Tipos de quistes ovaricos

Portada » Salud » Tipos de quistes » Tipos de quistes ovaricos

Cabe destacar que, los quistes ovaricos, o también conocido como tumores de ovarios, se refieren a todo crecimiento exagerado de células que produce el crecimiento anormal del tejido. Por lo general este tipo de tumores resulta benigno, por lo que para su eliminación en algunos casos se requiere acudir a tratamiento de tipo quirúrgico.

Tipos de quistes ovaricos

Aunque este tipo de situaciones resultan un poco difícil de explicar, aquí trataremos de hacerlo en una forma sencilla y breve. Conoce los distintos tipos de quistes de ovario que se pueden formar.

Quistes foliculares

Este tipo de quistes, se ha convertido en el más común. Este surge debido a la existencia de alteraciones a nivel de la ovulación, este tipo de alteraciones en la ovulación, provocan que el folículo no se rompa y sigue su crecimiento, alcanzando niveles por encima de los valores normales de 20–24mm. Cabe destacar que pueden existir ocasiones en las que el quiste alcance los 10 cm. En el caso de que no alcance gran tamaño, y no se rompa, se acumula en el ovario, causando el síndrome de ovario poliquístico. Son raras las situaciones en las que se recurre a la cirugía.

Quistes del cuerpo lúteo o cuerpo amarillo

Estos son el resultado de una hemorragia excesiva durante la ovulación, debido esta probablemente a un incremento en la producción de la hormona luteinizante. Puede eliminarse de forma espontánea, o a través de tratamiento quirúrgico cuando la hemorragia es severa.

Quistes de inclusión

Este tipo de quistes ovaricos, resultan muy frecuentes pero no funcionales, por lo general son pequeños y carecen de importancia clínica. Se tratan quirúrgicamente, siempre y cuando alcancen grandes dimensiones.

Quistes luteínicos de la teca

Son asociados con mola hidatidiforme o coriocarcinoma, los cuales se desarrollan en el tejido placentario. Estos se originan, como consecuencia de un incremento en la secreción gonadotropina coriónica. Se caracterizan por ser quistes bilaterales, que alcanzan dimensiones de hasta 15 cm de diámetro. No requieren tratamiento, más que el quirúrgico.

Cistoadenoma seroso

Cabe destacar, que generalmente el 70% de los tumores serosos son de tipo benignos y pueden ser bilaterales en el 5 al 12% de los casos. Este tipo de quistes, es mucho más frecuente que los de tipo mucinoso, y se caracteriza por no alcanzar el gran tamaño que tienen los tumores mucinosos.

Es un quiste que puede ser uni o multilocular, de paredes delgadas y con contenido acuoso, la superficie es lisa y en raras ocasiones tienen excrecencias papilares.

Cistoadenoma mucinoso

Representa entre el 15 al 25% de todos los tumores del ovario; y el 85% de estos son benignos. Se caracterizan por ser masas redondas u ovoides, con cápsula lisa, translúcida, de color gris azulado. En su interior, el tumor se encuentra dividido por tabiques o lóculos que contienen líquido mucinoso espeso y viscoso.

Endometrioma

Este tipo se define como, un proceso patológico que cursa con presencia de tejido endometrial fuera del útero. Pueden ser únicos o múltiples e incluso cursar con adherencias a la superficie. A su vez existen otros tipos de quistes ovaricos de endometriosis o endometriomas, como lo son: la genital, que es cuando se presenta en el útero, trompas y ovarios, y extragenital, pudiéndose ubicar en cualquier otra estructura del cuerpo como pelvis, intestino, pleura, ombligo, entre muchos otros. Se  caracteriza por contener un líquido espeso “color chocolate”.

Tumores sólidos

Este es un tipo de tumor que resulta muy raro, en cuanto a su frecuencia. Hasta ahora solo se han encontrado el fibroma y el tumor de Brenner, los cuales pueden cursar con el síndrome de Meigs, el cual se caracteriza por cursar con ascitis e hidrotórax así como con fibroma ovárico.

Teratomas

Este tipos de quistes ovaricos, también reciben el nombre de quistes dermoides. Representan el 15% de todos los tumores primarios del ovario. Se presentan en las primeras décadas de la vida, en la mayoría de los casos. Aunque la edad reproductiva, es donde más se presentan, representando el 80 %. En muy raras ocasiones ocurren en la menopausia y la gran mayoría son benignos. Se caracterizan por ser un material sebáceo mezclado con pelo, cartílago, hueso y dientes. Para eliminarlos, el tratamiento que se aplica es de tipo quirúrgico.

Tecomas

También son llamados tumores de células de la teca. Este tipos de quistes ovaricos o tumores son muy raros, y representan menos del 1% de los tumores. Su frecuencia se reduce, es decir, son menos frecuentes, antes de la primera regla y más frecuentes después de la menopausia.

Deja un comentario

Previous

Tipos de dolor de cabeza

Tipos de juegos de mesa

Next