los ácidos importantes con los que cuenta, se encuentran el aspártico, la serina, la prolina, la metionina y la tirosina.
Unos 100 gramos de esta planta contienen hasta unos 33% de proteínas. Suele consumirse con el fin de aliviar dolores en los riñones, o en casos de diabetes. En algunas partes de México, suele ser utilizada para aplicar siempre que no exista leche en pechos maternos.
Chepil, chipil o chipilín. (Crotalaria guatemalensis)
El Chepil es una hierba que cuenta con tan sólo unos 30 centímetros de altura, y cuenta con un tallo verdoso y unas hojas que se encuentran por toda la plata. Sus flores suelen ser amarillas y los frutos contienen cierto sonido particular, debido a que cuentan con semillas de color café verdoso en su interior. Estas generan, con el movimiento, el sonido.
Dentro de sus propiedades nutricionales, se encuentra el hecho de que cuentan con una cantidad extraordinaria de proteínas y de calcio, considerando esto una cantidad particular si se compara con toda la que necesita un adulto en un solo día. Esto nos dice que es una planta más nutritiva de lo que puede parecer. Además, también cuentan con vitaminas B1 y B3, y una cantidad magnifica de hierro.
Suele emplearse con el fin de curar el empacho, y se le consume en los tamales o en ciertas harinas, ya que con ella se pueden hacer. Sin embargo, algunas abuelas también suelen utilizarla para crear maravillosos caldos.
Quelite cenizo o quelite verde (Chenopodium album)
El quelite cenizo, o mejor conocido como el quelite verde, es aquel que se caracteriza por contar con un metro de altura, flores anchas en el medio en comparación con el resto de su forma, flores blancas y semillas negras abundantes.
Dentro de sus propiedades nutricionales, se encuentra el hecho de que en su raíz cuenta con esteroides beta-ecdisona y alcaloides del indol betanina, isobetanina y celosiasina.
Y suele emplearse para situaciones en donde el estómago está incluido, como aquellas situaciones en donde la digestión no se realiza del modo correcto. Además, se le suele utilizar como un laxante natural y como un ayudante para orinar con abundancia siempre que el riñón esté inflamado. En algunos lugares, suele ser empleada para tratar leves salpullidos y urticarias.
Verdolaga (Portulaca oleracea)
Esta es una hierba que suele generalmente estar tendida en todo el suelo, y se caracteriza por contar con tallos color rojo y hojas jugosas, también rojizas. Sus flores, en cambio, suelen ser amarillas y los frutos contienen semillas de café en su interior.
Dentro de sus propiedades nutricionales más comunes, se encuentra el hecho de que cuentan con una gran cantidad de potasio, además de que ofrecen a nuestro organismo una fiesta de calcio, magnesio y fósforo.
Por otro lado, también funciona como un antioxidante natural y nos aporta una lista de aminoácidos espléndidos. Se le utiliza para aliviar problemas en el estómago, así como dolores e infecciones. Además, también ayuda con el estreñimiento y la parasitosis.
Suele consumirse de forma fresca en ensaladas acompañadas de cualquier otro vegetal al gusto, o bien, se le consume salteada junto a otros ingredientes. Además, brinda la ventaja de que se aprovecha toda la planta, ya que se puede consumir tanto el tallo, como las flores, las hojas y las semillas.
Hoja santa o acuyo (Piper Sanctum)
Esta hierba es aquella que se caracteriza por medir hasta unos cuatro metros de altura y sus hojas pueden medir hasta 30 centímetros. Además, destaca gracias a que cuentan con un olor bastante llamativo y bonito, por lo que se le considera como un olor dulce. Por otro lado, su flor es tan blanca como las nubes del cielo.
Suele ser utilizada para aliviar dolores estomacales en su gran mayoría, aunque en algunas ciudades y pueblos de México es utilizada como una aspirina natural que combate el dolor de cabeza. Por otra parte, es también utilizada para calmar la tos y en algunos casos es capaz de ayudar en contra del asma.
Por lo general se le consume de forma muy suave, actuando como un saborizante natural en diversos alimentos cuyo sabor se caracteriza por ser suave, como por ejemplo, el pescado y las ensaladas.
Huazontle
Esta es una hierba bastante peculiar que se caracteriza por estar siempre erecta y por contar con un tallo surcado. Además, esta planta se mantiene siempre cubierta de una especie de polvillo de color amarillo y hojas que pueden variar en su forma. Y por otro lado tenemos sus flores, las cuales tienen algunas espigas.
Entre sus propiedades nutritivas tenemos una gran cantidad de proteína y fósforo, además de contener hierro y vitaminas importantes para nuestro organismo, como lo es la vitamina A, la C y la E, que tan espectacular actúa en nuestra piel, haciéndola ver brillante y sana. Además, por si esto fuese poco, contiene también un alto índice de complejo vitamínico B.
Suele ser excelente y muy utilizada para aminorar lo que son los dolores punzantes de cabeza y el estrés, además de que en algunas zonas de México se le utiliza para estimular la memoria y prevenir enfermedades degenerativas.
Por otro lado, es una hierba que se utiliza en muchas ocasiones como un antioxidante natural, además de que ayuda a reducir el colesterol de nuestra sangre.
¡Y se puede consumir casi toda! Desde las hojas, hasta el tallo, las flores y las semillas se pueden consumir, y casi siempre tanto en guisos como frescas, en las ensaladas.
Pápalo o Papaloquelite (Porophyllum macrocephallum)
Y por último, tenemos este grandioso quelite, el cual se caracteriza por desprender un aroma muy peculiar una vez que se le estruja un poco. Sus hojas suelen ser de color verde pálido y sus flores son amarillentas, lo que le da un aspecto precioso y llamativo. Una vez que sus frutos se secan, los mismos se abren.
Suele utilizarse como una planta que ayuda al hígado, y en algunas ocasiones se le utiliza para controlar ataques de epilepsia. Por otro lado, es frecuentemente utilizada como un laxante natural.
Suelen ser consumidas tanto frescas, como cocinadas con otros vegetales, al vapor o salteadas.