Lo que se conoce hoy en día como xenotrasplante, es una técnica médica utilizada desde el año 1960, cuando se hicieron las primeras pruebas. Consiste en que órganos y tejidos de animales sean traspasados a humanos que generalmente están en etapa terminal esperando por un donador humano. Cuando esto comenzó, las pruebas fueron realizadas a 18 personas en donde todas lograron resistir a la operación, las cuales fueron un éxito. Sin embargo, todas fallecieron en un intervalo de un mes y nueve meses. Es decir, la primera que falleció aguantó un mes con el transplante, y la última aguantó nueve meses.
Pese a eso, y a que a seguro estás pensando en que resulta una locura, la verdad es que con el avance de la ciencia y de la medicina, esto ha sido mejorado en un punto bastante exitoso, ya que logra alargar la vida de las personas que están esperando su muerte en una cama de hospital. Hoy por hoy, esta técnica sigue siendo utilizada con mejores resultados que en décadas anteriores, siendo el periodo más largo de vivencia con un órgano o tejido animal en el cuerpo, de hasta cinco años. Por lo general, la operación resulta ser un completo éxito y la recuperación también, salvo que a partir del tercer año con el transplante, todo comienza a ser una bomba de tiempo.
Por otro lado, es importante destacar el hecho de que aquellas personas que han fallecido tras una operación des este tipo, casi siempre mueren debido a ella y a su cuerpo en consonancia con el órgano animal, por lo que salva vidas de forma momentánea. Otro detalle particularmente interesante, es que los animales a los que siempre se recurre para estos momentos, son el cerdo y los primates. Además, la piel de los cerdos ha sido utilizada para mantener el cuerpo de un humano estable tras una quemadura muy fuerte, para luego quitarla y colocar otra piel, sólo que esta vez humana.
Contenidos
Tipos de xenotrasplantes
A lo que queremos llegar, es que realmente es una técnica bastante extraña pero puede llegar a salvar vidas de forma limitada, siempre pensando en el bienestar del paciente y de su amor por la vida. Siempre que el paciente está en etapa terminal, se busca que el mismo viva más de lo que él mismo piensa, y si esta técnica le alargará la vida por un tiempo más, siempre será una buena opción. Pese a esto, existen diversos inconvenientes y desventajas con respecto a los xenotrasplante, como el hecho de que es un procedimiento médico altamente costoso. Los órganos que generalmente se les coloca a los humanos suelen ser el corazón, los pulmones, los riñones y el hígado.
Por otro lado, cabe destacar que no sólo se donan órganos de animales a humanos, sino también de animales de una especie, a animales de otra. Debido a esto, llegamos a la conclusión de que existen dos tipos de xenotrasplantes: Xenotrasplante de animal a humano y Xenotransplante de animal a animal. A continuación les hablamos un poco sobre cada uno de ellos.
Xenotrasplantes de animal a humano
Este es el tipo de transplante del cual hemos estado hablando. Ese que nos permite transferir un órgano o algún tejido animal, hacia el cuerpo humano de cualquier persona. A ciencia cierta no se sabe cómo puede el cuerpo humano reaccionar ante esta invasión, pero hasta ahora nadie ha muerto el mismo día de la operación, por lo que se dice que ningún humano ha rechazado el órgano de inmediato.
Xenotrasplantes de animal a animal
Si bien esta técnica es menos común que la anterior, también ha ocurrido, y tenemos un ejemplo: hace algunos años atrás, se le transplantó un corazón de cerdo a un babuino. El mismo logró sobrevivir a la operación y duró dos años más con el corazón en su organismo. Esta técnica se observa menos que la anterior y es poco conocida, pero existe, y conforme van pasando los años y la ciencia va en aumento, la misma se volverá aún más fructífera de lo que ya parece ser.
Hoy por hoy, dentro de las ventajas que pueden observarse gracias a este medio salvavidas, es el hecho de poder contar con animales como segunda alternativa para salvar la vida de algún humano. Además, en algunos países se están criando animales especialmente para estas ocasiones, de modo que el riesgo de virus e infecciones está altamente reducido gracias a esto. Por último, es importante resaltar que se han hecho pruebas entre animales de diversas especies para determinar cuáles órganos podrían durar más y cuáles menos. Los primates suelen ser aceptados gracias a su cercanía genética con los humanos, y los cerdos, gracias a su similitud fisiológica de los órganos, con los mismos.
Piénsalo, si estás en etapa terminal y tuvieses la oportunidad de alargar tu vida unos años más, ¿lo harías?