Recordemos que las raíces, no son más que los órganos de las plantas, los cuales son responsables de la absorción de todas aquellas sustancias que requiere la planta para desarrollarse, así como de la fijación de estas a la tierra. Existen distintos tipos de raíces, los cuales tienen distintas funciones, a continuación describiremos sencilla y brevemente algunos de los diferentes tipos de raíces que conocemos o que no conocemos pero existen.
Contenidos
Raíz axonomorfa
Este tipo de raíz se caracteriza por poseer una raíz que cuenta con mayor espesor, lo cual le permite ser considerada la principal, y otras que se generan a partir de ella y que se caracterizan por ser más delgadas.Se encuentran principalmente en plantas eudicotiledóneas.
Raíz fasciculada
Esta no es como la descrita anteriormente, ya que carece de una raíz principal. Se caracteriza por ser un conjunto de muchas raíces con igual espesor.Se encuentran principalmente en las plantas monocotiledóneas. También son denominadas cabellera. Las plantas que poseen este tipo de raíces por lo general tienen una vida corta.
Raíz napiforme
Este tipo de raíz es similar a la axonoforma, ya que cuenta con una raíz principal. La función de esta raíz principal es la de almacenar sustancias de reserva.
Raíz ramificada
Esta se caracteriza por poseer una estructura similar a la del árbol, pero sin embargo, carecen de raíz principal. Este tipo de raíces están presentes en plantas que crecen en suelos que no son firmes, por lo que estas requieren de un soporte, así como en plantas de tamaños muy elevados. Es importante señalar que, ellas tienen como función realizar la absorción de agua y sales minerales. Como ejemplo, podemos citar las raíces del maíz.
Raíces tuberosas
En el caso de este tipo de raíces, se caracterizan por contar con una estructura fasciculada que, va adquiriendo grosor a medida que se incrementa la acumulación de las sustancias de reserva, principalmente carbohidratos como los granos de almidón. Cabe destacar que, la reserva ocurre normalmente en el tejido parenquimático. Entre las especies que poseen ese tipo de raíz podemos citar la zanahoria y la yuca.
Raíces tubulares
La función de este tipo de raíz, es la de dar soporte, ya que actúan aumentando la sustentación de la planta, además de ayudar en la aireación. Este tipo de raíz debe su nombre a la apariencia que tiene y se encuentra principalmente en árboles de gran tamaño, como el Gyranthera caribensis, endémico de la Cordillera de la Costa en Venezuela.
Raíces adventicias
Esas son un tipo de raíz que no se introduce en el suelo, a diferencia de las descritas anteriormente, y son utilizadas por ciertas especies de plantas bien sea para lograr treparse o extenderse y fijarse a lo largo de la superficie del suelo.
Raíces acuáticas
Al igual que las descritas anteriormente, no se introducen en el suelo y su función es la de permitirle a las plantas de tipo acuática, permanecer dentro del agua, flotando, sin la necesidad de sujetarse a nada.
Raíces chupadoras
Este tipo de raíces, son características de las plantas denominadas parásitas, esto debido a que introducen sus raíces dentro de otras plantas o vegetales y succionan de estos su sabia y nutrientes para mantenerse vivas.
Raíces contráctiles
Se caracterizan por ser largas, turgentes, carnosas y adventicias. Se encargan de mantener el brote de la planta debajo o cerca de la superficie del suelo a una distancia que le permita a este su desarrollo. Pasados tres años, estas raíces reducen su tamaño en un 40% ya que sus reservas se consumen.
Zancos
La función principal de estas raíces, que se desarrollan en la base del tallo y desde allí se extienden hacia el suelo, es la de dar soporte a las plantas. Estas son características de árboles altos e inestables, situados en suelos no muy profundos y suaves.
Raíces respiratorias, aireación o neumatóforos
Este tipo de raíces, son típicas de las plantas que viven en los manglares, ya que permiten la realización del intercambio de gases con el medio ambiente. Se caracterizan por poseer geotropismo negativo, lo cual les permite ser vistas saliendo del suelo. Posee estructuras denominadas pneumatodos, cuya función es la de permitir la obtención de oxígeno. Un ejemplo, son algunas especies de Avicennia, un género de árboles de mangle.
Raíces aéreas
Son características de plantas epífitas como orquídeas. Se caracterizan por ser de una epidermis multiestratificada llamada velamen, cuya función principal es la de fomentar la ayuda en la reducción de la pérdida excesiva de agua y protección mecánica. Además, actúa absorbiendo agua cuando el aire está húmedo.
Raíces haustoriales
Son características de especies de plantas parásitas y hemiparásitas. Su función principal es la de actuar retirando su alimento de las plantas en que se establecen, penetrando proyecciones denominadas de haustorios en el interior de los vasos conductores. La función de los haustorios, es la de retirar el agua y nutrientes absorbiendo la sabia elaborada, en el caso de que sean plantas parásitas. En caso de que sean hemiparásitas, los haustorios solo funcionarán para retirar agua y sales minerales, ya que ellas son capaces de realizar el proceso de fotosíntesis.
Raíces estranguladoras
En el caso de este tipo de raíces, ellas no penetran al huésped, sino que lo estrangulan para obtener sus nutrientes de allí, causando la muerte del huésped, ya que es incapaz de crecer debido a las raíces estrangulantes que envuelven su tronco. Como ejemplo de este tipo de raíz, tenemos: el baniano o higuera de Bengala, un árbol perteneciente al género Ficus.