Tipos de razas

Portada » Ciencias » Tipos de razas

Recordemos que el término raza, se refiere a los grupos humanos que cuentan con algunas características genotípicas particulares, como pigmentación de la piel, color de ojos, color de pelo, estatura y otros caracteres hereditarios los cuales son comunes a todos sus miembros.

Tipos de razas

Aunque hay personas, a las que les parece mal este término para referirse a seres humanos, ya que lo asocian más para la designación de los animales, considerando más idóneo el termino etnia para los grupos humanos. Hay características que diferencian una raza de otra, como lo es el color o tono de piel. Dentro de las características que se ubican en una raza para diferenciarla de otra, tenemos: color de piel, que ya lo habíamos mencionado, configuración del rostro y fisonomía, color de cabello y de ojos. Hasta ahora, se han reconocido cuatro tipos de razas o etnias:

Raza  caucásica o blanca

En esta raza ubicamos, a las personas cuyo origen es: Mediterráneo, Este-europea, Alpina, Dinárica o armenia, Nórdica, Anatolia, Turania, Sur-oriental, Indo-afgana, Ainú. Este tipo de personas, se caracterizan por presentar una coloración cutánea clara (en ocasiones con pecas), así como la coloración del iris que varía en varios tonos de café, azul, verde y gris. En cuanto a su cabello, este oscila entre tonos negros, castaños, rojos y rubios.

En lo que se refiere a sus rasgos faciales, tenemos que cuentan con labios delgados, tórax alargado. Otro de los rasgos que caracterizan a estas personas, es su estatura, la cual generalmente es alta. Por lo general, suelen presentar gran cantidad de vello corporal, así como barba y bigote abundantes en los hombres.

Raza negroide o africano

Son individuos, cuyas características físicas, son las siguientes: En cuanto al color de piel, estas cuentas con una piel bastante oscura, debido a la cantidad de melanina que es necesaria para la protección contra la luz solar. Cabe destacar que, la intensidad del tono de piel va a depender de ciertos factores como las líneas genealógicas, el tipo de clima y latitud en la cual se viva, esta última debido a la mayor o menor incidencia de los rayos solares.

En cuanto a los rasgos faciales tenemos que, se caracterizan por contar con una nariz más ancha, labios gruesos, cabello fuertemente rizado, y coloración del iris generalmente café.

Asiática mongoloide o amarilla

Los individuos situados en este grupo, se caracterizan por poseer una piel cuyo tono varía entre el blanco y un color amarillento, el color de sus ojos generalmente es oscuro, además son pequeños y rasgados, es decir, de forma oblicua, incluso hay algunos grupos que cuentan con doble párpado. Cabe destacar que su nariz es recta y generalmente pequeña, sus pómulos son salientes, además cuentan con labios finos, y cabello lacio y negro, así como un tórax corto y ensanchado.

Razas indígenas o americanas

Aquí se agrupan todas las personas cuyo origen es americano, los cuales cuentan con algunos rasgos distintos a las generalizadas tres razas principales. Recordemos que en este continente ocurrió lo que se conoce como el mestizaje, que no es más que la mezcla de distintas razas. Sin embargo, en este continente hay muchos individuos que conservan características afines a las otras razas, en especial a los individuos de Asia, así como algunas características, ya más escasas, de las migraciones de caucásicos y africanos.

En cuanto a los rasgos que los caracterizan, tenemos el color de piel, la cual es oscura, pero mucho menor a la de los africanos promedio. En cuanto al pelo, este por lo general es lacio similar al de los asiáticos y algunos rasgos faciales africanos, los cuales se pueden observar principalmente en el área sur del continente americano, como por ejemplo en México, donde se observan varios rasgos negroides.

Las razas o etnias solo sirven para clasificar a las personas en un grupo social, aunque existen también muchas enfermedades o condiciones de salud, que son características de cada raza.

Deja un comentario

Previous

Tipos de redacción

Tipos de raíces

Next