Es importante resaltar que, la resistencia no es más que la cualidad o capacidad física básica que le permite al ser humano, soportar una carga física durante el mayor tiempo posible, haciendo más lenta la aparición de síntomas de cansancio como la fatiga. Cabe destacar que, al prolongar el trabajo orgánico no disminuye el rendimiento físico.
Contenidos
- 1 Tipos de resistencia física
- 2 Resistencia local
- 3 Resistencia general
- 4 Resistencia dinámica
- 5 Resistencia estática
- 6 Resistencia de base
- 7 Resistencia específica
- 8 Resistencia – fuerza
- 9 Resistencia – fuerza explosiva
- 10 Velocidad – resistencia
- 11 Resistencia de sprint
- 12 Resistencia de juego deportivo/lucha
- 13 Resistencia polidisciplinar
- 14 Resistencia aeróbica
- 15 Resistencia anaeróbica (láctica y aláctica)
Tipos de resistencia física
Cabe destacar que, en general la resistencia depende principalmente del correcto funcionamiento del corazón, de los pulmones, del sistema circulatorio así como del grado de entrenamiento. Además hay que destacar que, un corazón acostumbrado a la actividad física, bombea más cantidad de sangre en cada pulsación, mientras que, cuando no está habituado al entrenamiento, este debe realizar más pulsaciones por minuto. A continuación describiremos, los distintos tipos de resistencia del cuerpo humano que se conocen.
Resistencia local
Con este tipo de actividad, se pone en movimiento una pequeña parte de la musculatura, es decir, se utiliza menos de 1/6 a 1/7 de la musculatura total del cuerpo.
Resistencia general
Es importante señalar que, la actividad corporal que se realiza donde existe este tipo de resistencia, implica el uso de un alto porcentaje de la musculatura corporal, es decir, se utiliza más de 1/6 a 1/7 de la musculatura total del cuerpo.
Resistencia dinámica
Este tipo de resistencia, se caracteriza porque existe movimiento muscular.
Resistencia estática
Cabe destacar que cuando realizamos actividades que impliquen este tipo de resistencia, no se ejecuta movimiento muscular.
Resistencia de base
Se caracteriza por ser aquel tipo de resistencia que sirve de base para diferentes actividades motrices deportivas.
Resistencia específica
Con este término definimos, aquella que representa la adaptación a la estructura de resistencia de una modalidad de resistencia, como por ejemplo, la necesaria para los deportes de resistencia.
Resistencia – fuerza
Este tipo de resistencia implica una fuerza máxima de entre 30 a 80%.
Resistencia – fuerza explosiva
Para la realización de este tipo de resistencia, hay que realizar como su nombre lo indica una serie de movimientos explosivos.
Velocidad – resistencia
Para la ejecución de este tipo de resistencia, es necesario el alcance de velocidades submáximas.
Resistencia de sprint
A diferencia de la resistencia anterior, para la ejecución de esta es necesario alcanzar velocidades máximas.
Resistencia de juego deportivo/lucha
En el caso de este tipo de resistencia, es necesario la aplicación de fases de carga variables.
Resistencia polidisciplinar
Este tipo de resistencia, requiere de una densidad de carga elevada o bien interrelación mutua.
Resistencia aeróbica
Esta se caracteriza por ser la capacidad biológica, que tienen los individuos que les permite mantener y aguantar un esfuerzo prolongado, durante un período de más de 3 minutos, a una intensidad media o baja. Cabe destacar que, este tipo de esfuerzos reciben el nombre de aeróbicos, debido a que cuando se realizan se mantiene un equilibrio entre el aporte de oxígeno y su consumo.
En otras palabras la resistencia aeróbica, no es más que la cualidad que nos permite aplazar o soportar la fatiga, permitiéndonos realizar un trabajo orgánico, por un período de tiempo más prolongado, sin disminuir nuestro rendimiento.
Es importante señalar que, cuando incrementamos la intensidad del ejercicio físico, esta trae consigo un incremento de la frecuencia cardiaca y respiratoria, esto debido a que el músculo requiere un mayor suministro de oxígeno.
Resistencia anaeróbica (láctica y aláctica)
Cabe destacar que, este tipo de resistencia, es aquella que permite soportar durante el mayor tiempo posible, niveles bajos de oxígeno debido al alto ritmo de trabajo. Los niveles de oxígeno se normalizarán una vez que el esfuerzo finalice. Debido a la exigencia que tiene el cuerpo de oxígeno, se traduce en menor duración del esfuerzo.
Además es importante señalar que, debido a la disminución de los aportes de oxígeno a los tejidos, estos desarrollan ácidos que terminan entorpeciendo el movimiento y el rendimiento. Uno de los ácidos que más se produce, es el ácido láctico. Este tipo de resistencia no es recomendada en las primeras edades (hasta los 14 años) como sistema de entrenamiento.