Tipos de ukelele

Portada » Tecnologías » Tipos de ukelele

El ukelele surgió como producto de la inmigración en tierras hawaianas durante el año 1880. Para dicha fecha, los inmigrantes portugueses trajeron consigo algunos instrumentos de cuerda, en donde se encontraba el cavaquinho portugués, siendo este utilizado para crear una adaptación que dio como resultado al ukelele.

A partir de dicho suceso, fueron surgiendo diferentes tipos de ukelele, debido a que este instrumento adquirió gran popularidad en las islas de Hawái, Tahití y la isla de Pascua, convirtiéndose en la herramienta principal para tocar música.

Partes de un ukelele

La estructura de un ukelele es básicamente la misma que la de una guitarra, pero en tamaño diminuto y con tan solo cuatro cuerdas. A continuación, podrás conocer las partes de este instrumento:

Cuerpo

Se define como una caja de resonancia, lo cual permite amplificar la vibración de las cuerdas. A su vez, se compone de tres partes. La tapa armónica, es la parte más importante de cualquier instrumento acústico, debido a que la calibración o calidad de la madera utilizada, serán los elementos que definen una buena parte del tono del instrumento.

Por otro lado, tenemos al aro y el fondo, dos partes del ukelele que también influyen en el sonido que tendrá, en donde se dice que puede ser entorno a un 20% del mismo.

Mástil

El mástil es la parte en donde se produce el sonido el ukelele al pisar las cuerdas. Normalmente se encuentra incorporado al cuerpo y sobre él podemos encontrar el diapasón y los trastes.

Y hablando de trastes, estos se encuentran colocados de manera que cada uno de ellos sea un semitono. El material más empleado para la fabricación del mástil, es la madera de Koa o caoba.

Clavijeros

A través de esta pieza mecánica, se puede tensar las cuerdas, por lo que se puede afinar cada una de ellas para obtener una nota concreta. Los clavijeros de un ukelele pueden variar, pudiendo ser estos de fricción, abiertos, cerrados o mecánicos.

Puente

Esta pieza se encuentra encolada a la tapa armónica, y cumple la función de transmitir la vibración de las cuerdas a la tapa armónica, produciendo que sean amplificadas en la caja de resonancia.

La distancia que existe entre la cejuela y el puente, será el determinante de la escala del instrumento. Por ende, también con la colocación de los trastes. Los puentes de un ukelele pueden ser de tres tipos:

  • Puente tie bridge: Las cuerdas pasan justo debajo del puente para después anudarse a él. Este tipo de puentes son los más habituales en los ukeleles.
  • Puente pin bridge: Su funcionamiento es igual al de una guitarra acústica, lo que significa que las cuerdas se encuentran fijas a un agujero del puente por medio de unas piezas llamadas bridge pins.
  • Puente slotted bridge: Poseen una ranura pequeña por donde se pueden pasar las cuerdas, haciendo al final un nudo para que estas queden sujetas al puente.

Tipos de ukelele

Si tienes pensado comprar este práctico instrumento de cuatro cuerdas, debes de saber que existen cuatro tipos de ukeleles, los cuales cuentan con un tamaño distinto, además de sonidos variados.

Ukelele soprano

Mide aproximadamente 53 centímetros y es más pequeño de los ukeleles, siendo considerado el estándar en Hawái. Debido a sus dimensiones, suelen ser mucho más económicos, además de que cuentan con un sonido agudo.

Por estas razones, el ukelele soprano se ha convertido en la primera elección por parte de músicos profesionales, los cuales necesitan acompañar su voz con el sonido de un ukelele.

Ukelele concierto

Es la mejor elección para aquellas personas que tengan requieran de más espacio para tocar, debido a que su tamaño es de 58 centímetros, un poco más grande que el ukelele soprano.

Este ukelele cuenta con catorce trastes libres (también pueden ser 12). Adicionalmente, el mayor tamaño de su caja de resonancia ofrece al usuario un mayor volumen.

Ukelele tenor

Suelen ser utilizados mayormente para la técnica del fingerpicking. En este ukelele de 67 centímetros se pueden realizar acordes de manera más fácil, debido a que la mayor escala permite tener los trastes más separados. Además de ello, la mayor separación entre cuerdas facilita considerablemente el rasgueo.

Si lo comparamos con los modelos anteriores, el ukelele tenor se destaca por tener un mayor volumen y tensión de cuerdas.

Ukelele barítono

Dentro de la lista de los tipos de ukeleles, el barítono es el de mayor tamaño, siendo este el de unos 76 centímetros. Como consecuencia, también tiene una mayor longitud de escala, ya que se agina en G6 y coincide con las cuatro primeras cuerdas de una guitarra.

Por estas razones, aquellas personas que tengan experiencia con la guitarra, se les hará fácil manejar el ukelele barítono. Debido a su sonido grave, este se llega a apartar un poco del sonido característico del ukelele.

Deja un comentario

Previous

Tipos de xls medical

Tipos de ultrasonido

Next