Lo que comúnmente se conoce como el lenguaje, no es más que un sistema que se emplea para que la comunicación entre dos o más persona, se logre. Los signos que se emplean dentro del lenguaje, puede variar entre el tipo oral y el tipo escrito, de modo que cualquiera es perfecto para que los seres humanos puedan expresar todos sus pensamientos, sentimientos e ideas, y así poder comunicárselo a otras personas. No sólo las personas pueden hacer esto, ya que los animales también tienen su propio lenguaje, con signos distintos a los nuestros, por lo que no podemos entenderlos.
Hoy en día, el lenguaje se clasifica de distintas formas, por lo que se dicen entonces que existen distintos tipos de lenguaje, en donde cada uno de ellos cuenta con características distintas, de los cuales hablaremos más adelante.
El lenguaje es un elemento necesario e importante en la vida de las personas, ya que sin él no existirían las relaciones interpersonales y la perfecta comunicación entre dos o más personas. Es una parte de la comunicación, una de las más importantes y requeridas, y que desde el nacimiento se va adoptando.
Para aprender un poco más sobre esto, a continuación les presentamos los distintos tipos de lenguaje que existen hoy en día:
Contenidos
Tipos de lenguaje según su nivel de naturalidad
Lenguaje natural
Este tipo de lenguaje es aquel que surge de forma espontánea en los individuos de una sociedad. Puede ser en el idioma del país en el cual se encuentre y por lo general se habla de forma ordinaria y con confianza debido al tiempo y el modo de comunicarse en el entorno.
Lenguaje artificial
Por otro lado, tenemos el lenguaje artificial el cual es aquel que se busca entender de forma conciente según un tema. Dentro de este tipo de lenguaje, tan complicado e interesante a su vez, entra la categoría del lenguaje de programación, el cual debe ser utilizado según un patrón para distintos fines.
Lenguaje literario
Este es aquel tipo de lenguaje que utilizan todos los escritores con fines literarios. Entiéndase como poesía, versos e historias llenas de un significado especial. Por lo general, el uso que se le da es romántico, de historia y expresivo, con el fin de que el lenguaje y las palabras lleguen al corazón de quienes tienen la dicha de leerlas.
Lenguaje científico y técnico
Por otra parte, tenemos lo que hoy en día se conoce como el lenguaje técnico, el cual así como su nombre nos lo indica, es aquel que hace uso de palabras técnicas para expresar algo en ámbitos profesionales, científicos, etc.
Lenguaje formal
Este tipo de lenguaje es aquel que se emplea en todas esas ocasiones en donde las ramas profesionales y académicas hacen acto de presencia, por lo que se necesita que el lenguaje sea pulcro, educado y bien entendido. No puede ser ordinario ni disparejo, sino ordenado y formal.
Tipos de lenguaje según su elemento comunicativo
Lenguaje verbal
Así como su nombre nos lo indica, este es el lenguaje que empleamos a la hora de expresar algo con las cuerdas vocales en conjunto de nuestro racionamiento. Puede ser hablado o escrito, y emplea también el uso de signos y mucho más, por lo que va más allá de tan sólo las palabras.
Lenguaje oral
Bien, para explicarlo de modo separado, tenemos el lenguaje oral, el cual es aquel que surge de la combinación de pensamientos y sonidos que, unidos, forman las palabras que saldrán de una persona con el fin de expresarse.
Lenguaje escrito
El lenguaje escrito, por otro lado, es completamente distinto al oral ya que este se observa mediante letras y signos unidos en cuando tipo de superficie. Por lo general, lo que se busca es expresar todas las ideas que se mantengan en el pensamiento y que otras personas puedan observarlas y entenderlas.
Lenguaje icónico
Este tipo de lenguaje tampoco es oral y se asemeja mucho al anterior, con la diferencia de que en este caso se hace uso de distintos símbolos básicos de nuestra escritura y forman el vocabulario actual.
Lenguaje no verbal
Por otra parte, tenemos este tipo de lenguaje el cual es aquel que no recurre a ningún tipo de símbolo o palabra, sino que en muchas ocasiones ni siquiera es de forma intencional. Y es que estamos hablando de aquel lenguaje con el que hablan nuestro cuerpo y nuestros sentidos. La forma de caminar, de mirar, de sentarse, etc., son ejemplos claros de este tipo de lenguaje tan común en los seres vivos.
Lenguaje kinésico
Este tipo de lenguaje es similar al anterior ya que tampoco es verbal, con la diferencia de que en este caso entra otros detalles, como los olores corporales y los gestos inconscientes.
Lenguaje facial
Y por último, tenemos el lenguaje facial que es el que, así como su nombre nos lo indica, tiene que ver con el rostro. Consiste en todos los movimientos conciente e inconcientes de los músculos del rostro.