Tipos de teatro

Portada » Lenguaje » Tipos de teatro

Debemos recordar que, el teatro tiene su origen en Grecia y es considerada como un arte escénica. Se caracteriza por la presencia de actores que representan una historia ante un público. Este es el resultado de una serie de elementos, como lo son: la actuación, música, danza, sonido entre muchos otros.

Tipos de teatro

A continuación describiremos algunos de los tipos de teatro que se conocen en la actualidad, y que con el pasar del tiempo han ido evolucionando hasta convertirse en el teatro que conocemos en la actualidad.

Teatro occidental

Cabe destacar que, los orígenes de este tipo de teatro son desconocidos, son muchas las teorías que lo ubican en ciertos ritos y prácticas religiosas de la antigüedad, como lo son: ritos antiguos de fertilidad, celebración de la cosecha, chamanismo y otras fuentes similares.

Teatro clásico

Este tipo de teatro, es el que está relacionado con el teatro de las civilizaciones clásicas, de las antiguas Grecia y Roma. Se caracteriza porque, las obras están escritas en las lenguas clásicas, griego o latín.

Teatro griego

De acuerdo con Aristóteles, este tipo de teatro surgió a partir del ditirambo, himnos corales en honor del dios Dioniso que no solamente lo alababan sino que a menudo contaban una historia. Cabe destacar que, los primeros datos que se conocen de este tipo de teatro, datan del siglo VI a.C. Y la primera obra crítica recibe el nombre de Poética (330 a.C.) y pertenece a Aristóteles.

Teatro romano

Este tipo de teatro, se desarrolló a partir del siglo III a.C. Cabe destacar que, la producción de obras teatrales de este tipo, se asociaron en un principio con festivales religiosos. El teatro se convirtió en un entretenimiento.

Teatro medieval profano

Es importante señalar que, a partir del siglo XIV, el teatro se separó del drama litúrgico, siendo representado especialmente en la fiesta del Corpus Christi e incluso evolucionó tanto, hasta el punto que se presentaron ciclos en que podían contar con hasta 40 dramas.

Teatro del renacimiento

Este tipo de teatro, surgió luego de que a mediados del siglo XVI, la reforma protestante le pusiera fin al teatro religioso. Se caracterizó por tocar temas de la baja edad media sobre la lucha de la humanidad y las adversidades, así como temas más laicos y preocupaciones más temporales. Es importante señalar que, surgió lo cómico y lo grotesco. Sus más conocidos representantes fueron: Shakespeare y Molière.

Teatro neoclásico

Surgió a partir del siglo XV, en Italia. Las primeras obras de este tipo de teatro eran en latín. Se basaban en modelos clásicos, aunque la teoría dramática derivaba del redescubrimiento de la Poética de Aristóteles.  Este tipo de teatro era netamente académico.

Teatro del siglo XVIII

Se caracterizó por ser un teatro de actores, para los que se escribían obras relacionadas con su estilo. Cabe destacar que, por ejemplo las obras de Shakespeare, eran tan alteradas, hasta el punto de no poder ser reconocidas. Esto sucedía tanto para complacer a los actores, como para  sino, también, para ajustarse a los ideales neoclásicos.

Teatro romántico

Este tipo de teatro, se caracteriza porque los temas eran extraídos de la naturaleza y del hombre natural, con la finalidad de que las limitaciones del mundo físico y el cuerpo alcanzaran la verdad ideal. Como ejemplo de este tipo de teatro, tenemos: El Fausto (Parte I, 1808; Parte II, 1832) del dramaturgo alemán Johann Wolfgang von Goethe. Obra que, se caracterizaba porque el hombre protagonista le vende su alma al diablo, esto con la finalidad de controlar el conocimiento y poder en su constante lucha con el Universo.

Teatro simbolista

Cabe destacar que, este tipo de teatro buscaba la descentralización del teatro, la cual consistía en desnudar el teatro de todas sus trabas tecnológicas y escénicas del siglo XIX, con la finalidad de sustituirlas por la espiritualidad que debía provenir del texto y la interpretación. Además, los textos estaban cargados de simbología de difícil interpretación y en cuanto al ritmo de las obras, este era en general lento y semejante a un sueño.

Teatro expresionista

Este tipo de teatro se destaca, porque el busca explorar los aspectos más violentos y grotescos de la mente humana, esto lo hacía a través de la creación de un mundo de pesadilla sobre el escenario. Cabe destacar que, este tipo de teatro se caracteriza principalmente, por la distorsión, la exageración y por un uso sugerente de la luz y la sombra.

Teatro contemporáneo

Es importante señalar que, el objetivo principal de este tipo de teatro, era el realismo psicológico, y para ello se emplearon recursos dramáticos y escénicos no realistas. Luego de la primera guerra mundial, se mantuvo en pleno apogeo en los Estados Unidos.

El teatro del absurdo

Con este término, definimos al trabajo realizado por actores que buscan generar una reacción contra los conceptos tradicionales del teatro occidental. Se caracteriza por el rechazo, que se tiene al teatro realista y su base de caracterización psicológica, estructura coherente, trama y confianza en la comunicación dialogada.

Deja un comentario

Previous

Tipos de techos

Tipos de paisajes

Next