La uva es una fruta deliciosa y de sabor dulce, siendo una gran elección para cualquier que desee comer algo saludable y en buenas cantidades. Sin embargo, también tiene una gran utilidad más allá de la simple alimentación: es el ingrediente principal de muchos vinos que se producen en todo el mundo.
Pobremente muchos conozcamos la típica fruta en racimo, redonda y con un color violeta. Dichas características, vendrían siendo los tipos de uvas que consumimos, aunque cabe destacar que existen una gran variedad de ejemplares de diferentes colores, sabores y niveles de acidez.
Durante largos años, el hombre ha venido cultivando diferentes tipos de uvas para utilizarlas en la producción de los mejores vinos. Dependiendo del género de la fruta, obtendremos características diferentes en el vino.
Contenidos
La uva cuenta con una gran variedad de especies o tipos de uvas
En esta ocasión, nos centraremos principalmente en aquellas uvas que son utilizadas para la elaboración de vinos. Como se hizo mención anteriormente, estas especies cuentan con características que varían entre sí, por lo que el sabor, color o textura que se obtenga en un vino, dependerá de ello.
Muchos de los vinos que se fabrican alrededor del mundo, normalmente utilizan como ingrediente especial a alguna de las siguientes uvas:
Garnacha
Es una de las uvas que más se cultiva en España, específicamente en regiones como Aragón, Cataluña y Navarra. Una de las características principales de esta uva, es que no suele envejecer tan bien.
Mencía
Se cultiva principalmente en el noroeste de la Península Ibérica, desde donde se hace desde la época de la Antigua Roma. Esta uva produce racimos pequeños y compactos, además de bayas que cuentan con un tamaño elipsoidal.
La Mencía tiene un sabor neutro, además de que posee un elevado contenido de azúcares, aunque su acides es baja, especialmente de aquellos fritos que tienen mayor maduración.
Monastrell
Se utiliza mayormente para la elaboración de vinos tintos varietales o vinos rosados. Con esta uva se pueden obtener potentes vinos de un grado de alcohol superior a lo normal.
Cabernet Sauvignon
El cabernet Sauvignon es considerado como una uva francesa que se ha ganado gran popularidad en el mundo de los vinos tintos, debido a que se utiliza en los mejores de todo el mundo.
Esta uva añade una acidez agradable al vino, además de que puede llegar a envejecer de buena manera si se encuentra en barrica.
Merlot
Proveniente de Francia, es una de las uvas más aromáticas que podemos encontrar. Si nos llevamos una a la boca, podremos notar que tiene un gusto bastante suave.
Por otro lado, su color es rubí muy intenso y envejece rápidamente. Lo mejor de todo, es que no pierde calidad durante el proceso.
Syrah
Sus propiedades pueden variar considerablemente, debido a que todo depende del lugar en donde sea cultivada, además del clima a la que estará expuesta. Esta uva se caracteriza por darle a los vinos una extraordinaria potencia.
Sin embargo, en otras circunstancias (dependiendo de las condiciones en que se cultive), también pueden aportarle al vino un sabor más acido y suave.
Aglianico
Una uva con gran trayectoria, que arribó al sur de Italia hace mil años atrás y desde Grecia. El uso del Aglianico en los vinos, hace que estos adquieran una coloración oscura y cuerpo de alta calidad.
A pesar de todo, la producción de vinos con este tipo de uva es bastante baja, por lo que normalmente se realizan mezclas con otras variedades.
Aladasturi
Esta variedad cuenta con un tamaño medio e intenso color azul. Normalmente se desarrolla de manera excelente en suelos ligeros y bien aireados en zonas bajas entre colinas.
Usando esta uva como ingrediente para vino, podemos obtener uno de coloración no tan oscura, lo cual es un poco raro teniendo en cuenta que la aladasturi tiene un hollejo grueso.
Albarello
Cuenta con bayas de tamaño mediano y forma elíptica, además de un color rojo-violáceo. Una de las ventajas que tiene esta uva al ser cultivada, es que tiene una alta resistencia contra las enfermedades, aunque su productividad suele ser bastante baja.
Aleksandrouli
Este tipo de uva se ha logrado desarrollar en las laderas montañosas de la región de Racha-Lechkhunmi, al oeste de Georgia. La planta cuenta con bayas redondeadas de tamaño y medio y con un color azul oscuro. Normalmente crece en alturas de hasta 800 metros sobre el nivel del mar, razón por la cual son resistentes a las heladas.
Barbera
La podemos encontrar en Italia. Durante el año 2.000, fue la tercera uva más plantada en dicho país. Una de sus características al ser empleadas como ingrediente de vino, era que contaba con una elevada acidez, además de un potente sabor y aroma afrutado.
Bella da caxata
Tiene un racimo pequeño y cuenta con una buena acides, lo que permite la elaboración de vinos de crianza, siempre y cuando el año climático haya sido propicio para evitar cualquier tipo de enfermedades, de tal manera que se pueda obtener una maduración adecuada de la baya.