El tiburón es uno de los animales más antiguos que existe en el mar. Es una especie que habito las aguas desde hace más de 400 millones de años, siendo el megalodonte (una especie ya extinta) quien logró convivir con los mismos dinosaurios.
Luego de largos años de evolución y adaptación ante las diferentes condiciones ambientales, en la actualidad nos podemos topar con diversos tipos de tiburones, los cuales pueden llegar a tener un tamaño prominente o no tanto.
Además de ello, no todas las especies de tiburones se consideran agresivas o depredadoras. De hecho, existen alguno como el tiburón ballena, que suele ser un ejemplar caracterizado por ser bastante tranquilo.
Contenidos
- 1 ¿Cuantos tipos de tiburones existen?
- 1.1 Gran tiburón blanco
- 1.2 Tiburón tigre
- 1.3 Tiburón ballena
- 1.4 Tiburón martillo
- 1.5 Tiburón duende
- 1.6 Tiburón toro
- 1.7 Tiburón mako
- 1.8 Tiburón azul
- 1.9 Tiburón limón
- 1.10 Tiburón peregrino
- 1.11 Tiburón bocagrande
- 1.12 Tiburón zorro de anteojos
- 1.13 Tiburón cuerno
- 1.14 Tiburón gris
- 1.15 Tiburón cocodrilo
- 1.16 Tiburón megalodón
- 1.17 Tiburón cobrizo
- 1.18 Tiburón gato
- 1.19 Tiburón de acuario
- 1.20 Tiburón nodriza
- 1.21 Tiburón punta negra
- 1.22 Tiburón punta blanca
- 1.23 Tiburón ángel
- 1.24 Tiburón lechoso
- 1.25 Tiburón lanza
- 1.26 Tiburón sierra de las Bahamas
- 1.27 Tiburón de arrecife del caribe
- 1.28 Tiburón pigmeo
- 1.29 Tiburón perro
¿Cuantos tipos de tiburones existen?
El mar es un lugar inmenso del que no se tiene mucho conocimiento. Sin embargo, en la actualidad se ha logrado determinar la existencia de más de 360 especies de tiburones, los cuales se clasifican en ocho ordenes diferentes para lograr diferenciarlos con más facilidad.
Si hablamos de las especies más populares de tiburones, entonces tendremos a las siguientes:
Gran tiburón blanco
Pertenece a la familia Lamnidae y se le puede encontrar nadando en las aguas cálidas y templadas de casi la mayoría de los océanos. Esta especie se caracteriza por tener un cuerpo fusiforme que es bastante robusto. Su boca es de gran tamaño y tiene una forma similar a la de un arco.
El tamaño promedio de un tiburón blanco adulto puede ser de 4 a 7 metros. Lo curioso de esto, es que los machos suelen ser de menor tamaño que las hembras. A pesar de ello, no se puede establecer un tamaño máximo en esta especie, debido a que ciertas notas antiguas han demostrado que podrían haber ejemplares más grandes.
Tiburón tigre
Se le da este nombre debido a que es un tiburón que posee rayas oscuras transversales en el dorso. Sin embargo, el resto del cuerpo siempre se mantienen un una tonalidad grisácea o azul verdosa clara.
El morro del tiburón tigre es chato y cuenta con una cabeza aplastada. Por otro lado, su boca es parabólica y de un prominente tamaño. Tiene unos ojos circulares y orificios nasales alargados.
Por otro lado, tiene dientes de gran tamaño y en forma de gancho, lo cual los dota de la capacidad de romper huesos de animales o caparazones de tortuga.
Tiburón ballena
Se considera como el pez más grande del mundo, debido a que puede llegar hasta los doce metros de longitud. Esta especie habita normalmente en aguas cálidas tropicales o subtropicales, y se cree que habitan en la tierra desde hace 60 millones de años.
El tiburón ballena cuenta con un vientre completamente blanco, mientras que posee un color grisáceo en su dorso. Por otro lado, su piel puede llegar a ser de gran grosos, alcanzando los diez centímetros.
Poseen un cuerpo robusto y alargado, además de que cuenta con una plana y achatada. En ambas partes laterales de su cabeza, se encuentran un par de pequeños ojos, mientras tanto, su boca se caracteriza por ser de gran tamaño, llegando a medir 1.5 metros de ancho.
Tiburón martillo
Este nombre se le debe a su cabeza, la cual tiene forma de “T”. Tanto los ojos como orificios nasales, se encuentran situados en los extremos de la cabeza, dándole una mejor vista de su alrededor.
La alimentación de un tiburón martillo es variada, la cual incluye animales como meros, sargos, anguilas, peces, rayas, calamares, delfines, caracoles, peces venenosos y hasta otros tiburones.
Tiburón duende
Una de las características más notables de este tiburón, es una prolongación a modo de morro, la cual sobre sale de si hocico, dando la impresión de que se trata de una nariz alargada.
Otra característica particular de este tiburón, es su extraño color, el cual puede ser rosado o rojizo y con el dorso gris. En cuanto a su tamaño, puede llegar a medir entredós y tres metros.
El tiburón duende tiene aletas dorsales pequeñas y un cuerpo flácido que se encuentra comprimido a nivel lateral. Adicionalmente, cuenta con ojos pequeños y un gran número de dientes frontales, los cuales son largos y puntiagudos.
Tiburón toro
Se le dice tiburón toro debido a que posee un cuerpo macizo. Cuenta con dos aletas dorales de gran tamaño y una cola alargada que tiene un lóbulo superior largo, además de un pico precaudal. Pueden llegar a medir hasta 3.2 metros de largo, y su tonalidad es grisácea.
Tiburón mako
Tiene un cuerpo fusiforme y robusto, y pertenece a la familia Lamnidae. Cuenta con una boca de gran tamaño, pero que es estrecha. Esto le da una forma de “U” con amplios diastemas que se separan las hemimandíbulas.
Sus ojos tienen un tamaño mediando y son de colora mediano. Los dientes son de gran tamaño y tienen una cúspide ancha. En cuanto a su color, en la parte del dorso presenta una tonalidad azul oscura mientras que en los costados es más claro y el vientre blanco.
Tiburón azul
El tiburón azul cuenta con un hocico cónico y alargado. Sus ojos son de gran tamaño y los reviste una membrana nictitante, que es una especie de parpado cuya misión es la de proteger los globos oculares cuando se encuentra luchando con su presa.
Otra característica particular de este tiburón, son las cinco hendiduras branquiales que presenta. Sumado a ello, están dos aletas dorsales, pectorales y anales, además de una aleta caudal.
La parte ventral de esta especie es de color blanca, mientras que el esto de su cuerpo se encuentra cubierto por un azul metálico de gran intensidad, haciéndole honor a su nombre. La longitud promedio del tiburón azul, es de 2.5 metros.
Tiburón limón
Habita en las costas atlánticas de América, y tiene un cuerpo delgado/alargado. Su hocico es redondeado y el tamaño de su primera aleta dorsal y pectorales es pequeño. El color puede variar ligeramente, aunque siempre se aproxima al gris.
El tamaño promedio del tiburón limón es de 125 centímetros, y con un peso aproximado a los 10 kilos. A pesar de ello, se han visto casos en donde suelen superar dicho tamaño y peso.
Tiburón peregrino
Es el segundo pez más grande el mundo, alcanzando los diez metros de longitud y cuatro toneladas de peso. A pesar de tener una silueta de cualquier otro tiburón cazador, este solo se alimenta filtrando el agua que absorbe con su enorme boca.
Debido a que no es un animal que se caracterice por ser agresivo y tiene un gran tamaño o pose, han hecho de esta especie una de las más cazadas por parte de pescadores, debido a que puede generar hasta una tonelada de carne y 400 litros de aceite.
Tiburón bocagrande
Esta especie es bastante inusual y rara vez se ve por los mares. El primer avistamiento, fue en el año 1976, en donde uno de estos especímenes llegó a las playas de Hawái.
El cuerpo del tiburón bocagrande es flácido y cuenta con una forma afilada. Por otro lado, tiene un color marrón negruzco y boca de gran tamaño con forma redondeada, además de que posee una serie de manchas circulares en la mandíbula inferior. Estos son órganos luminiscentes que le ayudan a atraer el alimento.
La razón por la que necesita atraer a sus presas, se debe a que no cuenta con dientes muy funcionales, por lo que utiliza su enorme boca. El máximo tamaño que se ha visto en este tiburón, es de 5.50 metros.
Tiburón zorro de anteojos
Viven en los océanos tropicales del mundo y a profundidades de 500 metros. La longitud máxima que pueden alcanzar es de cinco metros, además de que tiene un peso de hasta 360 kilogramos.
Debido a que habita en las profundidades oscuras, este ejemplar ha logrado desarrollar unos enormes ojos, con los que puede ver fácilmente a grandes profundidades.
En la parte dorsal, este tiburón cuenta con un color pardo oscuro, mientras que en la parte ventral tiene una tonalidad blanco crema. Posee además grandes aletas pectorales, las cuales también son anchas.
Tiburón cuerno
Pertenece a la familia de los Heterodontidae y se caracteriza por ser un tiburón de tamaño pequeño, cuyas medidas máximas que se han registrado han sido de 122 centímetros.
Una de las características más peculiares de este tiburón, la tiene en la tonalidad de su cuerpo, el cual es marrón con manchas de color negro.
Tiburón gris
Este tiburón es de los que más se suele ver en el Pacifico, debido a que nadan a 250 metros de profundidad. Además de ello, suele estar muy cerca de islas o regiones coralinas rocosas.
Como lo dice su nombre, la gran mayoría (por no decir todos) son de color gris, mientras que la superficie interior es de color blanco. La gran parte de las extremidades de las aletas son más oscuras, a excepción de la dorsal.
El tamaño máximo que alcanza este tiburón es de 2.55 metros, y normalmente son ser activos durante el día, aunque en la noche es cuando lo suelen ser mucho más.
Tiburón cocodrilo
El tiburón cocodrilo es el más pequeño del mundo, llegando a medir tan solo un metro de largo. Su cuerpo es alargado y en forma de cigarro, además de que cuenta con ojos de gran tamaño y aletas pequeñas.
A pesar de su tamaño, esta especie es un depredador activo y sus presas mayormente son peces óseos pelágicos, camarones y calamares.
Tiburón megalodón
Es un tiburón prehistórico cuya existencia se cree que data desde hace 1.6 o 5 millones de años. Sin embargo, algunos expertos dicen que podría ser más antiguo que eso.
Esta especie se considera extinta desde hace un millón y medio de años, aunque han existido ciertos indicios que indican que aún habitaba en los mares hace unos diez mil años atrás. De ser cierta esta teoría, es posible que aún pueda existir.
Una de las características más resaltantes de este tiburón, es su enorme tamaño, llegando a ser incluso más grande que gran parte de los dinosaurios terrestres. Se estima que pudo haber medido entre sesenta y setenta pies de largo, aunque algunos científicos sugieren los ochenta pies de largo es la medida más grande.
Tiburón cobrizo
Habita tanto en aguas dulces como salobres y se ha logrado determinar que puede nada a profundidades de cien metros. La tonalidad de este tiburón va de gris a gris-oliva mientras que en la superficie ventral es de color blanco.
El tamaño del tiburón cobrizo macho es de 2.3 metros, mientras que las hembras alcanzan los 2.43 metros de largo. Esta especie se alimenta principalmente de calamares y pulpos, así como sardinas u otro tipo de peces planos.
Tiburón gato
Tienen unos ojos alargados que se asimilan a los de un grato, razón por la cual se le da dicho nombre. Adicionalmente, también cuenta con dos pequeñas aletas dorsales.
Esta especie no se caracteriza por ser de gran tamaño. La longitud que puede alcanzar, normalmente se encuentra entre los 60 y 70 centímetros de largo, Sin embargo, el tiburón gato jorobado que habita en las profundidades del Mar de China, puede alcanzar los cuatro metros de largo.
Tiburón de acuario
A pesar de su nombre, no es un tiburón que una persona deba de tener en su acuario. Estos especímenes son tan pequeños como un tiburón de arrecife; sin embargo, esto no quiere decir que sean agresivos, ya que pueden dejar serias heridas en la mano de alguien.
Tiburón nodriza
Cuenta con una boca pequeña si la comparamos con la de los otros tiburones. Por esta razón, la manera en que logra conseguir alimento es a través de la succión y cercenado los cuerpos de sus víctimas gracias a dos filas de dientes bastante afilados.
Son especímenes que se caracterizan por ser violentos y territoriales, además de que tienen la capacidad de percibir la sangre de un animal a más de cinco kilómetros de distancia.
Tiburón punta negra
Su nombre se debe a que tiene una coloración de color negra en la punta de sus aletas. Esta especie es una de las que más habita en los arrecifes tropicales de coral de los océanos Índico y Pacifico, y se le suele encontrar en aguas poco profundas.
Es una especie que puede llegar a alcanzar longitudes de hasta 1.6 metros, y se alimenta de péquelos peces como salmonetes, gruñones, y meros, además de calamares, pulpos, camarones y más.
Tiburón punta blanca
Es una especie de tiburón de tamaño pequeño que no suele superar los 1.6 metros de longitud. Las características que más se distinguen de este ejemplar, es su cuerpo delgado y corto, además de una cabeza ancha, ojos ovalados y pupila vertical. Por supuesto, a esto se suman las puntas de color blanco que tienen en las aletas dorsales y caudales.
Tiburón ángel
La morfología del tiburón ángel es bastante particular, debido a que su cuerpo es plano y cuenta con unas amplias aletas pectorales. Debido a estas características, puede llegas a ser bastante similar a una raya.
Debido a su tamaño y morfología, no es un tiburón que se caracterice por ser agresivo, aunque todo dependerá de si son molestados. Sin embargo, no suelen atacar.
Tiburón lechoso
Su nombre proviene de una antigua creencia hindú, la cual asegura que el consumo de su carne puede promover la lactancia de las madres que recién han dado a luz, Las medidas de este espécimen no son tan grandes, ya que pueden llegar solo al metro de largo.
El tiburón lechoso cuenta con un cuerpo largo, delgado y puntiagudo, además de hocicos y ojos de gran tamaño. La manera en que esta especie se distingue de otras similares, es por el área de distribución de los largos surcos en las comisuras de su boca, además de los poros que se encuentran encima de ellos.
Tiburón mielga
Mide aproximadamente un metro de longitud y está equipado con dos espinas altamente venenosas y afiladas en las aletas dorsales. Son una especie que se caracteriza por ser ovovivíparas, y se alimentan principalmente de peces óseos.
Tiburón lanza
Actualmente no se conoce mucho sobre este tiburón, por lo que solo se conoce que habita en aguas tropicales del Océano pacifico y a latitudes de 5º N y 21º s. Lo más posible es que sea un tiburón que puede alcanzar los tres metros de longitud.
Tiburón sierra de las Bahamas
Su nombre se debe a que este tiburón normalmente se le puede encontrar nadando en el Océano Atlántico, entre las Bahamas y cuba. Mayormente habitan a profundidades que pueden ser entre 400 y 1.000 metros.
Tiburón de arrecife del caribe
Es una especie difícil de distinguir con otras, como lo sería el caso del tiburón oscuro. Cuenta con un cuerpo robusto y aerodinámico, lo cual es típico de los tiburones réquiem.
El tiburón de arrecife del caribe se extiende por todas las aguas tropicales del Océano Atlántico occidental, desde Florida hasta Brasil.
Tiburón pigmeo
Es uno de los tantos tiburones de pequeño tamaño que existen. Su longitud puede llegar hasta unos 25 centímetros para los machos, mientras que las hembras solo miden 22 centímetros.
Su nombre se debe a que este tiburón cuenta con una serie de pigmentaciones y manchas, y son una especie que se caracteriza por ser ovovivíparos.
Tiburón perro
Actualmente se cuentan con pocos conocimientos sobre este tiburón que se alimenta de peces, crustáceos y cefalópodos. Pueden alcanzar una longitud máxima de 0.5 metros.
La razón por la que no se tiene mucho conocimiento sobre este ejemplar, se debe a que habita en aguas profundas.