Tipos de ventiladores

Portada » Ciencias » Tipos de ventiladores

Cuando las altas temperaturas del clima se tornan insoportables, es necesario recurrir a un ventilador para podernos refrescar. Además de ser una solución más económica que los aires acondicionados, también es mucho más cómoda, debido a que requiere de un complejo sistema de instalación (a menos que sean ventiladores de techo o industriales). Por otro lado, también son bastante económicos.

Dependiendo de las necesidades de la persona, existen variados tipos de ventiladores que se adaptan a las exigencias de cada uno, o de las condiciones a las cuales estén presentes. Por ejemplo, si se cuenta con un espacio reducido, los ventiladores de mesa suelen ser una gran elección, aunque no esperes una gran potencia por parte de ellos.

Por otro lado, si deseas una ventilación mayor y el techo de tu casa no es tan bajo, la mejor solución es un ventilador de techo, siendo este uno de los más potentes, pero que requiere de una instalación más compleja que el simple hecho de ponerlo sobre una mesa.

Todo lo que necesitas conocer sobre el ventilador

Un ventilador se define como una turbomáquina que cumple la función de transmitir energía, generando de esta manera la presión necesaria con la que se mantiene un flujo continuo de aire.

Las utilidades del ventilador pueden ser variadas. Uno de los usos más comunes que le damos, es para la ventilación de ambientes (salas, cuartos y otras partes de nuestro hogar). Sin embargo, también se emplea para el refrescamiento de máquinas o para mover gases.

Si retrocedemos en el tiempo, podremos observar que este dispositivo no es una invención nueva. Dentro de la cultura egipcia ya existían los primeros ventiladores, siendo estos manuales.

A pesar de ello, el primer ventilador precursor de los más antiguos, siendo este el que conocemos como tal en la actualidad, apareció en el año 1886, siendo un invento de Schuyler Skaats Wheeler. Dicho aparato, fue comercializado por su empresa llamada “Crocker & Wheeler”, cuya sede se encontraba en la ciudad de Nueva York.

Este primer ventilador de la actualidad, se diseñó para ser colocado sobre una mesa, por lo que estos vendrían siendo que surgieron desde un principio. Posteriormente y de manera casi simultánea, un ingeniero alemán de nombre Phillip Diehl, creó la versión de techo del ventilador.

De allí en adelante, fueron surgiendo varios tipos de ventiladores, de los cuales aún se siguen utilizando en la actualidad dentro de los hogares o industrias.

Tipos de ventiladores

Independientemente de las dimensiones del lugar, existe un tipo de ventilador que fácilmente se puede adaptar a tales condiciones. También hay que tener en cuenta la potencia de ventilación que se requiera, o la disponibilidad económica.

Ventilador de mesa

Su reducido tamaño, lo hacen el indicado para aquellos lugares que no dispongan de mucho espacio. Como su nombre lo dice, fácilmente se puede poner sobre cualquier superficie para ventilar ligeramente una zona en específico.

Decimos ligeramente debido a que, el ventilador de mesa no se caracteriza por tener una gran potencia. Aquellas personas que vivan en zonas con extremo calor, no notarán un cambio radical con este tipo de ventilador.

Si hay que resaltar un aspecto positivo, aparte de ser compacto, es que su valor adquisitivo es bajo, por lo que suele ser una solución viable para muchos.

Ventilador de pared

Se utiliza mayormente en lugares donde tampoco hay suficiente espacio, La ventaja que ofrece este ventilador, es que tiene una disposición horizontal, lo cual permite que movilice el aire de arriba hacia abajo.

Estos ventiladores requieren de una instalación en la pared, aunque hay que tener extremo cuidado con la manera en la que lo hacemos. En caso de que no estén colocados de la manera correcta, pueden llegar a caerse.

Ventilador de techo

Si no hay espacio suficiente para colocar un ventilador en la pared o suelo, entonces en de techo es la solución definitiva. La disposición de este ventilador es horizontal, y se encarga de movilizar el aire de arriba hacia abajo.

Ventilador de piso

Son ventiladores que pueden ser acomodados en cualquier espacio, lo cual los hace bastante portátiles. Por otro lado, suelen ser bastante silenciosos y pueden tener diferentes variaciones en su diseño o dimensiones.

Uno de los ventiladores de piso más comunes, son los que cuentan con una estructura alargada de metal, debido a que estos pueden ventilar mejor las áreas más altas. Por otro lado, también existen aquellos que se funcionan tan solo a unos pocos centímetros por encima del suelo.

Ventiladores industriales:

Ventilador centrífugo

Es un ventilador que entra en la categoría de los industriales, cumpliendo la función de refrigerar o actuar como calefacción. La razón de ello, se debe a que hace que la corriente de aire cambie su orientación, desde el lugar donde ingresó, hasta la salida en un ángulo de noventa grados.

Los ventiladores centrífugos se pueden clasificar en paletas radiales, inclinados hacia adelante/atrás, redondeados hacia adelante, entre otros más.

Ventilador axial

En estos ventiladores, el flujo de aire sigue la dirección del eje mismo. Entre algunas de las utilidades que se le da a este aparato, se encuentra la de mover grandes caudales a bajas presiones.

Ventilador helicoidal

Se clasifican dependiendo de su caudal y tamaño. Lo más común es que su funcionamiento sea ruidoso, aunque algunos cuentan con la protección para que el sonido se aísle.

Deja un comentario

Previous

Tipos de ventas

Tipos de webcam

Next