Tipos de relaciones interpersonales

Portada » Psicologias » Tipos de relaciones interpersonales

Desde que el ser humano existe en el planeta tierra, la evolución de este se ha visto marcada por su vida en sociedad, lo cual implica interactuar con sus semejantes, es decir, hacer uso de las relaciones interpersonales. Por lo que es necesario para el ser humano, el contacto físico, la necesidad de pertenencia,  la intimidad, así como las necesidades afectivas, este tipo de necesidades van de la mano con las relaciones interpersonales.

Tipos de relaciones interpersonales

Al interactuar socialmente, el ser humano comparte experiencias, sentimientos, buenos y malos momentos, lo cual termina nutriendo el carácter de cada uno de nosotros. Las relaciones interpersonales, no son màs que, la interacción entre seres humanos, respetando sus respectivos espacios, aceptando las virtudes y defectos de cada uno. Además es importante tener en cuenta siempre que, nuestros derechos terminan donde empiezan los de los demàs. Ahora desarrollaremos los tipos de relaciones interpersonales que conocemos.

Relaciones íntimas/superficiales

Hay que destacar que en este tipo de relaciones, una persona tiene una necesidad afectiva o una necesidad básica, y busca satisfacerla. Pero para lograr la satisfacción en este tipo de relaciones, se requiere que el vínculo con la otra persona sea totalmente recíproco. Debemos tener en cuenta que, si hablamos de la parte superficial, no busca satisfacer las necesidades de la otra persona. Por ejemplo, la que se establece entre un paciente y su médico, donde el paciente siente que tiene una relación íntima con su médico mientras que para el médico se trata de razones profesionales.

Relaciones personales – sociales

Este tipo de relaciones se caracterizan porque, el valor de la identidad personal está devaluado, cuando es comparado con los modelos que diariamente nos impone la sociedad. Cuando nos referimos a lo personal, esto cambia ya que la otra persona adquiere un valor tan alto para nosotros que se convierte en única e irrepetible.

Relaciones amorosas

Cuando hablamos de este tipo de relación, nos referimos a una mezcla de intimidad, pasión y compromiso. Dependiendo de lo que deseemos establecer, ya que este tipo de relaciones puede ser: formal, de amistad, romántica, de apego o plena, siempre y cuando se equilibren perfectamente.

Cabe destacar que, las relaciones interpersonales se caracterizan por lo que ya hemos mencionado, pero además, incluyen la individualidad de las personas, es decir, para establecer una correcta relación de este tipo, se debe tener en cuenta, la actitud que tiene cada uno ante la relación, asá como saber entender cuando los demás dicen que no o las discrepancias manifestadas.

Cabe destacar que, este tipo de relaciones juegan un papel fundamental en el desarrollo integral de las personas. Esto debido a que, a través de estas el  individuo adquiere importantes refuerzos sociales del entorno más inmediato, con lo que se ve favorecida su adaptación e integración al mismo.

Además existen muchos factores en los que se basan las relaciones interpersonales, como por ejemplo: las emociones y sentimientos, donde el que más destaca es el amor, el gusto artístico, el interés por los negocios o por las actividades sociales, además también incluimos dentro de estos factores las interacciones y formas colaborativas en el hogar, entre muchas otras.

Este tipo de relaciones se desarrollan en un sinfín de contextos, como lo son: familia, los grupos de amigos, el matrimonio, las amistades, los entornos laborales, los clubes sociales y deportivos, los entornos barriales, las comunidades religiosas, entre muchos otros lugares donde el ser humano se desenvuelva. Cabe destacar que, las relaciones interpersonales pueden ser reguladas a través de la ley, por costumbre o por acuerdo mutuo, y al mismo tiempo funcionan como una base o un esqueleto fundamental tanto de los grupos sociales como de la sociedad en su conjunto.

Deja un comentario

Previous

Tipos de recursos

Tipos de relieve

Next