Tipos de verbos

Portada » Lenguaje » Tipos de verbos

El verbo es una palabra que fácilmente se puede modificar, con la finalidad de que concuerde con la persona, número, tiempo, modo y el aspecto que posea el sujeto del cual habla. En pocas palabras, es un elemento dentro de la oración que describe una acción o estado que influye al sujeto.

Tipos de verbos

Dependiendo de la oración en que se presenten, podemos destacar diferentes tipos de verbos, entre los cuales tenemos a los siguientes:

Verbos simples

Siempre constituyen el núcleo de todos los predicados. Entre algunos de los ejemplos de verbos simples, se encuentran: Tomar, Abrir, Comer, Saltar, Escalar, Subir, Descender y Brincar.

Verbos indicativos

Dentro de nuestra vida cotidiana, probablemente son el tipo de verbos que más utilizamos con frecuencia. Gracias a ellos, podemos expresar todas las acciones que llevamos a cabo. Por esta razón, se definen como el resultado de la conjugación de los verbos en infinitivo en los tiempos presente, futuro simple, futuro perfecto, condicional simpe, condicional compuesto, pasado perfecto, pasado pluscuamperfecto, pasado imperfecto y pasado simple.

Los verbos indicativos normalmente no siguen una regla estricta en particular. Esto se debe a que se ajustan a los diversos patrones de tiempo y de la persona; y en su defecto, también en la forma en el que se estarán conjugando.

Por ejemplo, si decimos “nadar”, estaría perteneciendo en al infinitivo nadar, mientras que, si queremos conjugarlo al presente indicativo, entonces sería yo nado. Entre otros ejemplos más, tenemos los siguientes:

  • La bebida es buena
  • El niño está enojado
  • El joven está esperando
  • La comida está caliente

Verbo transitivo

Para obtener un significado completo dentro de una oración, el verbo transitivo exige la presencia de un objeto directo, el cual recibe el nombre de complemento directo. Si nos enfocamos en un punto de vista sintáctico, podemos decir que este tipo de verbo requiere de dos participantes, siendo uno de ellos del tipo genitivo y otro un objeto. Por ejemplo:

  • Laura escribe un libro
  • José estudia matemáticas
  • Juan partió un pastel
  • El panadero hornea el pan
  • La máquina está calentándose
  • El autobús está llenándose
  • Erica compra ropa
  • Miguel se comió tu almuerzo
  • Manuel ve caricaturas todos los días

Verbo intransitivo

A diferencia en el anterior, los verbos intransitivos no requieren de la presencia de un complemento u objeto directo para que la oración tenga un sentido completo. Sin embargo, existen casos en donde se pueden hacer algunas excepciones.

Ejemplos:

  • El avión vuela
  • Sigue
  • Levántate
  • Anímate
  • Él llegó
  • ¿Vienes?
  • Pedro envejece
  • El bebé duerme
  • Mi prima cose
  • El gato maúlla

Verbos irregulares

Los verbos regulares son aquellos que pueden alterar su lexema, gramema o ambas partes al ser conjugados, por lo que se omite la modificación natural que les correspondería dependiendo del modo y el tiempo.

Por ejemplo, si el verbo andar fuera regular, se tendría que decir:

  • And-ar
  • And-é, pero en este caso se dice anduve

Otros ejemplos más:

  • Ser, somos, fuimos
  • Gobernar, gobierno
  • Distraer, distraigo

Verbos complejos

Se componen de más de una palabra, a diferencia de los verbos simples que solo se componen de una palabra. Por otro lado, también podemos decir que los verbos complejos son los parasintéticos, los cuales se caracterizan por poseer la adhesión de un sufijo (a) y un prefijo (ar).

Entre algunos ejemplos de verbos complejos, tenemos a los siguientes: agravar, flojo, grave ahondar, hondo.

Verbos subjuntivos

Estos verbos los utilizamos mayormente para presentar una acción como posible o hipotética. Los más común en estos casos, es que se utilicen palabras como “qué”, como, por ejemplo:

  • Que yo sepa
  • Que yo haya sabido
  • Que yo supiera

Verbos imperativos

Con estos verbos se dan una orden o mandato. Básicamente, es la forma verbal en la que se da una orden, como, por ejemplo: ¡Calla!, ¡Vete!, ¡Siéntate!, ¡Báñate!, ¡Odien!

Verbos infinitivos

Como cualquier otro verbo, los infinitivos también en expresar las acciones que realiza el sujeto. Sin embargo, en este caso la terminación de dichos verbos debe de ser en “ar”, “er” o “ir”.

Verbos auxiliares

Estos verbos se unen a las formas que son los personales de otros verbos en infinitivo, gerundio y participio. Debido a esto, se puede elaborar formas compuestas, como lo sería el caso de la voz pasiva y las perífrasis verbales.

Entre algunos de los ejemplos de verbos auxiliares, tenemos a los siguientes:

  • Si yo me hubiera casado, tendría familia.
  • Habiendo realizado ejercicio toda la tarde, es momento de tomar un descanso.

Verbos defectivos

Tienen un paradigma flexivo limitado, lo que implica que su conjugación no es completa. Debido a esto, son verbos que no pueden ser conjugados en todos los tiempos verbales, personas o modos.

A pesar de ser escasos en la lengua española, se pueden encontrar algunos verbos defectivos, como lo serían el caso de: Acaecer, blandir, tomar, granizar y atardecer.

Verbos recíprocos

Al ser transitivos, son verbos que necesitan de un auxiliar, los cuales normalmente son “nos” o “se”. Este tipo de verbos se utilizan en oraciones donde la acción es ejecutada o recibida mutuamente. En dichas oraciones normalmente están presentes dos o más sujetos.

Deja un comentario

Previous

Tipos de uniones químicas

Tipos de piscinas

Next