Tipos de Queratina

Portada » Salud » Tipos de Queratina

La queratina o keratina, es una proteína que es el componente principal de las capas externas de la piel de los vertebrados, así como de otros órganos derivados del ectodermo. Esta proteína cuenta con una estructura fibrosa, muy rica en azufre. Ade,ás, cuenta con los puentes disulfuro, los cuales se encargan de proporcionar la dureza a la queratina alfa. Por lo que observamos mayor cantidad de queratina alfa en los cuernos de un animal así como en las uñas que en el cabello.

Tipos de Queratina o Keratina

América Latina, esuna de las principales regiones del mundo donde se hace uso de la keratina como producto para fortalecer el cabello. A continuación describiremos los distintos tipos de queratina más utilizadas en Latinoamérica.

Keratina con formol

Este tipo de keratina, es muy ofrecida en diversos salones de bellezas y peluquerías de la región. La preferencia por este producto, se debe principalmente a que los estilistas señalan que, este producto no contiene suavizantes químicos como la lejía. Sin embargo, en muchos casos puede resultar algo perjudicial para nuestra salud, esto debido a que su ingrediente principal es el formol, la cual es una sustancia que, resulta relativamente peligrosa para el organismo.

Hay ocasiones en las que los tratamientos con formol pueden liberar algunos gases al aplicarse, convirtiéndose en elementos perjudiciales tanto para la salud del estilista como la de sus clientas.

Keratina sin formol

Recordemos que, los cabellos que reciben este tipo de tratamientos, resultan con mayor suavidad, debido a que la queratina sin formol alisa muy bien el cabello.Hay quienes se han atrevido a afirmar que este tipo de keratina está libre de químicos, esto debido a que en su fórmula solo está presente la keratina del cabello, la cual se ha convertido en la principal proteína que se encuentra presente de forma natural en nuestro cuerpo, identificada como keratina humana y además contiene la keratina botánica, cuya función principal es la de formar una capa protectora alrededor de las hebras.

Keratina hidrolizada

Cabe destacar que, este tipo de keratina, se ha convertido en un producto alisador y al mismo tiempo cauterizador, cuya función principal es la de restaurar y reestructurar el cabello, así como facilitar el acondicionamientode nuestra fibra capilar. Con la aplicación de este producto, podrán las usuarias regenerar las capas externas de las hebras, e igualmente serán capaces de en cierta medida recuperar el brillo perdido con los años.

Nanokeratina

Como su nombre lo indica, este es un sistema que facilita la creación de nanomoléculas, es decir moléculas de keratina que cuentan con mayor poder de actuación y eficacia.Es importante señalar que, la Nanokeratina actúa específicamente reparando las fisuras en nuestro cabello, a través de la creación de depósitos de esta proteína, cuya función es la de contribuir a la regeneración de la fibra capilar. La realización de este tratamiento  requiere de la aplicación de calor, con la finalidad de sellarla, además requiere de cepillado después de su aplicación.

Keratina con antioxidante

Este es el tratamiento más sencillo de utilizar y que además se encuentra al alcance de todos. Lo mejor de este tipo de tratamiento es que no requerimos de la ayuda de un especialista, ya que esta es la línea de una reconocida marca de champús, que incluye shampoo, acondicionador y crema para peinar, a los que se pueden acceder con solo ir a un supermercado. La finalidad de este tratamiento consiste en contribuir en la prevención o retardo del daño celular, el cual es causado por los radicales libres a los que se encuentra expuesto nuestro cabello.

La queratina no solo se refiere al tratamiento utilizado para el alisamiento de nuestro cabello, sino que hay una clasificación de este tipo de proteínas distinta, la cual incluye dos tipos, los cuales se diferencian a través de su estructura y componentes, a continuación describiremos de forma más detallada, estos tipos.

Queratina alfa

Cabe destacar que esta proteína, incluye en sus cadenas de aminoácidos, restos de cisteína conocidos como monómeros y que constituyen los llamados puentes disulfuro. Recordemos que estos, son los encargados de proporcionar la dureza a la alfa queratina.

Queratina beta

Este tipo de proteínas, destacan por carecer de las moléculas de cisteína, con lo cual también carecen de puentes disulfuro. Este tipo de queratina, resulta inextensible y abunda en la tela de araña.

La queratina como molécula al mismo tiempo se divide en subunidades básicas, las cuales pueden ser: queratinas ácidas y queratinas básicas (y neutras). Cabe destacar que, estas subunidades básicas, al mismo tiempo están constituidas por una sola proteína, mayormente de morfología espiral (abundantes hélices alfa). La cual cuenta con cantidades especialmente abundantes de cisteína.

Deja un comentario

Previous

Tipos de Queques

Tipos de lubricantes

Next