Un volcán es una abertura que se encuentra directamente en la corteza terrestre, por lo que su profundidad suele ser lo bastante grande como para siquiera imaginarlo. Estas aberturas pueden hallarse plantadas de forma estratégica en diversas partes del mundo, bien sea encima de placas submarinas o bien, sobre la superficie terrestre. Sin embargo, el sitio no es impedimento alguno para que estos volcanes hagan erupción, despidiendo entonces diversos materiales rocosos y fundidos, además de gases, siempre a temperaturas elevadas, por lo que el daño de estas erupciones puede ser letal.
Generalmente, a pesar de que un volcán suena a algo realmente global, la realidad es que existen diversos tipos de volcanes que se clasifican según su tipo de erupción y su estructura. Cada uno de estos tipos de volcanes se caracteriza a su modo y permiten que se diferencien los unos a los otros.
Para entender un poco más sobre el tema, a continuación les hablamos sobre cada uno de los tipos de volcanes que existen:
Contenidos
Tipos de volcanes según sus erupciones
Volcanes hawaianos
El nombre tan peculiar de este tipo de volcanes, se debe a que los mismos se encuentran en Hawaii, y suelen contar con un tamaño que puede ir variando con el tiempo. Por lo general, no suelen ser peligrosos ya que su actividad explosiva es prácticamente nula desde hace décadas, por lo que sólo van expulsando gases de forma calmada y tranquila, sin hacer daño a nadie. Sin embargo, esto no quiere decir que cuando expulsen lava, no sea de forma poderosa, ya que tienen un alcance de hasta 500 metros de alto, a altas temperaturas. Es un tipo de volcán capaz de crear lagos de lava, incluso cuando su explosión muy pocas veces surge del cráter, y es que en múltiples ocasiones la lava surge de los lados del volcán y no de su centro.
Volcanes estrombolianos
Estos volcanes son poderosos pero no tanto como los hawaianos, y es que estos son capaces de expulsar lava de forma constante pero en una cantidad mucho menor y con una fluidez más lenta. Sin embargo, se caracterizan por expulsar gases cada cierto tiempo, explotando así de forma pastosa. Por lo general, estos volcanes no se hallan en ciudades en donde puedan hacer daño, sino en sitios ubicados en el Mar Mediterráneo. Dando vida a su nombre, uno de los volcanes más antiguos y nombrados de este tipo, es el volcán Stromboli.
Volcanes vulcanianos
Estos volcanes suelen hacer mucho daño cuando explotan, que es casi nunca, y es que a pesar de que los mismos sí han explotado, y su magma viene acompañado de rocas, arena y cenizas, lo hacen de forma muy poco frecuente. Pese a esto, son volcanes violentos cuya explosión puede ser relativamente peligrosa, durando su magma muy poco tiempo en estado líquido una vez que hace contacto con el aire. El Vulcano, uno de los volcanes más conocidos ubicados en el Mediterráneo, es categorizado como un volcán vulcaniano.
Volcanes plinianos
Estos tipos de volcanes son de los más peligrosos de todos, y es que su explosión es violenta, más violenta que cualquiera de los volcanes anteriores. Estos se caracterizan por contar con un tipo de explosión tan alta y fuerte, que es capaz de expulsar rocas, gases, cenizas y hasta fragmentos del mismo volcán, a una velocidad que promete Hacer grandes daños en el planeta.
Volcanes vesubianos
Casi de la misma magnitud que los anteriores, estos suelen ser volcanes peligrosos y muy violentos, capaces de causar daños a gran escala. Y es que las explosiones de sus gases suelen ser muy fuertes, produciendo diversas nubes de cenizas que pueden durar horas hasta irse por completo.
Tipos de volcanes según su forma
Estratovolcán
Este tipo de volcán es aquel que se caracteriza por contar con un cráter en todo su centro, y cuenta con una forma de cono muy particular, siendo de los más conocidos de todos. Por lo general, cuenta con diversas capas que van formándose gracias a las cenizas de explosiones diversas, arena y lava, lo que va dándole una forma bastante peculiar.
Calderas
Estos volcanes cuentan con este nombre debido a que, una vez que explotan, van dejando una caldera a su paso, siendo esto también conocido como un cráter de gran tamaño que con el tiempo puede ir creciendo. Además, se caracterizan gracias a que una vez que explotan, su estructura se va derrumbando poco a poco.
Volcanes tipo escudo
Este tipo de volcán es bastante particular y conocido, y se caracterizan por contar con la forma de una montaña y por estar compuestos de capas de erupciones fluidas que van formando cada una de las capas. Además, tienen un tamaño bastante pronunciado, por lo que pueden ser capaces de ser observados desde lejos.
Domo de lava
Por lo general, estos volcanes son mucho más pequeños que los anteriores, contando con una forma bastante marcada pero delicada debido a sus tamaños. Sin embargo, se asemejan a los anteriores gracias a que también están compuestos de diversas capaz de lava y otros elementos más.
Cono de escoria o cenizas
Y por último, tenemos los volcanes de escoria, que están compuestos de este mismo elemento, por lo cual de esto deriva su nombre.
Su forma es similar a un cono y no cuentan con un tamaño muy grande, por lo que no siempre se observan desde la lejanía. Además, también despiden cenizas, mismas que pueden observarse también en su estructura.