Tipos de reseña

Portada » Lenguaje » Tipos de reseña

La reseña es un tipo de narración muy corta, a través de la cual se logra describir o informar las características, particularidades o rasgos que identifican un texto, libro, producto u objeto. Estás son características de textos científicos, revistas, periódicos. Son redactados por personas que tienen un criterio reconocido.

Tipos de reseña

Cabe destacar que, existen varios tipos de reseña, los cuales van a depender de la información que se quiera dar sobre el texto del que se va a hablar. A continuación describiremos algunos de los tipos de reseña que conocemos.

Reseña crítica

Con este tipo de reseña, se describe y analiza al mismo tiempo, todo el contenido del libro. Lo cual le permite alcanzar hasta 3 páginas. Es característica de textos periodísticos, con la finalidad de informar y transmitir una información al lector que no posee. También aparece en los textos de tipo científicos.

Reseña informativa

Este tipo de referencia es bastante breve en comparación con la crítica. Se hace con la finalidad de realizar la introducción o presentación del libro. Su tamaño alcanza una página. Además se caracteriza porque en esta se hace una breve referencia al elemento a reseñar, aquí se deben incluir datos específicos, mediante el uso de técnicas como la paráfrasis, la supresión de información o generalizar el tema como tal.

Reseña referativa

Esta se caracteriza, porque a través de ella se hace un análisis no muy profundo, el cual tiene como finalidad, hacer la sistematización y extracción de ciertos datos que se encuentran en un determinado libro o documento científico primario.

Reseña bibliográfica

Con este tipo de reseña, se busca realizar un informe acerca de las cualidades y contenido de un libro.

 

Reseña hemerográfica

Este tipo de reseña, está enfocada principalmente en informar acerca del contenido de un determinado artículo.

Reseña visual

Con este tipo de reseña, se busca dar a conocer el acabado de un determinado producto, es decir, informar sobre las características de este. Cabe destacar que, al hacer este tipo de reseña se hace uso de la fotografía, así como de los vídeos.

Reseña descriptiva

Aquí como su nombre lo indica, se describe de una forma bastante detallada todo el contenido que se tratará en un libro. Además el autor, escoge los puntos a desarrollar a su gusto. También se describen los capítulos que contendrá el libro, así como los detalles de cada uno de ellos.

Reseña emocional

La base de este tipo de reseña, la constituyen las emociones, como su nombre lo indica. Además la reseña emocional, se caracteriza por tomar en cuenta los sentimientos que tiene la persona en torno a un producto determinado.

Reseña holística

Esta resulta una mezcla de reseñas, ya que incluye característicasde la reseña emocional, la visual, la de opinión y la descriptiva, al mismo tiempo.

Reseña expositiva

Esta se caracteriza por constar de no más de tres cuartillas al momento de informar sobre un determinado libro.

Reseña sintetizada

Como su nombre lo indica, este tipo de reseña debe estar resumida lo más posible, pero al mismo tiempo debe contener los datos de mayor interés.

Reseña comparativa

Cabe destacar que, para realizar este tipo de reseña, se requieren 2 o más objetos para ser analizados y posteriormente establecer semejanzas y diferencias entre éstos.

Reseña confirmativa

Este tipo de reseña, es utilizada para constatar un criterio ya formado bien sea por otro autor o corriente doctrinaria. Un ejemplo de este tipo de reseña, puede ser, una reseña que fue hecha para constatar la veracidad de una información, colocando varias fuentes.

Reseña motivadora

Se caracteriza por establecer un ambiente objetivo, donde se resaltan los puntos positivos del elemento a reseñar, señalando además aportes que resulten atractivos al lector.

Reseña valorativa

Este tipo de reseña se destaca, porque se toma en cuenta la opinión personal del autor, a través de la cual, este aconseja al lector, sugiriendo lo interesante que puede resultar leer el material. El autor debe disponer de un criterio definido, además no debe contradecirse.

Deja un comentario

Previous

Tipos de reproducción

Tipos de residuos

Next