Tipos de violencia

Portada » Psicologias » Tipos de violencia

Lo que se conoce como violencia, es aquel acto de agresión física, verbal y/o psicológica en contra de cualquier otro individuo, objeto o animal, que tiene como consecuencia un daño, bien sea físico, emocional o psicológico, e incluso una combinación de algunas o las tres. Es un daño directo que una persona es capaz de ejercer sobre otro ser vivo, o sobre un objeto con el fin de dañarlo. Por lo general, quienes ejercen violencia sobre un objeto, buscan un daño físico propio o generar un daño emocional en otra persona que esté ligada a ese objeto.

El término violencia hace  alusión a un daño que puede  ser ejercido sobre cualquier persona, incluyéndose niños y adultos mayores, llegando a dañar tanto que las consecuencias pueden llegar a ser la muerte, o bien, el suicidio voluntario. Hoy en día, existen distintos tipos de violencia que lamentablemente se viven en niveles muy altos en diversos hogares y cualquier otro lugar en donde se pueda ejercer cualquier agresión.

Tipos de violencia

Actualmente, existe un tipo de violencia que se vive en diversos institutos estudiantiles, sin importar el nivel de educación, y que afecta directamente a estudiantes, docentes y padres, llamado bullying. Este tipo de agresión se ha vuelto muy popular en los últimos años, generando un cambio en la sociedad increíblemente grande y marcado, mostrando una cara cruel y apática en niños de edades muy pequeñas.

Este tipo de violencia ha sido protagonista de debates, programas televisivos y diversos estudios psicológicos, llegando a diferentes conclusiones.

Por otro lado, existen otros tipos de violencia de los cuales hablaremos a continuación, enfocándonos en el hecho de que son impartidos todos sobre seres humanos:

Violencia física

Así como su nombre nos lo indica, esta es aquella violencia que se imparte de forma física sobre alguna, o varias personas. Por lo general, para poder llegar al maltratado, se deben impartir golpes, arañazos, empujones o cualquier otro tipo de agresión que sea física, incluso mediante el uso de objetos que puedan lograr un daño en el cuerpo de la víctima. Por otro lado, dentro de este tipo de violencia se halla aquel tipo de agresión indirecta que incluye la negación de alimento, agua potable, atención médica, etc.

Violencia sexual

La violencia sexual es aquella violencia física que encaja directamente en un cuadro de poder, en donde el agresor es el fuerte, y la víctima, el débil. Consiste en un acto que degrade o dañe la integridad sexual/física de una persona, en donde sin importar el sexo de ambas partes, el daño puede ser infringido. El agresor demuestra un abuso de poder físico, social y económico que le permite pensar que la víctima está por debajo de su sistema, y le permite creer que tiene el deber de cometer la agresión. Este es uno de los tipos de violencia más conocidos hoy en día.

Violencia económica

Así como su nombre nos lo indica, este es el tipo de violencia que tiene que ver directamente con la restricción económica hacia una persona. Esto puede darse mediante diversas formas, como el hecho de sabotear el salario de una persona, sus ingresos, la negación de la manutención, etc.

Violencia patrimonial

La violencia patrimonial es aquella que consiste en que el agresor destruya cualquier tipo de bien o documento que afecte de forma directa a la víctima, además de hacerlo de forma indirecta también, por medio de sus familiares, de modo que las consecuencias afectan de forma certera a la víctima principal. La idea de este tipo de agresión, es afectar de forma abrumadora el derecho patrimonial de quien lo está recibiendo.

Violencia psicológica y emocional

Este tipo de violencia es muy recurrente y una de las más aplicadas, a veces incluso de forma inconsciente, y es que la misma consiste en todos aquellos actos de violencia en donde se maltrate a la persona de forma verbal o expresiva, dañando así su estabilidad emocional y psicológica.

Las humillaciones (en público o en privado), los insultos, los daños indirectos por medio de otras personas, el abandono, el rechazo y hasta las amenazas, forman parte de este tipo de violencia. Por otro lado, la infidelidad también es un acto de agresión, tanto psicológico como emocional, que afecta toda la paz de la víctima. La víctima puede llegar a ser sólo una, pero el agresor puede ser más de una persona. El bullying puede ser catalogado como un tipo de violencia psicológica y emocional.

Violencia de género

La violencia de género es una de las más sonadas, debido a que es aquella que consiste en que una o varias personas agredan de cualquier manera posible, a una persona de otro género. El daño puede ser físico, mental, psicológico y/o sexual, y por lo general ha sido tema de debate gracias a que son las mujeres las que en la mayoría de los casos son las víctimas.

El asunto del poder y la manipulación están altamente ligadas a este tipo de violencia, ya que el hombre se cree con el poder suficiente de dañar a las mujeres con el fin de hacerles entender quiénes son los poderosos. Actualmente, el índice de maltrato hacia la mujer ha aumentado escandalosamente. Sin embargo, existen diversos casos en donde el hombre es la víctima, y la mujer suele ser el agresor. La violencia de género incluye el hogar y el lugar laboral, además de la esclavitud sexual y la prostitución obligatoria.

Violencia intra-familiar e infantil

La violencia intra-familiar e infantil es aquella que ocurre dentro del hogar, ya que se da en el seno de la familia y puede ser impartida por cualquier miembro directo (padres, tíos, abuelos y hermanos). Esta engloba cualquier tipo de daño, tanto físico, como psicológico y emocional (insultos, golpes, humillaciones, rechazo, abusos sexuales, etc.). Además, existen casos en donde son los padrastros quienes también cometen estos abusos.

Violencia laboral

Así como nos lo indica su nombre, este es el tipo de violencia que ocurre en el ámbito laboral, de modo que engloba diversas formas de abuso, como las humillaciones, burlas, intimidación por parte del jefe o demás compañeros de trabajo, etc.

Violencia en la educación

De forma directa, el bullying forma parte de este tipo de violencia. Es aquel que consiste en que tanto compañeros de clases, como docentes, ejerzan abusos de cualquier tipo. Dentro de este tipo de agresión, se incluyen humillaciones, golpes, abusos sexuales, insinuaciones sexuales abusivas, manipulación, rechazo de cualquier tipo, etc. Las agresiones pueden ser tanto físicas, como emocionales y psicológicas, y puedes llegar a ser tan fuertes y evidentes, que los más débiles no soportan la violencia, generando así que el índice de suicidios (incluyendo a niños de muy corta edad), haya ido en aumento de forma drástica.

Violencia espiritual

El tema de la religión siempre ha sido un tema de debate muy fuerte, y en lo que respecta a la agresión dentro de ella, también. La violencia espiritual es aquella se ejerce cuando una o varias personas intentan forzar a otras personas a permanecer dentro de una religión de su tota agrado, pasando límites bastante marcados hoy en día en nuestra sociedad. Los abusos pueden llegar a ser físicos y emocionales, englobando golpes, amenazas y acosos hasta llegar al objetivo.

Violencia contra los animales

Y por último, tenemos la violencia que se imparte en contra de los animales, incluyendo aquellos que son domésticos o salvajes.

Por lo general, incluye golpes, abusos físicos y hacinamiento. Además, el hecho de no darles alimento, o utilizarlos para espectáculos, también cuentan como abusos y agresiones directas en contra de los animales.

Deja un comentario

Previous

Tipos de diccionarios

Tipos de reacciones químicas

Next