Tipos de remaches

Portada » Tecnologías » Tipos de remaches

Es importante señalar que, los remaches no son más que una especie de sujetador que se utilizan para unir mecánicamente una gran variedad de materiales, mediante un agujero de ajuste apretado el cual se hace en el material. Este tipo de productos, se encuentra disponible en una amplia gama de tamaños, diseños y materiales, los cuales incluyen de alta resistencia estructural, tubular, así como, remaches ciegos.

Tipos de remaches

Cabe destacar que, muchos remaches, requieren de la aplicación de una fuerza mayor, como la de un martillo, sin embargo, hay otros más ligeros que pueden ser colocados a mano. En muchos casos, los remaches son utilizados como elementos decorativos. POr lo cual existen distintos tipos de remaches que se ajustan a las necesidades del constructor.

Remaches sólidos o estructurales

Se caracterizan por ser un perno recto, redondo con una cabeza de media redondeada en un extremo. Es importante señalar que para la instalación de estos, es necesario taladrar un orificio a través de ambas piezas de material, el cual debe ser ligeramente más grande que la espiga de pasador. Luego se debe insertar el remache hasta los contactos de la cabeza.

Remaches ciegos

Aunque son más complejos para su construcción, son muy sencillos para su instalación. Solo se introducen por uno de los lados del material que se va a pegar. Son utilizados en aplicaciones bastantes ligeras. Este tipo de remaches, constan de un pasador tubular hueco con una cabeza en un extremo similar a un remache sólido y un clavo especial, el cual pasa a través de él, con la finalidad de sobresalir más allá de su cabeza.

Remaches multiespesor

Este tipo de remaches, se emplean cuando lo que se quiere es unir distintos tipos de materiales blandos, como: la madera, el plástico y el metal. Como su nombre lo indica, son capaces de adaptarse a espesores diversos. Evitan lo que se conoce como efecto sonajero y logran unir muy bien las distintas partes.

Remache de flor o matrícula

Se caracterizan por ofrecer mayor adhesión sin deformar la superficie. Además la cabeza de este tipo de remaches se abre en forma de flor, de allí su nombre.

Remaches ranurados

Cuentan con una ranura en su superficie, con la finalidad de que exista mayor fricción entre las piezas a unir.

Remaches de alta resistencia o macizos

Este tipo de remaches son utilizados para unir metales más duros o incluso para ensambles que requieren disponer de alta resistencia al estar sometidos a fuerzas.

Remaches estancos

Son utilizados sobre todo en superficies que están en mucho contacto con agua o aire y hay que aislarlo bien.

Remaches de tuerca

Este tipo de remaches, son los ideales para superficies en las que se requiere roscar. Cabe destacar que resulta bastante complejo hacer la tuerca.

Remaches pop

Son utilizados para todo tipo de materiales, incluso acero o aluminio. Cabe destacar que, perforar previamente las superficies a unir antes de colocarlo. Para colocarlos se hace uso de una pistola remachadora, de uso manual. Son utilizados principalmente para chapas de acero, aluminio, plásticos de manera rápida y permanente.

Remaches de golpe

Son los ideales para la unión de tejidos, especialmente en marroquinería, ya que añaden un acabado decorativo, normalmente en latón o acero latonado. Es importante señalar que, para su colocación, se requiere un martillo y que previamente se hayan perforado las piezas que se van a unir.

Remaches de cabeza universal

Este tipo de remaches, son los empleados para la unión de superficies más especializadas como las partes exteriores e interiores de un avión. Se caracterizan por poseer una cabeza aplanada en la parte superior, en lo que respecta a su diámetro es prácticamente el doble que el de la espiga y son altamente resistentes.

Remaches de cabeza de gota de sebo

Son bastante similares en apariencia al de cabeza universal, solo que su cabeza es un poco más achatada hacia los costados, además de contar con un diámetro mayor.

Remaches de cabeza embutida

Se caracterizan por poseer una cabeza aplanada y achaflanada hacia la espiga. Este tipo es ideal para las superficies lisas e incluso se puede colocar algún material en su parte superior para disimularlo fácilmente.

Remaches de cabeza redonda

Este tipo de remaches cuentan con una cabeza que representa 145° de una esfera, aproximadamente. Son usados tanto en el interior como el exterior de las superficies y son ideales para cuando se precisa absorber algún tipo de tracción.

Remaches de extremo cerrado

Son empleados en aquellas superficies que se encuentren estancadas en el agua o expuestos al aire. Se caracterizan por contar con alas avellanadas y anchas y con una cabeza cuyo tamaño es estándar.

Remaches trébol

Es muy útil para la unión de materiales que resulten blandos o frágiles. Suelen contar con ala ancha y con una cabeza de tamaño estándar.

Cabe destacar que aunque los remaches cuentan con ventajas como: son baratos y rápidos de poner, cuentan con infinidad de acabados y materiales, dependiendo de las necesidades de cada uno. Así como también facilitan la unión entre distintos materiales de objetos diferentes. Sin embargo, más allá de todo esto, hay que tener en cuenta que cuentan con una resistencia menor a la de un tornillo y no se pueden reutilizar.

Deja un comentario

Previous

Tipos de religiones

Tipos de vitaminas

Next