Tipos de xilema

Portada » Ciencias » Tipos de xilema

El xilema es el término que se utiliza para definir la madera, también utilizada como leña en la mayoría de los casos, en donde se caracteriza por catalogarse como un tejido vegetal que va transportando líquidos de un parte de la planta vascular, a otra. Por lo general, lo que va transportando es agua, minerales y nutrientes que van desde lo más profundo (la raíz), hasta lo más alto (las hojas). Todo eso que nombramos con anterioridad, va siendo transportado en un mismo líquido que tiene el nombre de savia bruta.

El xilema está compuesto de diversas cosas, en donde la mayoría son células tubulares que se caracterizan principalmente por contar con algunos elementos distintivos de ella, como lo es la pared secundaria. Además, tiene un proceso característico que es bastante curioso, ya que en lo que respecta a sus protoplastos, los mismos desaparecen cuando el xilema se va desarrollando.

Lo que permite que el xilema pueda servir de conductor, son algunos elementos llamados como traqueidas. Estos son aquellos elementos que se caracterizan por contar con puntas punteaduras que bien pueden ser asemejadas con las agujas hipodérmicas. Además, las mismas son unicelulares y permiten la conducción en los xilemas y además funciona como sostén en un punto secundario del proceso.

Tipos de xilema

Existen dos tipos de xilema, el primario y el secundario, de los cuales hablaremos más adelante. Este tejido vegetal tan único de la madera, es capaz de transportar toda la savia desde lo más hondo de la planta, hasta lo más alto, logrando que toda el agua y los iones inorgánicos logren nadar por toda la planta sin ningún problema. Además, en algunos casos también se puede observar que en algunos procesos se trasladen compuestos orgánicos. Pese a lo que puedas estar pensando, este proceso no surge sólo porque sí, ya que si bien los milagros existen, en este caso el transporte de elementos a través de la planta surge gracias a una energía que trabaja gracias a dos fenómenos físicos que ocurren.

El primero es la ósmosis, la cual es aquella que permite el transporte de agua acumulada, desde la raíz hasta arriba, por el tallo. El proceso es sencillo si se explica a simple vista, y es que cuando la raíz absorbe el agua, de forma automática la misma logra impulsar hacia el tallo el agua que va absorbiendo. Pese a esto, no alcanza para que al agua suba de forma directa y sin problemas hasta las hojas, por lo que es proceso a medias que ayuda a la planta en cierto sentido. Y luego está la succión, cuyo proceso se realiza gracias a que el agua se queda atorada en las paredes de la planta pasa a vapor y el mismo suele perderse. Luego de que este proceso se completa, el agua se logra mover permitiendo que la misma suba desde la raíz hasta las hojas, y luego, al final llega a la atmósfera.

El xilema no se encuentra en todas las plantas existentes, sino que en algunas muy particulares. Hablando de forma específica, están las plantas herbáceas y en aquellas que no se encuentran en las partes leñosas. Además, el xilema se presenta en dos formas más, de una forma secundaria en un tejido catalogado como cambium vascular, y de una forma que va sucediendo en helechos, en una estela que no se divide en haces.

Estos procesos surgen de forma maravillosa siempre que se les estudia de cerca, y es que como no, si el proceso del xilema es realmente sorprendente, sobretodo cuando se precisa el hecho de que la savia va subiendo desde la raíz, hasta pasar por el tallo y llegar a la hojas, hasta que finalmente se pierde en la atmosfera. Todo el que pueda observar este preciosos procedimiento, podrá entender un poco más sobre la naturaleza y su encanto.

Como decíamos con anterioridad, existen dos tipos de xilema, en donde cada uno de ellos cuenta con sus propias características, mismas que a continuación les mostraremos:

Xilema primario

Dentro del xilema primario, se encuentran diversas características y elementos que en la siguiente lista les nombramos.

  1. Cuenta con un tejido conductor que aparece en la primera etapa del proceso, denominado como protoxilema. El mismo cumple la función de madurar en diversos órganos que van en crecimiento.
  2. Luego está el metaxilema, el cual es un elemento básico que va creciendo hasta que madura. Una vez que llega al final de su etapa, no requiere de ningún tipo de adaptación al crecimiento.
  3. Una de las características principales de este tipo de xilema, es que los vasos del primer elemento (protoxilema), son más pequeños que el del segundo (metaxilema).

Xilema secundario

Dentro de este tipo de xilema, existen algunos elementos específicos que lo caracterizan:

  1. Cuenta con tráqueas, o mejor conocidas como vasos, que cumplen la función de conducir nutrientes y más. Tienen la característica de que los mismos se unen gracias a algunas perforaciones que se encuentran en las paredes basales.
  2. Y por último, tenemos a aquellos elementos que no son conductores pero que cumplen un papel importante dentro del proceso. Estos elementos son las fibras del xilema, denominadas fibras esclerenquimáticas, un parénquima axial y radiomedular.

Deja un comentario

Previous

Tipos de xenotrasplantes

Tipos de xilófonos

Next